Emprender 18 razones valiosas para hacerlo

Si eres un emprendedor, entonces has escuchado un millón de razones por las que no emprender tu negocio: es demasiado riesgoso, podrías endeudarte, no dormirás, te quedarás sin vida social, etcétera. Pero a pesar de todas estas incertidumbres, las personas siguen sintiéndose atraídas al mundo empresarial.

A continuación compartimos algunos de los motivos por los que emprender con tu startup:

 

1. Tiempo libre. Al principio trabajarás más que nunca por menos dinero. Pero si lo haces bien aprenderás a dominar tu horario y pronto podrás disfrutar de la libertad de ser emprendedor.

2. Una historia para contar. Cuando le digo a alguien que dirijo mi negocio, siempre quiere saber qué hago y cómo lo hago. Puedo contar la historia y la mejor parte es que yo decido los capítulos.

3. Orgullo. Cuando construyes algo exitoso, tienes un gran sentimiento. Tuviste una visión, pudiste ejecutarla y recibes los beneficios de decir “yo lo hice”.

4. Tu posteridad. Si eres dueño de un negocio puedes pasarlo a la siguiente generación.

5. Seguridad laboral. ¿Alguna vez te han despedido? Si es así lo entiendes. Siendo emprendedor, tu seguridad radica en el hecho de que tú eres tu jefe.

6. Networking. Los emprendedores somos criaturas de comunidad. Nos encanta conocernos, compartir historias y aprender de las experiencias de los demás.

7. Hacer el bien. Aunque esto no es exclusivo de los emprendedores, es un beneficio. Controlas a dónde va el dinero de tu empresa y puedes decidir si donar a una fundación.

8. Novedad. Como seres humanos amamos las experiencias novedosas, pero hacerlo no es fácil si siempre estás en un cubículo. Al emprender siempre enfrentarás un reto nuevo.

9. Mentoría. Tener mentores y poder convertirme en uno ha sido de las mejores experiencias de mi vida. Aprender de los maestros y ayudar a los menos experimentados te da un gran sentido de satisfacción.

10. Convertirte en experto. Esto va de la mano con la mentoría. Sin importar qué hagas como emprendedor, te harás bueno en ello y esto te servirá para compartir tu mensaje.

11. Habilidades. Siempre me preguntan cómo aprendí de SEO, redes sociales, etcétera. Les digo que, como emprendedor, me vi forzado a aprenderlas para poder sobrevivir.

12. Determinación. Todo lo que he hecho como emprendedor ha afectado mi vida personal. Ser emprendedor me ha forzado a ser más dedicado y determinado.

13. Reconocimiento. A pesar de que ésta no debe ser la única razón para emprender, lo cierto es que es un sentimiento muy satisfactorio recibir reconocimiento de la comunidad.

14. Independencia financiera. Seamos sinceros: esta es probablemente la principal razón para iniciar un negocio.

  • Relacionado: Cómo iniciar un negocio con menos de dos mil pesos

15. Reinvención. He iniciado y vendido varias compañías. Y cada vez que vendo alguna es una oportunidad para reinventarme. Como emprendedor puedo ser lo que quiera.

16. Cambiar el mundo. Echa un vistazo a Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs, Sergey Brin y a varios emprendedores que han cambiado el mundo de una forma pequeña o grande.

17. Crear empleos. No hay nada más satisfactorio que saber que eres responsable del éxito de tus empleados. Tus ideas les ofrecen una oportunidad de aprender, mantener a sus familias y alcanzar sus sueños.

18. Tu marca. Ser conocido por algo es muy disfrutable y además es increíble construir una marca exitosa y ganarte ese reconocimiento.

En canal empresa estamos preocupados en que ayudarte a emprender, no dudes en contactarnos si tienes cualquier duda.

Si quieres saber más sobre emprendimiento: Tienes que leer esto

10 PASOS PARA EMPRENDER

Un estudio del Instituto del Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera declara que la falta de objetivos es la primera razón del fracaso de las “startups”.

Si bien es cierto que todos los caminos conducen a Roma, hay que saber muy bien qué camino seguir dentro del emprendimiento para tener éxito, pues en muchos de los casos, debido a pequeños errores (que parecieran insignificantes) las “startups” truenan en el primer intento.

Muchos creen que emprender es cosa fácil y subestiman la actividad, pero hay que tomar en cuenta que aunque “El emprendimiento es para todos, no todos somos para el emprendimiento”. ¿De qué depende? Existen factores políticos, sociales, económicos y por supuesto, personales. Aquí te comparto los diez pasos para poder arrancar con ese negocio que tanto ha rondado por tu mente, para que inicies con el pie derecho.

Principales pasos para emprender

1. Define las razones. Si tu motivación es hacer dinero, mejor busca un empleo tradicional; identifica realmente lo que te mueve a emprender

2. Evalúa-te. Toma en cuenta si tienes lo necesario o estás dispuesto a aprenderlo, de no ser así, sigue tu camino por otro lado

3. Selecciona una idea. Todo lo que tu mente puede creer, puede hacerlo; por más loca que parezca, es cuestión de enfoque y perseverancia

4. Define un modelo de negocio. Plantea ¿cuál será tu producto o servicio?, ¿cuál es tu mercado objetivo? y ¿qué te hace diferente de otros?

5. Elabora un plan de negocios. En un documento describe a tu empresa, las estrategias de mercado, objetivos, inversión, rentabilidad, etcétera

 

6. Forma tu equipo de trabajo. Los grandes emprendedores se rodean de gente más sabia que ellos, selecciona personas con tu misma pasión

7. Busca financiamiento. Si es posible obtén apoyo económico de alguna persona o instituciones (como el INADEM), compara opciones

8. Pon manos a la obra. Jamás va a existir el proyecto perfecto hasta que se experimente en la práctica, lánzate y aprende de ensayo-error

9. Difunde y promueve. Hazle saber a todos lo que ofreces, aprovecha la tecnología y no olvides la recomendación de boca en boca, ni tu página web

10. Aprende y especialízate. Conoce a tus clientes, proveedores; costos reales, tiempos de ejecución, etcétera, y pule cada vez más tu negocio

Por último, te dejo “el pilón”: Piensa en grande. Cuando empieces a ver resultados no te estanques en ellos, busca la manera de avanzar y lograr nuevos objetivos.

Ejemplos de empresarios que han sabido emprender en en epocas de adversidad

80 negocios rentables y fáciles de empezar con baja inversión

Muchas personas buscan negocios rentables y trabajos alternativos para conseguir alcanzar algún objetivo importante, como:

  • Ganar más dinero;
  • Tener más tiempo para estar con la familia;
  • Ser el propio jefe;
  • Trabajar desde casa;
  • Trabajar con sus pasiones.

La buena noticia es que existen varias opciones de negocios rentables para empezar. Sin embargo, no todos podemos realizar grandes inversiones para ello, ¿no es verdad?

Si te encuadras en ese grupo de personas y no tienes dinero para crear tu propio emprendimiento desde cero, no es necesario que te desesperes.

En este texto, te vamos a mostrar ideas de negocios rentables y nichos de mercado que pueden generar ganancias significativas sin que tengas que estar ahorrando un montón antes de dar los primeros pasos.

El objetivo de este texto es que descubras cuáles trabajos puedes realizar para tener independencia financiera y ser tu propio jefe empezando todavía este año.

En algunos casos, debes empezar de a poco y, a lo largo del tiempo, puedes convertir tu trabajo en un gran negocio e incluso llevarlo a otras ciudades y países.

Mira las opciones que seleccionamos y nuestros consejos para que tengas éxito en el camino que elijas, de acuerdo con tu perfil, tus objetivos y tus habilidades.

Y prepárate: ¡más adelante tenemos un tip de oro imperdible!

Negocios rentables

Para tener un negocio rentable elige un nicho en el que puedas actuar con tus conocimientos y habilidades. Para ayudarte, seleccionamos las categorías más importantes actualmente:

Si tienes algún talento culinario o conocimiento sobre nutrición, trabajar en el sector de alimentación puede ser un gran negocio. Al fin y al cabo, a todo el mundo le gusta y necesita comer.

Mira las ideas de los negocios rentables que puedes crear en el sector de gastronomía:

1. Comida a domicilio

Entregar comida a domicilio es un negocio que nunca sale de moda. Lo mejor es que no necesitarás invertir en la construcción de un restaurante ni contratar a camareros o lavadores de platos, por ejemplo.

Si tu negocio empieza a crecer, probablemente tendrás que contratar a personal, pero puedes empezar cocinando tú mismo(a) y realizando las entregas, o incluso contar con el apoyo de empresas de entrega como Uber Eats.

2. Alimentos congelados

Los alimentos congelados son una excelente opción para realizar más ventas a un único cliente, ya que generalmente este tipo de producto se vende para consumo semanal, quincenal o mensual.

Este es un negocio que te permite tener más flexibilidad, ya que no necesitas cocinar diariamente, lo que te permite conciliar este trabajo con otras actividades.

3. Aperitivos para fiestas

Este es un nicho que generalmente trae mucho éxito y te permite explorar un montón de micronichos: fiestas infantiles, matrimonios, navidad y fin de año, quinceañeras, etc.

Lo bueno de este modelo es que generalmente funciona por encargo, lo que le da más seguridad al emprendedor o emprendedora.

4. Tortas decoradas

Este segmento es semejante al del ítem anterior, aunque las tortas decoradas exigen otro tipo de habilidad culinaria.

Hoy por hoy está muy de moda festejar cada uno de los meses de vida de los bebés con una torta decorada temática, lo que representa una gran oportunidad de negocio.

Incluso, puedes aprovechar los lanzamientos de películas de superhéroes o personajes importantes que sirven de inspiración para las fiestas infantiles.

Además, fiestas de cumpleaños infantiles y otras fechas especiales siempre cuentan con este producto, y seguro no faltarán clientes.

5. Comida para niños

Cada vez se le está dando más importancia a la alimentación sana para niños, ya que durante mucho tiempo el exceso de azúcar y grasa ha estado muy presente en los alimentos industrializados pensados para el público infantil.

Por eso, invertir en meriendas saludables para los pequeños puede ser una excelente idea de negocio rentable. Ingredientes naturales, frescos y sabrosos son los más pedidos para este tipo de público.

6. Cocina internacional

La cocina internacional es excelente para ofrecer un producto que no sea para nada obvio y se distinga de lo que tus competidores ya ofrecen en tu ciudad.

Comida japonesa, árabe, mexicana, peruana, argentina, brasileña e hindú son algunas de las opciones que seguro agradarán a tu público.

7. Postres gourmet

Los postres gourmet son parte de los negocios rentables menos explorados y además son excelentes opciones para vender a restaurantes, a estudiantes en la universidad e incluso en la puerta de empresas en tu ciudad.

Cupcakes, churros, alfajores, bombones, tortas, chocolates, helados y varios otros tipos de dulces pueden ser el producto ideal que necesitas vender para empezar tu propio negocio.

8. Comida fitness

Seguramente ya te has dado cuenta de que la mayoría de las personas que conoces están a dieta o desean perder algunos kilitos demás, ¿verdad? Por eso, ¡la comida fitness está en auge!

Ensaladas, sopas, platos con pocas calorías y meriendas livianas son excelentes para atender al público fitness.

9. Cocina vegetariana y vegana

Este es otro nicho que crece cada vez más, ya que la preocupación por los animales y el medio ambiente es uno de los asuntos más importantes en nuestra sociedad hoy día.

Hamburguesas y salchichas de origen vegetal, postres sin ingredientes de origen animal, panes y galletas sin leche ni huevos son algunos de los ejemplos que podemos mencionar.

10. Comida para diabéticos

Atender a un público específico es una excelente opción para conseguir destacarse en el mercado y una audiencia fiel.

Una de las formas de hacerlo es desarrollando comidas para diabéticos, como tortas y postres sin azúcar.

11. Comida para celíacos

Esta es otra opción relacionada con el ítem anterior, pero en este caso el ingrediente que debe retirarse de las recetas es el gluten. Ofrecer tortas, panes, pastas y postres para celíacos es una excelente opción de negocio rentable.

Puedes pensar en ingredientes diferentes, como nueces, maíz, yuca y otros que no contengan gluten.

12. Chef personal

Si hay algo que todas las personas desean actualmente es la unión entre calidad y practicidad.

Muchos no tienen ganas de pasar horas en la cocina preparando platos elaborados, pero tampoco quieren consumir alimentos que no sean sofisticados, principalmente cuando invitan a amigos, familiares o compañeros a sus casas.

Por eso, uno de los negocios rentables más interesantes de la actualidad es la cocina a domicilio. Si tienes habilidad para la gastronomía, una buena opción es ofrecer el servicio de chef personal para eventos en casa.

El chef a domicilio es responsable por elaborar un menú, comprar los ingredientes para el plato elegido por el cliente, ir a su casa, preparar y servir la cena, además de arreglar la cocina después de su trabajo.

Es un profesional muy buscado para diferentes ocasiones, como encuentros entre amigos, cenas románticas, celebraciones de familias y reuniones de trabajo.

Si todavía no tienes habilidades muy profundas de gastronomía, te recomendamos que hagas un buen curso. Si ya tienes un talento excepcional, puedes empezar practicando el servicio con personas que conozcas.

Si te sientes cómodo para empezar a trabajar, es posible registrarse en websites en los que las personas buscan a chefs a domicilio, como Take a Chef y Urban Chefs.

13. Cursos de gastronomía presenciales

Otra opción para quien tiene talento gastronómico y algún tipo de formación profesional es ofrecer cursos, workshops y talleres presenciales.

Lo bueno es que puedes hacerlo en tu casa sin tener que invertir dinero para abrir un local, o incluso ofrecer clases personalizadas para alumnos particulares que quieran aprender el arte de la cocina.

14. Cursos de gastronomía online

Si te encanta cocinar y eres un buen profesor, otra idea genial es crear un curso de gastronomía online.

Puedes grabar videoclases y enseñar a alumnos de todo el mundo tu especialidad en la cocina.

Lo bueno es que puedes crear tu contenido una única vez y venderlo a personas de todo el mundo.

Textos, idiomas y estudios

Otro nicho de mercado que siempre está en auge es el de la educación y, si tienes algún conocimiento que puedes compartir para ayudar a otras personas, esta puede ser la opción ideal para ti.

Échale un vistazo a estas ideas de negocios rentables relacionadas a textos, idiomas y estudios:

15. Clases online por Skype

¿Sabes mucho sobre algún tema y tu conocimiento puede ser útil para otras personas? ¿Qué tal enseñar todo lo que sabes a distancia, usando aplicaciones como Skype?

Este recurso es muy utilizado por profesores de idiomas, pero sirve también para cualquier materia o asignatura escolar.

16. Tutoría escolar

Si eres expert en alguna asignatura escolar, puedes ofrecer clases particulares a alumnos que tengan dificultades para aprender algún tema en la escuela.

Este tipo de servicio es muy bien remunerado, por el hecho de que es un servicio bastante personalizado.

17. Redacción de artículos para blog

Como vamos a mencionar más adelante en este post, tener un blog es uno de los negocios rentables más interesantes actualmente.

Sin embargo, si no quieres crear tu propio blog, puedes escribir contenidos como freelancer.

Eso sí, debes saber escribir bien y tener conocimientos sobre SEO.

18. Revisión freelancer

Otra buena oportunidad en el segmento de escritura es el trabajo como revisor de textos freelancer.

19. Traducción de textos

Si sabes muy bien otro idioma además del español, puedes trabajar con traducción de textos e incluso crear una agencia especializada.

20. Traducción simultánea

La traducción simultánea es otra modalidad de traducción, también llamada de interpretación, que ocurre por ejemplo en conferencias y eventos en general.

Este tipo de trabajo es muy dinámico y exige mucha concentración y pensamiento ágil.

Lo bueno es que es un negocio muy rentable, por el hecho de que hay pocos profesionales competentes en el mercado.

21. Escritura de libros

Escribir un libro no es una tarea fácil, pero puede ser uno de los negocios rentables más interesantes si tienes éxito.

22. Escritura de ebooks

Si eres bueno en algo y puedes enseñarlo a otras personas, escribir un ebook tiene muchísimas ventajas:

  • No necesitas que un editorial te publique el libro. Puedes vender tu ebook en Internet de forma fácil y práctica, sin tener que invertir nada.
  • No tienes que preocuparte en enviar el producto por correo, ya que el comprador recibe el material instantáneamente al realizar la compra.
  • Puedes contar con Afiliados que difunden tu producto y te ayudan a realizar muchas más ventas.

Descarga gratis nuestro ebook sobre el tema y descubre cómo escribir un libro digital y generar ingresos con ello.

23. Producción de videoclases

Otra forma de compartir tus conocimientos en Internet es creando cursos online. Mira algunas de las ventajas de trabajar como profesor online:

  • Puedes trabajar como profesor online atendiendo a alumnos de todo el mundo, ya que no tienes que estar en el mismo lugar que ellos para poder enseñar.
  • Solo tienes que grabar las videoclases una vez y puedes venderlas a miles de personas.
  • Puedes utilizar plataformas gratuitas para vender tus cursos y no necesitas invertir nada para empezar.

Descarga nuestro ebook gratis sobre el tema y aprende el paso a paso para crear cursos online:

24. Corrección de exámenes

Corregir pruebas de escuelas, universidades o procesos selectivos para instituciones educativas puede ser una buena oportunidad de negocio si conoces muy bien un determinado asunto. ¡Y generalmente se paga muy bien!

25. Copywriting

Copywriter es un tipo de redactor, o sea, una persona que se especializa en escribir contenidos.

Sin embargo, los textos que este profesional escribe suelen ser cortos y tienen un objetivo específico: la conversión o el convencimiento.

Básicamente, su función es pensar y desarrollar textos, como emails y textos de anuncios, que atraigan la atención de potenciales clientes, generalmente con el objetivo de hacer una venta.

Si entiendes de marketing digital y tienes una buena escritura, puedes aprender técnicas de copywriting y ofrecer tus servicios.

26. Transcripciones de audio a texto

Transcribir un audio es transformar una grabación de sonido, un audio, generalmente de reuniones o entrevistas, en texto. A pesar de ser una definición muy simple, el trabajo exige mucha atención y buen conocimiento de la lengua en que está el audio.

Para aquellos que desean flexibilidad, como trabajar solo los fines de semana o fuera de horario, por ejemplo; o quieren trabajar desde cualquier lugar, como un cafetería o en la playa, transcribir audios puede ser una salida interesante.

Productos

Si tienes talento y creatividad para desarrollar productos manuales, esta es una gran oportunidad a la que puedes sacarle provecho.

Incluso, puedes crear una tienda online o vender tus productos utilizando las redes sociales, como Facebook e Instagram.

27. Artesanía

Jaboneras, macetas, cuadros, pinturas, platos, vasos y vajillas decoradas, jabones y cremas caseras son algunos de los ejemplos de artesanías que puedes comercializar.

Artículos hechos a mano son muy valorados y pueden generar ingresos muy atractivos.

28. Bisutería

Collares, anillos, pulseras y aros no salen de moda y van de la mano a las tendencias del momento, por lo que siempre son muy buscados por el público femenino y también por el masculino.

29. Artículos de decoración para fiestas

Guirnaldas, toppers, tags y artículos de decoración en papel están muy de moda y son muy buscados para diferentes tipos de eventos.

Además, ítems de decoración más tradicionales, como flores, velas y globos también son una excelente opción.

30. Empaques creativos

Los empaques creativos son productos personalizados que pueden causar un gran impacto al regalar un producto y se han popularizado bastante gracias a la red social Pinterest.

31. Agendas y productos personalizados

Agendas, tazas, almohadas, vasos y cuadernos son algunos de los ítems que se pueden personalizar y que tienen mucho éxito, principalmente para el público adolescente.

32. Cestas de regalos por encargo

Cestas de desayuno, de chocolates o de quesos y vinos son excelentes opciones para regalar y también una buena oportunidad para quien desea emprender.

Belleza y estética

El nicho de belleza y estética permite que empieces tu trabajo a domicilio o en tu propia casa, sin tener que invertir mucho dinero para empezar. Seguro deberás comprar algunos materiales básicos, pero no tendrás que invertir en un espacio físico o contratar personas.
Mira algunas opciones muy buscadas en este segmento:

33. Peluquero(a)

Cortar el pelo, teñir y hacer peinados es un servicio que puedes ofrecer en tu propia casa o a domicilio. Cuando tengas suficientes clientes, puedes incluso abrir una peluquería. Eso sí: ¡debes especializarte antes de empezar!

34. Masajista

Existen diferentes tipos de masajes y, para poder ofrecer este tipo de servicio, debes realizar un curso profesionalizante.

35. Manicurista/Pedicurista

Este tipo de trabajo puede realizarse a domicilio y hoy en día muchas empresas contratan este servicio para que se realice durante la hora de trabajo, principalmente en startups.

36. Maquillaje

Para ofrecer servicios de maquillaje para fiestas tendrás que comprar varios productos, pero esta será la única inversión que tendrás que hacer. Si tienes talento para hacerlo, este es un negocio bastante rentable.

37. Diseño de cejas

El diseño de cejas también puede hacerse a domicilio y no exige ningún tipo de inversión, tan solo lo que deberás pagar para realizar un curso que te permita especializarte.

38. Depilación

La depilación todavía es muy popular, aunque el láser haya ocupado un gran espacio en el mercado. Esta puede ser una oportunidad de oro para realizar un trabajo a domicilio sin tener que invertir mucho dinero.

39. Belleza para novias

Ofrecer un día de spa para novias es muy rentable, ya que este es un mercado en el que se puede cobrar más caro, por ser un día totalmente especial.

Puedes ofrecer maquillaje, peinado y masaje y realizar el servicio en un hotel o en el propio local donde ocurrirá la boda.

40. Reventa de cosméticos

Revender productos como Avon y Mary Kay es una excelente opción para generar ingresos y conseguir independencia financiera.

Moda y vestimenta

Si te gusta la moda y tienes facilidad para realizar ventas, hay muchas posibilidades en el universo fashion.

Aunque en algunos casos lo ideal es que tengas una tienda física, es posible comercializar este tipo de producto u ofrecer servicios relacionados a domicilio, en tu propia casa o incluso por Internet.

41. Ropas para públicos específicos

Ropas para embarazadas, plus size, deportistas, niños, bebés… ¡Elige un nicho específico y dedícate a la venta de estos productos!

42. Tienda de segunda mano

La venta de artículos usados es probablemente uno de los negocios rentables más comunes y más fáciles de empezar, principalmente para quien busca una forma de conseguir dinero extra sin mucha inversión inicial.

Además, es una buena opción para quien quiere contribuir con una cultura de consumo que sea más benéfica para el medio ambiente.

Básicamente, la persona que se dedica a este tipo de trabajo tiene la función de comprar ropas usadas – pero que estén bien conservadas y sean de buena calidad – para venderlas a otras personas por un precio más alto del que ha pagado (pero que también valga la pena para el comprador).

Los artículos se pueden vender de distintas formas: una opción es tener un pequeño negocio, si tienes el espacio en tu casa o en otro sitio. Pero si no es tu caso, puedes también hacer las ventas a domicilio, empezando con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo, por ejemplo.

Otra alternativa muy interesante es realizar las ventas por Internet, en sitios dedicados a ese tipo de comercio, como Wallapop y Vibbo.

Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:

  • Gusto por la moda y conocimientos sobre las tendencias de la actualidad, para elegir artículos adecuados a tu público objetivo.
  • Habilidad para ventas, tales como: saber negociar, realizar promociones y difundir los productos.
  • Personalidad extrovertida: si no te gusta mucho hablar con la gente, quizás este trabajo no sea muy bueno para ti.

Para empezar, necesitas encontrar a las personas que te venderán sus ropas. Para eso, puedes seguir las siguientes estrategias:

  • Crear folletos anunciando que buscas productos para comprar.
  • Buscar ítems en sitios online especializados, como los que mencionamos más arriba.
  • Hablar con personas que conozcas y contarles sobre tu negocio.
  • Anunciar tu necesidad e n las redes sociales y en aplicaciones móviles.

En algunos casos, puedes incluso hacer un acuerdo con la persona y pagarle su parte después de que consigas realizar la venta. De esa manera, no necesitarás ninguna inversión para empezar.

El próximo paso es difundir tus productos de la forma que te parezca mejor, como en redes sociales o sitios especializados.

De a poco, empezarás a conquistar un público fiel que recomendará tu trabajo, lo que te permitirá encontrar clientes con más facilidad.

43. Alquiler de vestidos de fiesta

Los vestidos de fiestas son artículos caros y que se usan generalmente una única vez, por eso muchas mujeres prefieren alquilarlos en lugar de comprarlo.

Este modelo de negocio es semejante al del ítem anterior, pero enfocado en un nicho más específico.

44. Coaching de estilo

Trabajar como coaching de estilo es el negocio ideal para quien es apasionado o apasionada de la moda.

Aunque lo ideal es realizar un curso de especialización sobre el tema, puedes empezar ofreciendo este tipo de servicio a tus amigas o difundiéndolo por Internet.

45. Personal shopper

El personal shopper es semejante al coach de estilo, pero en este caso es responsable también de realizar las compras de sus clientes.

En algunos casos, el personal shopper también puede actuar en otros segmentos que no sea el de la moda, realizando por ejemplo las compras de supermercado, entre otros.

Fitness

46. Clases de baile

Si te has especializado en algún baile, como salsa, flamenco, danza del vientre o zumba, puedes impartir clases en tu ciudad.

Lo bueno es que puedes hacerlo en parques al aire libre y no dependes de un espacio específico para realizar este tipo de trabajo.

47. Clases de yoga

Las clases de yoga son otro tipo de actividad que se puede realizar sin equipos y al aire libre, como el baile. Pero acuérdate que necesitas realizar un curso profesional antes de empezar a actuar en este segmento.

48. Personal trainer

Los profesionales de educación física pueden ofrecer este tipo de servicio sin tener que invertir dinero, ya que no es necesario abrir un gimnasio para poder trabajar como entrenador personal.

Hoy día muchos edificios ya cuentan con gimnasios y los clientes reciben a su personal trainer ahí mismo.

Servicios

Existen miles de posibilidades para quienes desean ofrecer servicios y generar ingresos invirtiendo poquísimo dinero (¡o nada!).

Seleccionamos algunos de los negocios rentables más importantes en 13 micronichos distintos. ¿Cuál te llama más la atención?

49. Desarrollo de softwares

Si eres programador(a) o tienes conocimientos de desarrollo web, puedes trabajar creando websites, softwares y aplicaciones móviles. Este es un trabajo que paga muy bien y no necesitas de un jefe para llevarlo a cabo.

50. Fotografía

La fotografía es uno de los negocios rentables más interesantes, porque puedes registrar tu empresa sin tener que contar con un espacio físico.

La única inversión que tendrás será en los equipos necesarios para realizar un buen trabajo, como una cámara profesional y una buena computadora para realizar la edición.

Pero además de tener talento para este arte, también es muy aconsejable que realices un curso completo sobre el tema antes de empezar tu negocio.

51. Cuidado de niños

Cuidar a niños pequeños es una excelente opción porque no exige diploma y se suele pagar muy bien.

Sin embargo, profesionales de pedagogía y psicología son muy recomendados para actuar en este mercado.

52. Cuidado de mascotas

Los cuidadores de perros y gatos son cada vez más necesarios, ya que últimamente las personas están gastando mucho tiempo en viajes de negocios o incluso en paseos familiares.

Por eso, existe una búsqueda muy alta por personas capacitadas para cuidar a las mascotas mientras sus dueños no están en casa.

Este es uno de los negocios rentables más populares en los últimos años y tienen mucho potencial.

Los cuidadores de perros y gatos son responsables de las mascotas mientras sus dueños no están. Algunas de las actividades más comunes son alimentar y darle agua al animal, sacarlo a pasear, jugar con él, darle remedios y bañarlo.

La idea es que las mascotas sean tan bien tratadas como sus dueños lo harían, en lugar de estar tristes o en jaulas. El trabajo puede ser realizado en tu propio hogar o en el del cliente.

Ya existen sitios en los que las personas se pueden registrar para ser un cuidador, como Holidog, DogHero y DogBuddy.

53. Agencia de limpieza doméstica

Los servicios de limpieza doméstica pueden ser muy rentables, principalmente en algunos países. Como el trabajo se realiza en la casa del cliente, no es necesario invertir en espacio ni equipos.

Incluso, ya existen aplicaciones móviles que facilitan el contacto entre profesionales y contratantes, como MyPoppins y Clintu.

54. Lavandería y planchado

Al igual que la limpieza doméstica, el planchado y lavado son excelentes opciones para generar ingresos sin ninguna necesidad de inversión inicial.

55. Asistencia virtual

En tiempos de trabajo remoto o teletrabajo esta profesión se encuentra en un alto crecimiento.

Si quieres ofrecer tus servicios para prestar soporte administrativo, creativo y técnicos a múltiples clientes. Esta es una excelente opción, ya que las habilidades y destrezas se adquieren con un curso de corta duración y puedes emprender tu negocio desde casa.

Para que te inspires te dejo aquí la historia de Beatriz González que nos comparte como la asistencia virtual le cambió la vida.

56. Alquiler de habitación para turismo

Este es uno de los negocios rentables más simples y que exigen menos conocimientos previos.

Sin embargo, no todos pueden trabajar con eso porque, obviamente, es necesario tener una habitación libre en tu casa para poder rentar. Si es tu caso, ¡puede ser una buena opción para ti!

Si tienes una habitación disponible en tu casa o piso, puedes rentarla para estudiantes, personas del extranjero que estén realizando intercambios universitarios o, en caso de que vivas en una zona turística, también puedes recibir a viajantes.

Para difundir el alojamiento, es posible utilizar las redes sociales, por ejemplo, o sitios especializados, como Airbnb, Roomlala y UniPlaces.

Otra idea es crear folletos y pegarlos en lugares estratégicos, como muros de universidades cerca de la región donde vives.

Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:

  • Capacidad de lidiar con personas de diferentes culturas.
  • Conocimientos sobre la ciudad para dar recomendaciones útiles a tus clientes.
  • Habilidades domésticas – en caso de que quieras ofrecer servicios como limpieza o desayuno y no contrates a otra persona para realizarlos.

Para empezar, tienes que estar seguro de que la habitación que pondrás en alquiler está en condiciones adecuadas para recibir a tus futuros clientes. Algunos puntos que debes considerar son los siguientes:

  • Calidad de la cama y de los otros muebles del dormitorio.
  • Funcionamiento de luces, enchufes y aparatos electrónicos, como televisión y teléfono.
  • Limpieza de ítems como sábanas, cortinas y toallas.

Después, es necesario empezar a difundir tu alojamiento. Estate atento, además, a tu seguridad. Establece criterios para aprobar o desaprobar a solicitudes de usuarios de Internet que deseen rentar tu habitación.

57. Servicios de paseos turísticos

Si vives en una ciudad turística y conoces bien los puntos más populares de la región, o incluso lugares especiales que pocas personas conocen, puedes ofrecer servicios de paseos para viajantes.

Incluso, en sitios como Airbnb también es posible ofrecer este tipo de servicio.

58. DJ

Otro de los negocios rentables más interesantes en este nicho puede ser trabajar como DJ , pues esta es la opción ideal para generar ingresos sin depender de una empresa o de un jefe. Sin embargo, puedes tener que invertir en buenos equipos, que no siempre son baratos.

59. Planificación de bodas

Planificar bodas es un negocio perfecto para quien tiene habilidades de gestión, negociación y organización.

Entre las actividades de este profesional está controlar el presupuesto de la boda, contratar a los proveedores, tener reuniones periódicas con los novios para organizar la fiesta y gestionar todos los detalles para que durante el día soñado todo salga perfectamente bien.

60. Animación de fiestas infantiles

Este es uno de los mejores negocios rentables para quien desea tener un trabajo extra los fines de semana. Si eres una persona divertida, a quien le gustan los niños, esta puede ser una buena oportunidad de negocio para ti.

Los animadores de fiestas infantiles tienen como principal objetivo entretener a los niños en fiestas de cumpleaños u otros tipos de celebraciones, como reuniones familiares y comuniones.

Para eso, puedes desarrollar diferentes actividades, como las siguientes: contar cuentos, hacer magias, vestirse de payaso, hacer presentaciones humorísticas, proponer diferentes juegos y animar el ambiente con canciones.

El trabajo puede ser realizado a domicilio, o en lugares como parques, escuelas, salones y restaurantes.

Para empezar, debes adquirir práctica. Una opción es empezar trabajando gratis para personas conocidas, como familiares y amigos. Otra buena idea es trabajar para una empresa mayor y con más trayectoria, antes de empezar tu propio negocio.

Después de que tengas la práctica necesaria, puede ser que tengas que adquirir algunos artículos como disfraces y títeres, que serán utilizados en tus presentaciones o juegos.

Además de eso, como en todos los casos, debes difundir tus trabajos y empezar a captar tus clientes.

61. Maestro de ceremonias

Probablemente ya has visto la ceremonia de los Premios Óscar y te has dado cuenta de que el éxito del evento pasa por el maestro de ceremonias. A fin de cuentas, es esta persona que entretiene al público y anuncia las atracciones, los descansos, entre otros detalles.

Este profesional debe seguir un guion, dictar el ritmo de la presentación, además de ser el rostro del evento.

Si tienes una buena capacidad de comunicación y te conectas con facilidad con las personas, puedes arriesgarte en esta profesión.

62. Hospedaje de estudiantes extranjeros

Muchas agencias de intercambio trabajan con programas dirigidos a familias que quieren alojar a estudiantes extranjeros de manera voluntaria, o sea, sin cobrar por el alojamiento. Sin embargo, existen programas que pagan por el servicio de hosting.

Si deseas intercambiar experiencias, practicar un idioma y aún así obtener ingresos adicionales, recibir a un extranjero en casa puede ser una buena opción.

63. Impresión 3D

No mucho tiempo atrás era impensado poder imprimir objetos en 3D (tres dimensiones) pero ahora no solo contamos con las máquinas capaces de hacerlo, sino que la implementación de impresiones 3D está siendo aplicado en todo tipo de negocios y funciones.

Básicamente con una impresora 3D podrás reproducir objetos diseñados desde una computadora en varios materiales y de diversas formas con un altísimo grado de perfección y personalización.

A cada año que pasa el costo de adquirir una de estas máquinas cada vez se vuelve más asequible, lo que te permitirá entrar en este negocio sin disponer de grandes inversiones.

Sea el gusto y el conocimiento o habilidad que tengas, siempre ten presente este idea, ya que la impresión 3D se puede complementar perfectamente a tu proyecto personal

64. Instructor de drones

Si te gusta la tecnología y quieres destacarte ya sea complementando tu negocio o como un nuevo emprendimiento personal el uso y pilotaje de drones ha llegado para quedarse y marcar tendencias año a año.

El uso y la aplicabilidad de estos objetos voladores son infinitas abordando áreas como servicios de vigilancia, construcción, fotografía, eventos, entretenimiento, inspección.

Y unas de sus ventajas es que el mercado ofrece diferentes modelos y cada vez más avanzados y cámaras de altísima calidad, para que puedas entregar un servicio de calidad.

Detalles importantes a tener en cuenta para pasar de un hobby a un oficio, es obtener la licencia de piloto y estar siempre de acuerdo con la legislación vigente de tu país. ¡Si te a gustado este servicio aventúrate y levanta vuelo!

Finanzas

65. Consultor y gestor online

¿Tienes talento para las finanzas? ¿Eres expert en marketing digital? ¿Tienes un diploma de derecho? ¿Eres especialista en gestión de negocios?

¡Entonces puedes ofrecer consultorías a personas o empresas para que mejoren sus resultados!

>> Mira qué hace un consultor y cómo puedes convertirte en uno.

Un ejemplo es la asesoría financiera personal, uno de los pocos negocios rentables que presentan baja competición en el mercado. Por eso, puede ser una gran oportunidad para quien tiene talento en áreas como administración y matemáticas.

Los asesores trabajan para que los ahorros del cliente sean bien invertidos y obtengan una alta rentabilidad. Además, los gestores patrimoniales pueden ayudar a pagar menos impuestos y recomendar los mejores productos relacionados con bancos e inversiones de una manera imparcial.

Dan consejos para que los clientes tomen mejores decisiones sobre el manejo de su dinero y los ayudan a llegar a sus objetivos, realizando una planificación personalizada y especializada.

66. Asesor financiero para personas mayores

Hoy en día un gran parte de nuestra población se mantiene con estructura clásica a la hora de invertir y generar ahorros, perdiéndose de las posibilidades y alternativas que el mercado financiero ofrece.

 

Y es por eso que las personas mayores de edad se sienten carentes de apoyo y de actualización a la hora de administrar y gestionar sus economías.

 

Esta profesión te permite aumentar tu cartera de clientes y establecer lazos de confianzas con las personas y al mismo tiempo tendrás la oportunidad de estar haciendo algo bueno para esas personas de avanzada edad dándoles el apoyo personalizado que realmente se merecen.

67. Trader

Las tecnologías han llegado para abrir nuevas puertas creando nuevos oficios para quienes se aventuren al sueño de ganar dinero y obtener autonomía financiera.

Y en estas posibilidades aparece el Tranding online, donde puedes empezar con muy poco inversión, pero para entrar con el pie derecho y hacer que tus ingresos se multipliquen, vas a necesitar de una buena instrucción y capacitación en el campo de la inversión bursátil.

Entonces si eres bueno con las matemáticas y te gusta estar por dentro del análisis de mercado esta profesión te puede sorprender con excelentes resultados siempre que mantengas la perseverancia y motivación en alza.

68. Experto en Blockchain

Dentro del mercado financiero ha surgido en los últimos años el uso de criptomonedas, donde se ha provocado una transformación enorme en la manera de ver el dinero y de realizar negociaciones.

Es aquí que entra en juego el experto en blockchain, un profesional muy buscado por las grandes corporaciones económicas y financieras.

Como toda profesión necesitas realiza cursos de especialización centrados en cadenas blockchain y criptomonedas para acompañar esta profesión de futuro.

Dentro de este ecosistema se ha creado todo un organismo y red alrededor del mercado de cadenas de bloques y criptomonedas, que abrieron oportunidades para nuevas empresas, profesionales y perfiles vinculados a estos perfiles, encuentra el tuyo y coloca en marcha tus ideas.

Contenido digital

Internet ha abierto un abanico infinito de posibilidades para emprender online, y trabajar con contenido digital está en el tope de la lista de negocios rentables con mejor relación costo beneficio.

La razón de eso es que, con poca o ninguna inversión, es posible conseguir ganancias altas, ya que todo se maneja de forma virtual y es posible alcanzar a un público gigante (¡y en todas las partes del mundo!).

69. Afiliado

La afiliación es uno de los negocios rentables más recomendados para quien quiere realizar ventas sin tener que crear un producto.

Una de las mayores ventajas es poder trabajar desde casa y tener libertad para decidir los propios horarios, además de ser un trabajo escalable. A continuación, ¡te explicamos más!

¿En qué consiste?

Los Afiliados son personas que promueven los productos de terceros y reciben comisiones cada vez que alguien realiza una compra gracias a su trabajo. Para eso, es posible utilizar diferentes estrategias, principalmente en el medio virtual.

Algunas de las formas que se pueden utilizar para difundir los productos son las siguientes: redes sociales, blogs, publicidad pagada, email marketing, entre otras.

Por ejemplo: si tienes un blog que habla sobre alimentación saludable, puedes divulgar, en alguno de tus posts, un ebook sobre recetas prácticas de baja caloría.

De esa manera, recibirás una comisión todas las veces que algún comprador haya tenido acceso al producto por medio del enlace que has compartido.

Ese tipo de negocio es escalable porque, con una sola acción – como poner un enlace para el ebook en tu blog – puedes alcanzar a miles de personas y seguir ganando dinero con eso a lo largo de un gran período de tiempo.

¿Qué habilidades son necesarias?

Para tener éxito realizando este trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:

  • Personalidad comunicativa, responsable y creativa.
  • Ganas de aprender estrategias de promoción de productos en Internet.
¿Cómo empezar?

Para empezar, debes participar de un programa de Afiliados, que realizará la conexión entre tú y el productor.

En el caso de Hotmart 🔥, por ejemplo, tienes acceso a una gran variedad de productos digitales de diversos nichos y puedes elegir el que más tenga que ver contigo para promoverlo. ¡Haz clic aquí y entiende cómo funciona!

70. Infoproductor

La producción digital es uno de los negocios rentables con mejor relación costo beneficio. La razón de eso es que, con poca o ninguna inversión, es posible conseguir ganancias altas, ya que también se trata de un negocio escalable, como en el caso de la afiliación.

Además, una gran ventaja de este modelo es que es posible trabajar con lo que realmente te gusta: ¡cualquier cosa que te apasione puede convertirse en un producto digital!

Si te encanta cocinar, por ejemplo, ¿qué tal escribir un ebook con tus recetas preferidas? Si tocas la guitarra, ¿qué te parece grabar lecciones enseñando a tocar el instrumento y crear un curso online?

Las posibilidades son infinitas y, además de trabajar con lo que realmente te gusta, podrás ayudar a muchas personas a conseguir sus objetivos.

Es decir, realmente puedes hacer la diferencia en la vida de alguien. Otro punto positivo es que los productos digitales permiten que tu negocio llegue a cualquier parte del mundo, lo que incrementa las posibilidades de éxito y te permite llegar aún más lejos.

¿En qué consiste?

Los productores digitales son aquellos que crean materiales en formato digital y que son distribuidos por Internet. Existen varios tipos distintos, pero los más comunes son los cursos online y los ebooks.

En el caso de los cursos online, las principales responsabilidades de estos profesionales son las siguientes:

  • Definición del nicho de actuación.
  • Planificación del curso.
  • Creación de los guiones.
  • Grabación de los vídeos.
  • Promoción del contenido en Internet.

En el caso de los ebooks, las principales responsabilidades son estas:

  • Planear y escribir el contenido.
  • Formatear el ebook.
  • Difundirlo en Internet.
¿Qué habilidades son necesarias?

Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:

  • Pasión o conocimiento sobre algo que puede interesar a otras personas.
  • Creatividad, organización y responsabilidad.
  • Conocimientos básicos de informática.
¿Cómo empezar?

Para empezar, escribe una lista con todo lo que te gusta hacer y con todo lo que sabes hacer bien. Piensa en todos los conocimientos que tienes y en cómo podrías ayudar a otras personas. ¿Sería posible crear algún curso online o ebook con tus destrezas? Probablemente, ¡la respuesta será “sí”!

Después de que definas la mejor opción para ti, llegó el momento de empezar a planear tu curso o ebook y, enseguida, empezar a trabajar en tu contenido. Solo después de eso podrás iniciar la producción y la promoción del producto.

En nuestra serie Hotmart Tips grabamos 2 vídeos que te pueden ayudar muchísimo. Míralos:

71. Blogger

La creación de blogs es uno de los negocios rentables más promisores de los últimos años, pues cada vez más las personas están buscando informaciones y conocimientos online, lo que quiere decir que el público de Internet no para de crecer.

Además, los negocios online son una excelente alternativa para quien desea trabajar desde su casa.

Existen varias formas de conseguir dinero con un blog, como las siguientes: ofrecer asesoramientos online, utilizar el Google Adsense, difundir productos como Afiliado y muchas más.

¿En qué consiste?

Los blogueros son personas que tienen conocimientos y una gran pasión sobre un nicho de mercado específico, como moda y belleza, gastronomía, deportes, cine, viajes, finanzas y muchísimos otros más. ¡Las posibilidades son infinitas!

Quien crea un blog tiene la misión de difundir informaciones útiles e interesantes para un universo de lectores. De esa forma, los contenidos deben tener la capacidad de ayudar o entretener a los visitantes de la página, siendo altamente valioso para ellos.

¿Qué habilidades son necesarias?

Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:

  • Creatividad y buena capacidad de investigación.
  • Buena capacidad de escritura y lectura.
  • Conocimientos informáticos básicos.
¿Cómo empezar?

Para empezar a ser un bloguero, ¡no necesitas ninguna inversión inicial! Si te interesa esta idea, tenemos un gran regalo para ti: nuestra guía completa sobre cómo ganar dinero con un blog. ¡Esperamos que la aproveches!

72. YouTuber

Se estima que las cifras que un Youtuber genera por año llegan a 4 millones de euros.

Para tener éxito con este tipo de negocio, sin embargo, es necesario mucho trabajo, ya que debes publicar videos frecuentemente y realizar la grabación, edición y divulgación de tu contenido.

Aquí en el blog tenemos una guía completa para ser youtuber, ¡échale un vistazo!

73. Media buyer

Comprar tráfico web es una de las profesiones más buscadas para los que desean trabajar por Internet.

Este profesional invierte dinero para atraer personas hacia una oferta, con el objetivo de generar ventas.

Aunque es necesario dinero para empezar, es posible comenzar con un poco e ir incrementando la inversión a medida que el trabajo va generando resultados.

74. Analista de marketing

El analista de marketing cuida de todas las estrategias de mercadotecnia de una empresa, desde la planificación hasta la ejecución. Además, debe medir los resultados de sus acciones y pensar en técnicas para impulsar las ventas.

Esta alternativa se ubica entre los negocios rentables con mejor proyección debido al alto crecimiento digital el cual necesita de analistas de marketing que entiendan tanto de este entorno como el entorno offline.

75. Social media

El social media es una profesión muy semejante a la del analista de marketing, pero este trabajador se enfoca específicamente en las redes sociales.

Trabajar como social media es una excelente oportunidad de negocio, e incluso puede realizarse como freelancer.

76. Influencer digital

El influencer digital es la persona que crea contenidos en Internet y tiene muchos seguidores, lo que la transforma en alguien capaz de influenciar a otras personas.

Este tipo de profesional puede generar renta de muchas formas, principalmente promocionando productos de marcas en sus redes sociales y hacia su propia tribu. Sin dudas, este es uno de los negocios rentables más deseados actualmente.

 

77. Guionista

El trabajo del guionista se empezó a valorar muchísimo con el boom del contenido digital. Este profesional crea guiones para vídeos en YouTube, cursos online, vídeos para redes sociales y muchos otros contenidos.

Esta es una de las principales formas de ganar dinero escribiendo.

78. Videomaker

Tener tu propio negocio como videomaker es una muy buena oportunidad en el mercado digital, ya que los vídeos son el formato principal de los cursos online.

>> Mira los tips de Carlos, videomaker de Hotmart, sobre cómo grabar un buen vídeo.

79. Agente de creators

El agente de creators es responsable de lanzar los productos de influencers digitales y creadores de contenidos en general.

Para trabajar en este mercado es necesario tener experiencia en marketing digital y producción de contenidos virtuales, como cursos online.

>> Descubre más sobre cómo tener una agencia de lanzamiento de productos digitales.

80. Community Manager

Esta profesión surge con el crecimiento y la importancia de las redes sociales en la vida de las personas. Un community manager es aquella persona que va a administrar las redes sociales de terceros, sea de empresas o de personas interesadas en cuidar su marca en Internet.

Este profesional es el responsable de crear contenido, responder a comentarios y preguntas y tratar con toda esa audiencia que interactúa con determinado perfil en una red social. Además, el social media manager debe analizar, filtrar y medir lo que los usuarios comentan y comparten sobre la marca, sus productos y servicios.

Si tienes buenos conocimientos sobre redes sociales, puedes ofrecer tus servicios en esta área.

1 tip de oro

Si has llegado hasta aquí, has visto que existen muchísimos negocios rentables que puedes empezar sin tener que invertir ningún dinero.

Ahora que viste cuántas posibilidades hay, llegó el momento de planear tu producto o servicio y, claro, ponerlo en práctica.

Puede ser que tengas un poco de miedo a empezar, o que creas que no eres capaz.

También es posible que pienses que crear tu producto será algo que tardará mucho y que no tienes tiempo para hacerlo.

¡Entonces te vamos a dar nuestro consejo de oro! ¿Sabías que en tan solo 1 mes es posible crear un producto digital y tenerlo listo para venderlo?

Si te gustan los retos, te recomendamos que participes del Desafío 30 Días.

Ana, quien te va a acompañar en el proceso, ya consiguió crear su producto en 1 mes y grabó todo el paso a paso para ayudarte.

Ella no necesitó gastar ningún dinero para hacerlo, y tú tampoco tendrás que invertir nada, en ninguna etapa. Mira cómo funciona:

El desafío es 100 % gratis y online. ¿Te animas?

¡5 consejos importantes

No importa cuál de los negocios rentables que seleccionamos elijas, siempre será necesario que tengas en cuenta 5 cosas muy importantes. Te las contamos rápidamente a continuación:

Realiza una investigación del mercado

Después que elijas en cuál mercado actuar, el primer paso imprescindible es realizar una investigación. Descubre todo lo que puedas sobre el tema: cuáles precios se cobran, quiénes son tus competidores, qué es lo que ya se hace y en qué puedes innovar, por ejemplo. Eso permitirá que puedas organizarte y planear tu trabajo de la mejor forma posible.

Define tu público objetivo

Otro punto muy importante es definir tu público objetivo. ¿Qué tipo de persona comprará tus productos o servicios? ¿Serán hombres o mujeres? ¿De qué edad? ¿Cuáles son sus intereses y características?

Eso te permitirá direccionar todas tus estrategias a un target específico y personalizado, incrementando la posibilidad de que tengas éxito. Aquí en el blog tenemos un tutorial completo para crear tu buyer persona.

Define las estrategias de promoción

¿Cómo difundirás tus productos o servicios? ¿Utilizarás las redes sociales? ¿Usarás folletos? ¿Cuáles serán tus estrategias para llamar la atención del público? Todo debe ser planificado con mucha atención, porque de eso dependerá el éxito de tu trabajo. Para ayudarte, ¡mira este post que muestra 5 consejos para promocionar productos digitales e inspírate!

Realiza el control financiero del negocio

Un error muy común entre las personas que deciden emprender es olvidarse de realizar un control financiero del negocio. Eso puede generar muchos problemas, tanto económicamente como en la propia organización del trabajo. Por eso, acuérdate de controlar todos los gastos y ganancias periódicamente, utilizando hojas de cálculo o alguna aplicación online de tu preferencia.

Ama lo que haces

Este es nuestro consejo más importante. Todos los negocios rentables que seleccionamos son excelentes opciones, pero solo funcionarán si amas lo que haces. Asegúrate de elegir un trabajo que te apasione, ¡pues es la mejor forma de garantizar que tengas éxito en lo que te propongas hacer!

¿Todo listo para empezar?

Espero que te hayan gustado nuestras ideas de negocios rentables y que puedas empezar a trabajar con tus pasiones.

¡Estamos siempre aquí para ayudarte! Si tienes alguna otra idea de negocio, colócala en los comentarios y enriquece este post con tu experiencia.

10 ideas de emprendimiento

La posibilidad de convertirte en tu propio jefe con estas ideas de emprendimiento es posible, alcanzar la realización personal o incrementar tus ingresos son muy buenas razones para decidir emprender. También estamos seguros de que ni los altibajos de la economía, ni la falta de capital o de experiencia en los negocios detendrán tu camino hacia la independencia. Eso sí, debes considerar el contexto, analizar el mercado al que te quieres dirigir e identificar tus capacidades y talentos como empresario antes de arrancar.

Ahora bien, ¿por dónde comenzar? Para este artículo seleccionamos cinco giros que en los últimos años han mostrado una tendencia positiva de crecimiento: infantil, econegocios, tecnología, mascotas y alimentos y bebidas. El objetivo es que encuentres inspiración y herramientas para sumarte a alguna de ellas en 2021.

Además, en cada una de las 10 ideas encontrarás datos que confirman que existe un área de oportunidad para innovar en cierto nicho, consejos básicos sobre cómo iniciar y desarrollar un concepto, así como un ejemplo de éxito nacional o internacional. Se trata de una selección de la vasta colección de la sección 100 Ideas de emprendimiento de Entrepreneur, que cada semana se alimenta con los modelos de negocio más novedosos del mercado.

¿Requieres algo más para ponerte en acción? Toma en cuenta que desde hace más de 27 años, Entrepreneur en Español ha publicado cientos de casos de éxito a través de sus diferentes plataformas, confirmando que México es cuna de emprendedores. ¿Y si tú fueras el próximo entrevistado que comparta su experiencia a toda nuestra audiencia?

Tal vez llegó el momento de que tomes la decisión más importante de tu vida, sólo necesitas una idea que te apasione y que te motive a convertirla en una empresa que trascienda.

Estas son las ideas de emprendimiento que hemos encontrado

emprendimiento y sostenibilidad

1. INFANTIL: Outlet en línea de juguetes

¿POR QUÉ?

Datos de la agencia Euromonitor (2015) señalan que el valor del mercado de juguetes y juegos tradicionales en México ha tenido un crecimiento anual promedio 6.3% en los últimos años. Otro dato a tener en cuenta: en 2020 los Reyes Magos destinaron entre $1,500 y $4,000 para la compra de los regalos de cada niño. Y lo mejor es que la mayoría del público consumidor de juguetes está integrado por infantes menores de 12 años, quienes no sólo reciben este tipo de presentes en Navidad y año nuevo. También hay que contar el día del niño, cumpleaños, bautizos, primeras comuniones, etc.

¿CÓMO?

La primera ventaja de este modelo de negocio es que lo puedes montar en un formato en línea y complementarlo con un modelo físico (tienda comercial) o móvil (un stand que puede ubicarse dentro de plazas, ferias o bazares). Pero primero debes hacerte de buenos proveedores de juguetes legales, de calidad y que te ofrezcan una amplia variedad, así como precios competitivos y crédito. El resto dependerá de hacer un desarrollo propio o sumarte a plataformas de ecommerce listas para comercializar tus productos.

2. INFANTIL: Taller de emociones para niños

¿POR QUÉ?

De acuerdo la UNICEF, el 62 % de los niños en México ha sufrido algún tipo de maltrato en casa. En el entorno escolar, al menos 10.1 % de los estudiantes de secundaria ha vivido el trauma de ser agredido, ya sea física o verbalmente. En ese sentido, cada vez son más los padres que prestan especial atención al desarrollo emocional de sus hijos. Por eso, si tienes formación en psicología infantil y buscas otros caminos para incrementar tus ingresos, una opción es ofrecer talleres de emociones para niños.

¿CÓMO?

Renta un local cercano a escuelas y zonas residenciales principalmente e invierte en su adecuación, cuidando detalles como decoración y mobiliario. Esto te ayudará a generar confianza y empatía con tu público (tanto niños como padres). Para aminorar el costo, puedes invitar a otros colegas a formar parte del proyecto. Mientras que para posicionarte en el mercado, la recomendación es hacer alianzas con centros educativos y ofrecer tus servicios especializados, como valoraciones emocionales y terapias de lenguaje.

3. ECONEGOCIOS: Delivery de alimentos orgánicos

¿POR QUÉ?

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicó que México es el cuarto productor mundial de alimentos orgánicos, con 2.3 millones de productores y 169,000 hectáreas, siendo Oaxaca, Chiapas y Michoacán los estados que concentran casi el 50% de la superficie destinada a esta actividad. Si te interesa formar parte de un mercado que en 2016 (al mes de abril) exportó principalmente a Estados Unidos y la Unión Europea US$49 millones, entonces conviértete en distribuidor de frutas y verduras orgánicas a domicilio.

¿CÓMO?

Entra en contacto con productores que cuenten con el Distintivo Nacional Orgánico emitido por la Sagarpa. En su sitio Web encontrarás un listado de todos ellos, lo que facilitará tu búsqueda y brindará garantías a tus compradores. Después, monta un portal en donde publiques tu catálogo completo, así como un espacio para blog con contenido relevante y datos de con- tacto de tu empresa. Programa la entrega de los pedidos semanal o quincenalmente y ofrece varias formas de pago. Puedes tercerizar la repartición o invertir en la compra de un vehículo utilitario.

4. ECONEGOCIOS: Autolavado en seco

¿POR QUÉ?

Lavar un auto requiere unos 320 litros de agua aproximadamente; por lo tanto, el gasto de limpiar más de 70,000 vehículos mensuales, tal como lo hacen las grandes empresas del rubro, equivale a 210 millones del vital líquido. La buena noticia es que en el mercado han surgido modelos de negocio en este giro que son ecoamigables. De esta manera, se desarrolló el sistema de lavado en seco de automóviles, tendencia que se ha popularizado en países como Brasil, Argentina y México.

¿CÓMO?

Este negocio lo puedes iniciar con una baja inversión, es fácil de montar y requiere de personal operativo que crecerá conforme a la demanda de los clientes. El valor agregado de este centro es que utiliza productos de lavado en seco hechos a base de un polímero que encapsula y levanta las partículas de polvo. Los insumos auxiliares son: cubetas, franelas, cepillos, esponjas, cera para pulir, desengrasantes y abrillantadores. La elección de una buena ubicación será clave para el éxito, como centros comerciales, estacionamientos de supermercados, teatros o zonas residenciales.

5. TECNOLOGÍA: Reparación de celulares

¿POR QUÉ?

Se calcula que México cerró 2016 con la venta de 35 millones de smartphones. El motivo: cada vez es más fácil hacerse de lo último en tecnología a un precio relativamente bajo. A decir de la firma IDC, un dispositivo móvil en modalidad de prepago, se cotiza en unos $2,800. Este fenómeno ha generado nuevas necesidades en los usuarios, como servicios de reparación, actualización de software, recuperación y respaldo de información, y recargas de batería al momento.

¿CÓMO?

Una alternativa para quienes desean tener ideas de emprendimientor gracias a la ola de consumo masivo de smartphones es invertir en un kiosko de servicio y venta de celulares La ventaja de este modelo es que es de baja inversión y puede ubicarse en plazas comerciales donde hay un alto flujo de personas. Agrega valor a tu negocio con la venta de carcasas, micas protectoras, cargadores y otros artículos para móviles. También puedes ofrecer servicio a domicilio y de emergencia.

6. TECNOLOGÍA: Renta de drones

¿POR QUÉ?

En los últimos años, los drones se han convertido en una moda que abarca un público amplio, desde jóvenes que buscan pasar horas de diversión piloteando vía control remoto hasta quienes los utilizan en proyectos fotográficos o cinematográficos. La ventaja de estos aparatos es que existen diferentes modelos en el mercado, y sus características se pueden personalizar: materiales, motores, accesorios, tipos de control remoto, etc. Y aunque la mayoría de los usuarios no puede adquirir el propio fácilmente, sí está dispuesta a rentarlos por horas o días.

¿CÓMO?

Contacta proveedores para integrar un catálogo de modelos versátiles; luego, monta un sitio Web y activa perfiles en redes sociales para dar a conocer tu oferta a dos públicos clave: niños, jóvenes y familias que buscan opciones novedosas de entretenimiento; y clientes corporativos (agencias y productoras con necesidad de hacer tomas y vídeos aéreos pero con presupuestos limitados).

7. MASCOTAS: Campamento para perros

¿POR QUÉ?

Esta nueva forma de convivir con los mascotas al tratarlas como parte de la familia ha hecho que cada vez sean más los dueños que buscan consentirlas con ropa, accesorios y otros amenities, principalmente de lujo. Un servicio que cobra más fuerza es el campamento para perros. A diferencia de una pensión o escuela de entrenamiento, aquí los caninos conviven con la naturaleza en un ambiente controlado y seguro. Se trata de toda una experiencia para los nuevos reyes del hogar.

¿CÓMO?

Es necesario contar con una propiedad dentro o a las afueras de la ciudad, así como disponer de un presupuesto especial para realizar todo tipo de adaptaciones para garantizar la seguridad y comodidad de los perros. Lo anterior incluye: áreas de campo para paseos, comedor (con chef y dietas incluidas), hospital básico, gimnasio, jardín y casas individuales. Considera al menos dos o tres instructores o entrenadores de planta, sin olvidar a un médico veterinario de cabecera. Y conforme crezca la demanda en temporadas altas (vacaciones y fines de semana), suma personal de apoyo.

8. MASCOTAS: Fiestas para mascotas

¿POR QUÉ?

Se calcula que la venta de productos y servicios para mascotas en México re- porta $2,300 millones anuales. De esta manera, los dueños de mascotas gastan entre $5,000 y $7,000 al año en alimentos y accesorios para sus perros y gatos. Si te gustan los animales, una buena opción para ideas de emprendimiento es ofrecer los servicios de organización de fiestas para mascotas.

Esta idea de negocio consiste en planear el festejo y proveer todo lo necesario para el cumpleañero y sus invitados.

¿CÓMO?

Puedes operar desde casa si cuentas con jardín o patio. O bien, acude directamente a casa del festejado. Otro punto importante es buscar proveedores de comida y bebidas especiales para mascotas, así como accesorios de decoración. Los costos del servicio pueden iniciar a partir de $90 por invitado y elevarse hasta $150, dependiendo de los amenities –comida premium, regalos, contratación de un animador y DJ, etc–. Complementa tu oferta con alimentos, bebidas y pequeños regalos para los dueños de las mascotas.

9. ALIMENTOS Y BEBIDAS: Taquería drive – thru

¿POR QUÉ?

Por quinto año consecutivo, los tacos se ubican como el platillo preferido de los mexicanos. Y es que es un alimento accesible para todos, pues los hay desde precios que no rebasan los $10 por pieza, hasta modalidades gourmet que pueden costar hasta $70. Si bien es cierto que pareciera que vender tacos dejó de ser un negocio rentable debido a la sobreoferta, también lo es que hay un área de oportunidad al sumarle valor a la oferta. Por ejemplo, la posibilidad de que el cliente ordene y consuma sus tacos sin tener que bajar de su automóvil.

¿CÓMO?

Hazte de un local de mínimo 80 m2 en un esquina transitada para que los vehículos puedan entrar, circular y salir del establecimiento rodeándolo libremente. También debes contar con equipo de radiocomunicación, menú iluminado desplegado al exterior del local, un equipo de cocina profesional y mínimo 10 empleados de planta. Para los comensales de pie puedes ofrecer el servicio in situ, con mesas y sillas, así como una amplia barra con bancos.

10. ALIMENTOS Y BEBIDAS: Pizzería al paso

¿POR QUÉ?

Según cálculos de Portafolio Hospitalidad de UBM México, en el país se consumen 120 millones de pizzas al año en promedio. Esta cifra ubica a México como el segundo consumidor a nivel mundial, sólo superado por Estados Unidos con 650 millones. Actualmente, existen alrededor de 30,000 pizzerías a nivel nacional. En medio de esta gran cantidad, el formato de pizzería al paso es uno de los más rentables, ya que su valor agregado radica en la venta de rebanadas para llevar.

¿CÓMO?

Hazte de en un local ubicado sobre una calle muy transitada por peatones, de preferencia en una esquina o cerca de un parque, escuelas u oficinas. En cuanto a la infraestructura, considera un horno para elaborar las pizzas, estantes para almacenar los insumos, refrigerador para alimentos y bebidas, mostrador, caja registradora y un par de mesas con sillas. Necesitarás un par de empleados: uno que elabore todo el tiempo las pizzas y el otro concentrado en despachar, cobrar y dar atención al cliente. En una segunda etapa, ofrece servicio a domicilio.

Esperamos que este recorrido por las mejores oportunidades del mercado haya despertado tu espíritu emprendedor. Ahora te toca dar el siguiente paso.

No dudes en seguir encontrando inspiración aquí

50 frases para emprendedores

Nadie dijo que era fácil ser emprendedor. Ya sea que estés iniciando tu negocio, acabando de asegurar el financiamiento de tu startup o listo para lanzar tu producto, siempre habrá tres componentes a la hora de preguntarte si todo esto vale la pena.

En lugar de rendirte y tirar la toalla, mantén tu cabeza arriba y toma nota de las siguientes cincuenta frases para motivarte durante esas épocas difíciles:

1. “El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar” – Nolan Bushnell, emprendedor.

2. “Hacer o no hacer. No sirve intentar, solo hacer”- Yoda, Maestro Jedi.

3. “Para cualquier emprendedor: si quieres hacerlo, hazlo ahora. Si no lo haces te vas a arrepentir” – Catherine Cook, cofundadora de MyYearbook.

4. “No es sobre las ideas. Sino hacer que éstas se vuelvan realidad”- Scott Belsky, cofundador de Behance.

5. “He perdido más de nueve mil oportunidades en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. Me han confiado veintiséis veces el tiro ganador y he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y por eso he tenido éxito» – Michael Jordan, basquetbolista profesional.

6. “No tiene nada de malo ser pequeño. Puedes hacer grandes cosas con un equipo así» – Jason Fried, fundador de 37signals.

7. “Las ideas son fáciles, implementarlas es lo difícil”- Guy Kawasaki, fundador de AllTop.

8. “Si solo trabajas en cosas que te gusten y te apasionen, no deberías tener un plan maestro para ver cómo resulta todo” – Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.

9. “El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora” – proverbio chino.

10. “Si estás pasando por un mal momento, sigue adelante”- Winston Churchill, Primer Ministro de Inglaterra.

11. “Hay muchas malas razones para empezar una empresa. Pero solo hay una buena razón y creo que sabes cuál es: para cambiar el mundo” – Phil Libin, fundador de Evernote.

12. “El secreto para contratar a los mejores es: busca a personas que quieran cambiar al mundo”- Marc Benioff, CEO de Salesforce.

13. “El precio del éxito es trabajar duro y la determinación de que, sin importar si perdiste o ganaste, diste lo mejor de ti mismo en el proyecto” – Vince Lombardi, entrenador de los Empacadores de Green Bay.

14. “Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento” – Henry Ford, fundador de Ford Motor Company.

15. “Si no te gusta tomar riesgos, debes salir corriendo del negocio” – Ray Kroc, fundador de McDonald’s.

16. “Observa, escucha y aprende. No puedes saberlo todo. Todo el que piensa que lo sabe todo está destinado a la mediocridad” – Donald Trump, presidente de The Trump Organization.

17. “Siempre da más de que lo esperan de ti” – Larry Page, cofundador de Google.

18. “Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. Sueña” – Mark Twain, escritor.

19. “No deberías enfocarte en por qué no puedes hacer algo, que es lo que la mayoría de la gente hace. Sino en por qué no puedes hacerlo y ser una de las excepciones” – Steve Case, cofundador de AOL.

20. “Una persona que nunca cometió un error, nunca intentó algo nuevo”- Albert Einstein, físico.

21. “Arriesgarte más de lo que los otros piensan es seguro. Soñar más de lo que los otros piensan es práctico”- Howard Schultz, CEO de Starbucks.

22. “Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia” – Steve Jobs, cofundador de Apple.

23. “Sé innegablemente bueno. Ningún esfuerzo de marketing o palabra en redes sociales puede ser un sustituto para eso” – Anthony Volodkin, fundador de HypeMachine.

24. «La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a actuar»- Walt Disney, cofundador de The Walt Disney Company.

25. “No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo” – Richard Branson, fundador de Virgin Group.

26. “Casi siempre levantar capital es más difícil y toma más tiempo de lo que piensas”- Richard Harroch, inversionista.

27. «Si no sabes qué hacer con tu vida, haz algo que salve vidas. El mundo está lleno de gente con necesidades, sé parte de su vida y llena esa necesidad”- Sanjeev Saxena.

28. “No importa qué tan lento vayas mientras no te detengas” – Confucio.

29. “Odio cómo piensa la gente con el “vaso medio vacío” cuando en realidad su vaso está casi lleno. Estoy agradecido cuando tengo una gota más en el vaso porque sé exactamente qué hacer con ella” – Gary Vaynerchuk, cofundador y CEO de VaynerMedia.

30. «Es difícil derrotar a una persona que nunca se rinde” – Babe Ruth, miembro del Salón de la Fama de Béisbol.

31. «Para la mayoría de las cosas importantes, el tiempo siempre es un problema. ¿Esperas un buen momento para renunciar a tu trabajo? Las estrellas nunca se alinearán y los semáforos nunca se pondrán en verde al mismo tiempo. El universo no conspira en tu contra, pero tampoco se sale de su camino para acomodar las cosas. Las condiciones nunca son perfectas. «Algún día» es una enfermedad que llevará tus sueños a la tumba. Las listas de pros y contras son igual de malas. Si es importante para ti y quieres hacerlo «eventualmente», sólo hazlo y corrige el curso sobre la marcha» – Timothy Ferris, autor de La semana de cuatro horas.

32. “Fracasa seguido para que puedas tener éxito pronto”- Tom Kelley, socio IDEO.

33. “Por el momento no estamos planeando conquistar el mundo”- Sergey Brin, cofundador de Google.

34. “El tiempo, la perseverancia y diez años de intentos eventualmente te harán ver como un éxito de la noche a la mañana” – Biz Stone, cofundador de Twitter.

35. “Puedes estar decepcionado si fracasas, pero estás acabado si no lo intentas” – Beverly Sills, cantante de ópera.

36. “Los medios quieren éxitos de la noche a la mañana. Ignóralos. Ignora también a los inversionistas que quieren tácticas probadas y resultados instantáneos y previsibles. Escucha en cambio a tus clientes, a tu propia visión y haz algo que dure mucho tiempo” – Seth Godin, gurú del marketing.

37. “Cuando dejas de soñar dejas de vivir” – Malcolm Forbes, presidente y editor en jefe de la revista Forbes.

38. “No te preocupes por el financiamiento si no lo necesitas. Hoy es más económico que nunca iniciar un negocio” – Noah Everett, fundador de Twitpic.

39. “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante” – Martin Luther King Jr, activista y líder.

40. “Tus clientes más infelices son tu fuente de aprendizaje más grande” – Bill Gates, cofundador de Microsoft.

41. “No fracasé. Sólo encontré 10 mil formas que no funcionan” – Thomas Edison, inventor.

42. “El emprendimiento no es ni ciencia ni arte, es una práctica” – Peter Drucker, filósofo de management.

43. “En el mundo moderno de los negocios, es inútil ser un pensador creativo y original a menos que también vendas lo que creas” – David Ogilvy, fundador de Ogilvy & Mather.

44. “No importa cuántas veces falles, solo debes de estar en lo correcto una vez. Entonces todos te llamarán un éxito de la noche a la mañana y te dirán lo afortunado que eres” – Mark Cuban, presidente de AXS TV.

45. “El éxito es qué tan alto rebotas después de que tocaste fondo” – George Patton, general del Ejército de los Estados Unidos.

46. “Si no te avergüenza la primera versión de tu producto, lo lanzaste muy tarde” – Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn.

47. “El pensamiento positivo te dejará hacer todo mejor que el negativo” – Zig Ziglar, conferencista.

48. “No trates de ser original, solo trata de ser bueno”- Paul Rand, diseñador gráfico.

49. “No tengo miedo de morir, tengo miedo de no intentarlo” – Jay Z, músico.

50. “Ten en mente que tu propósito y tu plan para lograrlo puede ser modificado de vez en cuando… lo importante es que comprendas el significado de trabajar siempre con un objetivo en mente y con un plan bien estructurado” –  Napoleon Hill, autor de Piense y hágase rico.

Bonus: “Puedes decirle cualquier cosa a la gente, pero la forma en la que lo dices determinara cómo reaccionarán” – John Rampton, emprendedor e inversionista.

10 ejemplos de emprendimiento social

El emprendimiento social cumple, en la actualidad, un papel muy importante para las sociedades, ya que aporta soluciones a problemas reales. Afortunadamente, muchas personas, compañías y organizaciones asumen este reto y se involucran; esto significa un primer paso hacia un mundo mejor y más equitativo.

Se podría decir que los emprendedores sociales son como albañiles que vienen a ‘remendar’ los agujeros que una comunidad padece, ya sea por impericia, falta de recursos o desconocimiento del Estado responsable. Se trata de personas o conjuntos de individuos que ven una carencia e intentan buscarle una solución.

Como hemos desarrollado en otros artículos, existen varios tipos de emprendimiento social. Este puede ser profesional, privado, de concienciación, de innovación, de necesidad, etc. Lo importante es su finalidad: lejos de perseguir fines de lucro, ponen a disposición sus recursos para hacer un bien comunitario. 

10 ejemplos inspiradores de emprendimiento social

Si te interesa aportar a la comunidad que integras y todavía no has encontrado el camino para lograrlo, puede que la siguiente enumeración te sea de ayuda. Vamos a comentar algunos ejemplos de emprendimiento social que podrías tomar como base para construir tu camino. ¡Acompáñanos a repasarlos!


emprender digital

1. L’olivera

En el pueblo de Vallbona de les Monges, en Lérida, funciona la cooperativa L’olivera desde 1974. Lo curioso de este emprendimiento no radica en las 17 especialidades de vino ni las 5 de aceites que allí se fabrican, sino en que resulta un método de inclusión para personas con discapacidades psíquicas. 

Además, L’olivera utiliza los recursos de la zona y los industrializa de manera prácticamente casera, lo que garantiza una producción amigable con el ambiente. Este proyecto, que emplea a más de 70 personas, también incluye una residencia y un servicio de terapia ocupacional.

2. Sourcing Indonesia

La finalidad de este emprendimiento social es la de unificar a los artesanos locales de lugares marginados para distribuir sus creaciones en los países más desarrollados. Representa un modo de cumplir con los estándares de calidad, además de potenciar sus ventas.

3. Algramo

Esta idea ha solucionado en Chile una problemática tanto económica como ambiental. Básicamente, impulsa la distribución de dispensadores automáticos a granel de productos alimenticios y de otros tipos.

De este modo, se contribuye con las familias de menores recursos, que debían afrontar los sobreprecios que conllevan los productos en envases pequeños, que son los que suelen elegir por su escasez de fondos. Asimismo, al utilizar envases retornables, permite disminuir el uso de bolsas y recipientes contaminantes.

4. Encore

A veces dejada de lado, la generación de los baby boomers (personas de entre 55 y 65 años en la actualidad) suele vérsela difícil al momento de buscar trabajo. Encore, una organización fundada en 1997 en San Francisco y que se sustenta con donaciones, busca conectar a estas personas con becas, cursos y empleos; una bella forma de ofrecer una nueva motivación para sus vidas.

5. Innova Materials

Esta iniciativa pertenece a un grupo de jóvenes estudiantes de ingeniería de Estados Unidos, quienes decidieron crear tuberías que usen antimicrobianos para eliminar bacterias y mejorar la calidad del agua potable.

Hoy, esta empresa de seis empleados fabrica tuberías low cost para fabricantes de autos, el gobierno estadounidense y otras empresas. El 5 % de sus ingresos se destina a la continuación de las investigaciones para la purificación del agua.

6. Nobleza Obliga

Se trata de un emprendimiento social argentino que funciona con el modelo que conocemos como crowdfunding; es decir, recolección de fondos. En esta web, una persona puede registrarse, describir un proyecto y solicitar adherentes para financiarlo. 

Nobleza Obliga ayuda a las personas solidarias a difundir sus ideas y a obtener ayuda de parte de otros individuos y empresas con responsabilidad social. Además, organizan capacitaciones en tecnología y herramientas para el fomento de causas solidarias.

7. Adalab

El objetivo principal de este emprendimiento social es la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico. Para ello, capacitan a mujeres con problemas de empleabilidad en materias como programación, las acompañan en su desarrollo profesional y facilitan su inserción laboral.

8. Specialisterne

Este proyecto se encuentra en funcionamiento en Dinamarca, España, Suiza, Escocia e Islandia. Creada en 2004, se trata de una empresa que fomenta la inclusión laboral de personas con autismo. La idea es aprovechar su alto poder de concentración y pasión por el detalle; se les brinda, además, la asesoría de profesionales en caso de padecer dificultades sociales o comunicativas.

Como ellos mismos definen, Specialisterne busca personas con talentos específicos para llevar a cabo tareas de excelencia en el sector informático.

9. Apps for Good

En este caso, se trata de un emprendimiento social con sede en Londres. Su contribución es la de ofrecer cursos gratuitos a las instituciones educativas para que sus alumnos aprendan a crear aplicaciones webs y de telefonía celular.

Este proyecto se financia con las cuotas de los centros privados y con la contribución de socios como Lego o Spotify, como detalla Apps for Good en su página web. Además de insertar la tecnología en el proceso educativo, este emprendimiento recompensa a los creadores de aplicaciones con fines sociales.

 

10. TOMS Shoes

Este último ejemplo es el de una compañía exitosa que también hace su contribución social hacia los niños carenciados. ¿De qué manera? Por cada par de zapatos que vende, TOMS Shoes regala otro a un niño que los necesite.

Desde su creación en 2006 con una inversión inicial de 300 mil dólares de Mycoskie, su autor, esta empresa ha regalado más de 140 mil pares a pequeños de todo el mundo.  

En definitiva, podemos concluir que el emprendimiento social es un movimiento que ha llegado al mundo para cambiarlo radicalmente. Cuando existe compromiso y voluntad por una sociedad más justa para todos, los proyectos se cumplen.

Aquí puedes ver más ejemplos de emprendimiento social