La situación que vivimos a causa del COVID-19, además de afectar la salud, también ha puesto en jaque la economía del país. Hay algunos sectores más perjudicados que otros, sin embargo, los emprendedores de mediana o corta trayectoria han sido, tal vez, los más golpeados.
La palabra “reinventarse” posiblemente se está volviendo una muletilla, pero en realidad ha sido la opción para que los emprendedores y sus trabajadores puedan salir adelante. La clave durante cualquier crisis es tener la capacidad para aceptar que es necesario innovar una y otra vez.
Teniendo en cuenta que los emprendimientos generan cerca de 8 mil empleos formales en el país, según un estudio realizado por INNpulsa y la Universidad Nacional, sede Medellín, “reinventarse” se convierte también en una obligación para los emprendedores.
Pues, en general, las cifras de desempleo son preocupantes. En Colombia, el número llega a más de un millón de nuevos desempleados, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo. A nivel mundial, se podría llegar desde 5.3 millones hasta 25 millones de personas desempleadas como consecuencia de la expansión del coronavirus, según advirtió la Organización Internacional del Trabajo en un artículo de Forbes.
De forma paralela, las necesidades de los consumidores siguen vigentes durante la cuarentena, pero se presentan dificultades para llegar directamente a ellos; y otras necesidades surgen exigiendo innovación en procesos y productos por parte de los emprendedores. Entonces, ¿por qué apoyar a los emprendedores y cómo hacerlo en esta época de contingencia? Aquí le contamos.
8 razones para apoyar a los emprendedores
Al comprar directamente a emprendimientos y negocios locales se contribuye en el crecimiento y fortalecimiento de la economía.
Se mantienen los puestos de trabajo de los emprendimientos y posiblemente se construyen nuevos empleos.
En la mayoría de ocasiones, los emprendimientos le apuestan a ofrecer productos sostenibles y amigables con el medio ambiente. Si se elige comprar productos de estos emprendimientos también se aporta al cuidado del medio ambiente.
Se consiguen regalos únicos, originales y especiales. Quien recibe un detalle comprado a un emprendimiento tiene algo diferente, que se ha hecho con dedicación, y en algunos casos personalizado.
Se obtiene un excelente servicio al cliente. Para los emprendedores sus clientes son muy valiosos, y los atiende de forma adecuada, responde todas sus dudas, habla de su producto o servicio con pasión. Finalmente, sabe que una buena experiencia se verá reflejada en un cliente recurrente o que lo recomiende con sus amigos. Aquí aplica el dicho de “atendido por el dueño del negocio”.
Rapidez en la entrega de los productos. Al comprar local se garantiza que haya una ventaja en tiempos de envío. Ahora bien, hay que tener en cuenta que algunos emprendimientos se están adecuando a estas nuevas modalidades.
Cuando se le compra a un emprendimiento se apoya la creatividad, el diseño original y la innovación. El talento local es muy valioso.
“La plata se queda en casa”. A diferencia de comprarle a grandes almacenes o comprar productos importados, los emprendedores hacen circular el dinero porque generalmente también obtienen sus materias primas de proveedores locales.
Acciones que podemos realizar para ayudar a los emprendedores
Como ya lo hemos dicho, lo principal es comprar a negocios locales, en las tiendas del barrio, a los artesanos, los campesinos de la plaza. Comprarle a los emprendimientos que usan las redes sociales como vitrina.
Apoyar los negocios de amigos, familiares; ayudándoles para darlos a conocer a más personas, a través de redes sociales propias, por ejemplo.
Si se tienen conocimientos en marketing digital, plataformas digitales, pagos online, se puede ofrecer ayuda gratuita para lograr su implementación en emprendimientos que aún no han dado el paso a lo digital.
Recomendar los productos que se han comprado a emprendedores. Contando su experiencia e invitando también a apoyarlos.
Dar me gusta en publicaciones de negocios de emprendimiento, comentado las publicaciones, interactuando con sus contenidos.
Emprendedores que se adaptan o reinventan
El momento que vivimos ha direccionado diversos sectores a buscar alternativas de sustentabilidad de sus negocios, ya sea creando nuevos productos, adaptando sus ideas de negocio a las necesidades actuales o explorando herramientas digitales y de domicilios. Por ejemplo, negocios de mobiliario para las casas, la moda que ofrece prendas de bioseguridad, los detalles para celebrar fechas especiales en casa, entre otros.
Porque #ConTranquilidadPodemos hablamos con algunos emprendedores y nos contaron cómo han logrado sobrellevar esta época de contingencia y cómo las personas pueden ayudar sus emprendimientos.
Les preguntamos:
¿Cómo han logrado sobrellevar esta época?
¿Cómo creen que las personas pueden ayudar a los emprendedores? Es decir, como emprendedores cómo les gustarías que sus clientes les ayudaran.
AnaBlooms
Ana Blooms es la marca de Ana Peralta, diseñadora e ilustradora que a partir de sus diseños ofrece productos y contenidos relacionados con el arte. Ella nos cuenta que se ha concentrado en aportar y lograr mejorar el día a día de sus clientes, bien sea funcional o emocionalmente. “Este tiempo ha sido de un crecimiento impresionante para mi empresa y nos ha llevado a expandirnos en muchas áreas. He fortalecido la relación con mis clientes. Más que ofrecer productos o apuntarle solamente a vender, he fijado como objetivo generar contenido de valor que nos conecte y que pueda ayudarles en este tiempo”, dice Ana.
“En cuanto a productos me he enfocado en los que ya tenía y que en este tiempo de cuarentena han sido muy valiosos, como por ejemplo los delantales de cocina, y también he creado nuevos, como kits de regalos y tapabocas”. Precisamente, esto es lo que está sucediendo con algunas marcas y negocios que han visto en la demanda de prendas de protección una oportunidad de negocio.
ParaAna Blooms, existen muchas formas de ayudar a los emprendedores, por ejemplo, compartir su trabajo en redes sociales, tener interacciones con sus publicaciones si algo les gusta (escribir algo, recomendarlo a alguien, etc).
Y agrega “tener empatía con los emprendedores, es muy importante. Es decir, entender que todos estamos adaptándonos a nuevos métodos y que puede que en los procesos tengamos errores y fallas, pero en lugar de juzgar o señalar, tener empatía y ser comprensivos, mostrar el apoyo y la paciencia, para así crecer juntos”.
La Rosaleda
Hermosos arreglos de flores y pastelería artesanal es lo que ofrece La Rosaleda, una opción de detalles especiales para entregar a los seres queridos en este tiempo de estar en casa.
Yasmin Bernal y Alejandro Villamil, los dos jóvenes creadores de La Rosaleda nos comparten que durante estas semanas de cuarentena han logrado conectarse más con sus seguidores en redes sociales y entienden que deben ser flexibles.
“Ahora compartimos recetas y nuestros seguidores escogen entre varias opciones cuáles prefieren aprender. Sabemos que esta puede ser una temporada en donde las personas están pensando en ahorrar y tal vez no tienen en sus prioridades comprar flores o postres; sin embargo, al estar conectados con nuestras redes sociales aprendiendo y disfrutando nos acompañan y sentimos su apoyo”, cuenta Yasmin.
La Rosaleda también nos cuenta que no han sido tan exigentes con los pedidos. “Si hay disponibilidad, el mismo día se hace y se entrega; hemos estado trabajando domingos y festivos, hemos sido flexibles”, añade Yasmin.
Ktache es una marca de ropa creada para las mujeres curvy / plus size, hecha en Colombia y liderada por la diseñadora de modas Karolina Tache, quien hace énfasis en que las personas le tomen amor a lo nacional, porque los productos textiles colombianos son excelentes.
Según Karolina, “este momento es ideal para una invitación a que todos compremos marcas locales, que apoyemos a todas las marcas colombianas; es la mejor forma de salir adelante, ahora y siempre”.
Además, cuenta que esta época de contingencia “para Ktache ha sido un tiempo para reinventarse, ha sido un impulso para potencializar el e-commerce y el tema digital de la marca. Hicimos relanzamiento de la página web. Con todo este tema estamos haciendo más marketing digital y hemos logrado estar alerta sobre lo que está sucediendo”.
Ktache también concuerda en que “compartiendo nuestros productos, recomendarnos con sus amigos, en redes sociales, es una forma que nos ayuda a que más personas nos conozcan. Todos los emprendedores tenemos gastos fijos, debemos seguir pagando nóminas, locales y esta es una manera de lograr sostener los negocios”.
Almacén El Hachazo
Las telas antifluidos se han convertido en un básico del sector textil. En el caso de Almacén El Hachazo, un tradicional almacén de telas bogotano, esta cuarentena ha sido la oportunidad para avanzar en su transformación digital y, además, conseguir satisfacer la demanda de las telas antifluidos.
“Para sobrellevar estas semanas de cuarentena, hemos enfocado nuestros esfuerzos en el área digital y también empezamos a ofrecer la opción de envíos a domicilio para facilitar la adquisición de nuestros productos, preservando la salud de nuestros clientes”, indica Almacén El Hachazo.
Para ellos la mejor forma de apoyarlos es que los clientes aprovechen el uso de las herramientas digitales evitando salir de casa, “son las exigencias de esta época, y adaptarnos a ellas es lo que permitirá que sectores como el nuestro sigan funcionando”. Ciertamente, las telas han sido muy requeridas precisamente para la elaboración de tapabocas, uniformes y batas para el área de la salud y ropa de protección.
La Carpintería aprovechó este tiempo de cuarentena para acompañar a sus clientes y responder a sus necesidades con muebles que apuntan a los cambios y necesidades que se están presentado en las casas como realizar home office, además, para reafirmar su propósito.
Daniela Chica y David Espinosa, creadores de La Carpintería, nos cuentan que tomaron esta época con la mejor actitud y como otros emprendimientos lo primero que hicieron fue acompañar a sus seguidores; La Carpintería lo hizo con contenidos de tips, asesorías gratuitas, alianzas con diseñadores. “Luego, sí empezamos a mirar qué nuevos productos están necesitando las personas, como mesas de trabajo, escritorios portátiles, muebles recibidores para dejar los zapatos y otros elementos en la entrada de los hogares, etc. Las alianzas con diseñadores también nos ayudó a volver a nuestra esencia, que es democratizar los muebles con diseño”.
Entre los consejos que nos entregan Daniela y David para apoyar a los emprendedores coinciden en “entender que, ahora más que nunca, debemos comprar productos colombianos, a pequeñas y medianas empresas locales. Todos debemos ser muy conscientes de elegir a quién comprarle para que la economía del país se reactive”, expresan.
“También tener empatía y paciencia pues las empresas estamos aprendiendo sobre los procesos logísticos. Instagram y WhatsApp ahora son nuestros canales y esperamos que las personas entiendan que si el envío se tarda o si nos demoramos en contestar los mensajes es porque estamos en un aprendizaje de estas nuevas dinámicas”.
Blue Bird, desayunos sorpresa
A propósito de celebrar fechas especiales a distancia Blue Bird es un emprendimiento que ofrece desayunos y detalles sorpresa a domicilio. Ellos nos contaron que la cuarentena no ha sido impedimento para celebrar, animar o demostrar amor a través de sus lindos detalles.
“A pesar de los sobrecostos en insumos y empaques, a causa de la cadena de suministros interrumpida, hemos entregado cada cesta con los mejores ingredientes del mercado, empaques amigables con el ambiente y una propuesta gastronómica artesanal”, dice Blue Bird.
Ellos invitan también a compartir los emprendimientos y sus productos con los amigos, referenciando y difundiendo la experiencia, la calidad y el servicio.
Emprender se ha vuelto en una opción cada vez más válida y recurrida para alcanzar la independencia financiera, ayudar a resolver un problema y crear productos y servicios de alto impacto.
Sin embargo, el camino emprendedor puede llegar a ser muy complicado. Para facilitarte la vida existen recursos tecnológicos para administrar tu tiempo, conseguir financiamiento, trabajadores freelancer, diseños, etc. Te enlistamos 7 aplicaciones que te serán útiles para la gestión y expansión de tu negocio.
Si tu negocio se enfoca en trabajos como carpintería, plomería, banquetes, albañilería, construcción, animación de eventos o similares, esta aplicación te ayudará a encontrar clientes. Con tecnología de geolocalización, la app te avisa cuando una persona cerca de ti requiere del servicio que tú ofreces, por lo cual te funcionará como un medio efectivo y práctico para ofrecer tus productos y servicios.
Un negocio que deba crecer necesita capital, y una de las formas más usuales de acceder a recursos financieros es a través de un crédito para tu empresa. Para mantener tus finanzas sanas y mejorar tu historial crediticio, esta aplicación será tu mejor aliada. Kompás te permite saber cuál es tu score en el buró de crédito, el estado de tus deudas (como tarjetas o hipotecas), y las fechas de pago, por lo que tendrás toda la organización de tus finanzas en un solo lugar.
Para atraer a más personas y no perder posibles clientes por no aceptar métodos de pago distintos al efectivo, una buena herramienta es iZettle Go. La app funciona como una terminal de punto de venta con la cual podrás aceptar pagos con tarjeta, para no perder a ningún cliente. Además, puedes crear tu catálogo de productos en la misma aplicación para llevar un mejor control y registro de ventas.
Durante las primeras etapas de tu emprendimiento te encontrarás con diferentes tareas que tal vez no dominas, pero son indispensables para operar, como la contabilidad, facturación, marketing o el diseño de un sitio web. Contratar freelancers es la forma más práctica de contar con un profesional que se haga cargo de estas tareas puntuales, sin la necesidad de integrarlo de manera permanente a tu equipo de trabajo. Workana es un marketplace en donde puedes encontrar este talento de manera sencilla y práctica.
Tu nueva empresa necesita de una identidad gráfica para diferenciarse y que tus clientes comiencen a reconocerte. Es probable que no seas diseñador y puede ser que no tengas recursos inmediatos para pagarle a uno, y aquí es donde entra Canva. En esta aplicación tienes herramientas para crear diseños desde folletos y presentaciones, hasta un logotipo y banners para sitios web. Puedes partir desde cero o utilizar las diferentes plantillas y hacer los cambios que necesites para crear tu propia marca. Cuenta con una versión gratuita, así como las opciones Pro y Enterprise, para obtener aún más recursos y beneficios para tu negocio.
En tiempos donde tener presencia en redes es indispensable para llegar a más personas, Buffer será un gran aliado. En esta aplicación puedes administrar todas tus redes sociales a la vez, incluyendo Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y LinkedIn. Desde programar publicaciones hasta obtener métricas fáciles de leer del desempeño de tu marca en redes, podrás tener una visión general completa de todos tus perfiles para crear una gran estrategia de contenidos.
WhatsApp es tal vez la aplicación de mensajería más popular del momento, y por ello no es mala idea incorporar este medio a tu negocio para mantener la comunicación con tus clientes. WA Business sirve para brindar información útil a tu público, incluyendo tu catálogo de productos o servicios y la dirección de tu negocio, así como programar mensajes automatizados y crear respuestas rápidas para preguntas frecuentes.
Montar su propio negocio puede ser una tarea absorbente que ocupe todo su tiempo. Sin embargo, es importante saber desconectar para que el cerebro recupere energía y pueda seguir rindiendo al máximo en el trabajo.
Los emprendedores deben aprender a llevar a cabo ese proceso, aprovechando especialmente el fin de semana para ello, como señala la revista Forbes. «Los fines de semana son el arma secreta de los empresarios», declara Laura Vanderkam, que ha escrito ‘Lo que hace la gente exitosa el fin de semana’. «Hay que usar los fines de semana para desconectar y llegar al lunes pleno de energía», insiste.
En la prestigiosa revista trazan un plan de actuación para los fines de semana, a partir de diversas entrevistas realizadas a grandes emprendedores que han alcanzado el éxito sobre las actividades para emprendimiento que hacen (o tratan de hacer) los fines de semana. Las 14 principales que realizan son las siguientes.
1. Tiempo con la familia y los amigos
Esta actividad es muy importante, especialmente para los emprendedores que no pasan mucho tiempo con sus seres queridos a lo largo de la semana, así se pueden surgir los jovenes emprendedores, pero lo más importante, se fortalecen los lazos con la familia.
2. Ejercicio
Mens sana in corpore sano. Hacer ejercicio es básico para todo el mundo. Si se pasa toda la semana trabajando, tiene que tratar de aprovechar durante el fin de semana para ejercitar su cuerpo. Además, la actividad física nos ayuda a despejar la mente y llenarla de nuevas ideas. Además, puede servir para establecer nuevas relaciones.
3. Desarrollar una pasión
Pintar, escribir, cantar, bailar, componer, etc. Desarrollar la pasión por algún tipo de actividad te ayuda a evadirte, y sobre todo sirve para alcanzar el equilibrio en la vida, como señala Marscha Egan, coaching de directivos.
4. Viajar
Irse de vacaciones durante el fin de semana supone un importante respiro respecto al trabajo, especialmente después de una semana intensa, y permite romper con la rutina.
5. Desconectar
Es importante romper con el email, el móvil, etc. durante un periodo de tiempo. El sábado y el domingo pueden ser un buen momento para ello, aunque no sea durante toda la jornada.
6. Voluntariado
Ayudar a los demás es una actividad que ayuda a alcanzar el equilibrio en la vida. Nos ayuda a desconectar pero también a sentirnos realizados. Puede llevar a cabo una actividad que le guste para colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro. Una actividad de este tipo que tiene mucho éxito entre los grandes emprendedores es la recaudación de fondos, que le permite conocer a otras personas y desarrollar su función filantrópica.
7. Evitar las tareas del hogar
Aunque si trabaja durante toda la semana el único momento que tiene libre para llevar a cabo las tareas domésticas es el fin de semana, hay que tratar de hacerlo lo más rápidamente posible (se le puede reservar un tiempo concreto todos los fines de semana), y después desterrarlo de la mente el resto de las jornadas de descanso.
8. Planificar a medio y largo plazo
La planificación hace a la gente más eficaz. Si el lunes llega al trabajo con todo previsto, ganará mucho tiempo. Por ello, las personas con éxito aprovechan los fines de semana para planificar sus objetivos a medio y largo plazo (incluso a un año vista).
9. Socializar
Son muchos los estudios que demuestran que, como criaturas sociales, la gente necesita pasar tiempo con otras personas para alcanzar la felicidad. «Socializar está muy cerca del sexo en cuanto a las necesidades básicas para alcanzar la felicidad», señala Vanderkam. Incluye tanto salir con la familia, o con los amigos, como participar en la comunidad.
10. Actividades de ocio
Estas actividades son especialmente importantes para la gente que se pasa toda la semana encerrada en una oficina. La gente apuesta por la jardinería, la artesanía, los juegos, los deportes, la cocina, o actividades culturales como los conciertos o la ópera.
11. Conocer gente
El networking es una forma de vida, por lo que donde quiera que vayan, los empresarios de éxito tratan de tejer relaciones y conocer gente nueva.
12. Reflexionar
La gente que alcanza el éxito necesita dedicar cierto tiempo para apreciar lo que han logrado, su felicidad y sus éxitos. Los fines de semana son buenos momentos para hacer ese tipo de reflexiones.
13. Meditar
Hay numerosas clases y cursos que enseñan y ayudan a meditar, lo que nos ayuda a despejar la mente y afrontar con mayor tranquilidad las situaciones de estrés.
14. Recargar energía
En el mundo competitivo actual, es necesario tener cargadas tus baterías para afrontar el día a día. Las personas que alcanzan el éxito son capaces de hacer muchas cosas, y es gracias a esa energía.
El éxito de emprender generalmente está seguido de una serie de acciones que debes seguir en todas tus propuestas de negocios, y estas, son transversales para cualquier tipo de emprendimiento. Para ayudarte a lograr que tu idea se transforme en un proyecto exitoso, a continuación, te damos 7 consejos prácticos, fáciles de incorporar y que te ayudarán en tu camino como emprendedor:
Conoce a tu cliente. Estudia el comportamiento de tu cliente. Analiza qué compra, cuánto compra, cuánto gasta, cada cuándo compra y dónde. De esta manera podrás proyectar si tu idea es sostenible y así ponerla en marcha. Por muy buena que sea una idea, si no tiene clientes o usuarios potenciales, no sirve de nada. Una de las claves del éxito al emprender es mantener un desarrollo sostenible en cada una de tus ideas, y para esto, los clientes que podrían consumir tu producto son lo más importante.
Construye un plan de negocio claro. Toda vez que tengas clara la idea de tu emprendimiento, necesitarás realizar una proyección sobre los gastos y ventas proyectados. Esto será muy útil para organizarte, estimar las posibilidades reales de crecimiento (o necesidad del mercado de que exista tu servicio o producto) que tiene tu emprendimiento, y también, para evaluar tu avance, si lo que buscas realmente es ser exitoso al emprender. Al final de este articulo te dejamos un link que te puede ayudar en este punto.
Forma un buen equipo de trabajo. Estás en la primera etapa. No te desesperes. Después de definir tu producto o servicio y tu plan de trabajo, podrás evidenciar si tu emprendimiento demanda –y en qué etapa- más recurso humano para ponerlo a marchar. Busca personas que le aporten valor a la empresa y a ti como emprendedor y como persona. Procura que sean personas distintas a ti, para que los talentos se complementen y el mayor beneficiado sea el usuario y/o cliente. Los emprendedores exitosos siempre están rodeados de personas decididas y con mucho conocimiento. Si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.
Rodéate de emprendedores con experiencia. Esto es muy útil, porque todos los emprendedores tarde o temprano pasan por las mismas experiencias. Pregúntales cómo lograron llegar al éxito; debes tomar sus consejos y aplicarlos en tu vida y en tu empresa. Ellos ya recorrieron gran parte del camino y van mucho más adelante que tú. Tendrás huellas que seguir, aprovéchalas.
Ten siempre ideas alternativas, «Planes B». Tus ideas iniciales pueden evolucionar y estar en constante cambio una vez que las empieces a desarrollar, por eso necesitas ser flexible a los diferentes tipos de negocios que se te puedan presentar a futuro y ser muy inteligente al momento de invertir en ellos. Emprender es un camino de constantes cambios. Muchas personas han empezado con una idea, y al pasar el tiempo se dan cuenta de que aquello que verdaderamente querían, no estaba ni cerca de la idea inicial.
Piensa siempre en digital. Una estrategia digital es fundamental para llegar rápido a una gran cantidad de potenciales clientes, aprender de este tema te puede ayudar muchísimo en la etapa temprana del proyecto, para dar a conocer tu marca y tu propuesta de valor. Necesitarás crear un sitio web en el que puedas darle a conocer tu marca a los demás y así incentivar su rápido crecimiento con la ayuda de las redes sociales. Hay cursos gratuitos validados por Google para capacitarte al respecto, revisa al final de este articulo el link. Aprender también es emprender.
No decaer, y seguir intentándolo. Esto es quizás lo más importante, habrá momentos en que verás todo negro, sin futuro, pero es el momento de replantearse todo y atreverse a hacer cambios radicales. Y si ya fracasaste con algún proyecto, intenta con otro, la mayoría de los grandes emprendedores fracasaron muchas veces antes de lograr el éxito, y en cada fracaso aprendieron mucho.
Si bien no hay una fórmula mágica que haga exitosa cualquier idea, estos consejos te pueden ayudar a orientar tu rumbo, y no perderte en el largo camino de emprender. Haz lo que te gusta, disfruta cada momento de esta experiencia, porque todo te ayudará a crecer como profesional, emprendedor, y como persona.
Te ciega la ilusión, la convicción de que una gran idea puede cambiar el mundo… ¡y también tu vida! Pero las cosas no son tan fáciles: lagunas legales, mala elección de socios y equipo… En el mundo global en el que vivimos hay muchas ideas que se desarrollan en paralelo, pero solo las mejores consiguen triunfar. Por este motivo te sugerimos cinco claves que debes tener en cuenta antes de emprender.
1- Elige bien a tus socios y/o equipo
Es muy probable que acabes pasando más tiempo con tus socios que con tu familia, por lo que desde el primer momento debes estar seguro de que estás eligiendo a los mejores compañeros de viaje. Más vale ponerse una vez colorado que cien amarillos, así que piensa bien con quién inicias esta aventura. Y, por supuesto, nunca permitas que los negocios se lleven por delante grandes amistades.
Estás convencido de que tienes una buena idea. ¡Eso es genial! Es una de esas ideas que, cuando la cuentas, genera reacciones del tipo “¿por qué no se me habrá ocurrido a mí?”.
Pero la realidad siempre se puede mejorar. Para ello es imprescindible que cuentes tu idea y la testes, que escuches y aceptes sugerencias, aprendas de experiencias cercanas y estés dispuesto a adaptarla y mejorarla continuamente. Work in progress. No tienes nada que perder y sí mucho que ganar.
3- Implica a tu entorno en tu proyecto
Poner en marcha tu idea te exigirá más horas de las que tiene el día (amigo, Zamora no se ganó en una hora). Saber compatibilizar la vida profesional con la personal será la clave de tu éxito, puesto que necesitarás el apoyo de tus seres más cercanos para conseguir el enriquecimiento personal que complete tu aventura de emprender. Deberás buscar la felicidad en todos los ámbitos y no dejar de lado tus aspiraciones personales.
4 – Planifica tus recursos en el corto y medio plazo
Poner todos tus recursos en una idea es un gesto que te avalará frente a posibles inversores. Pero no pierdas el norte, que también tienes que comer, por lo que te vendrá bien tener ciertos ahorros que te permitan salir del paso hasta que consigas beneficios.
Emprender no significa hacer all in desde el principio: calcula lo que necesitas para vivir y tenlo en cuenta a la hora de hacer la inversión inicial.
5- Antes de emprender, fórmate
Seguro que conoces emprendedores de éxito que han sido autodidactas. Pero… ¿Sabes cuántos se han quedado en el camino? Dependiendo del ámbito en el que se desarrolle tu negocio, un mero registro de propiedad intelectual puede darte más quebraderos de cabeza que todo el esfuerzo realizado para montar tu empresa. Ponerse en marcha no es solo dar de alta una S.L. Es pensar, planificar, estimar resultados y ser capaz de adaptar la idea. Por este motivo, recibir formación específica sobre emprendimiento te permitirá fijar tu idea, conocer las necesidades legales o el plan de inversión, entre otros muchos ítems, pero también conseguir referencias, recursos, contactos e inputs profesionales.
Muchas personas buscan negocios rentables y trabajos alternativos para conseguir alcanzar algún objetivo importante, como:
Ganar más dinero;
Tener más tiempo para estar con la familia;
Ser el propio jefe;
Trabajar desde casa;
Trabajar con sus pasiones.
La buena noticia es que existen varias opciones de negocios rentables para empezar. Sin embargo, no todos podemos realizar grandes inversiones para ello, ¿no es verdad?
Si te encuadras en ese grupo de personas y no tienes dinero para crear tu propio emprendimiento desde cero, no es necesario que te desesperes.
En este texto, te vamos a mostrar ideas de negocios rentables y nichos de mercado que pueden generar ganancias significativas sin que tengas que estar ahorrando un montón antes de dar los primeros pasos.
El objetivo de este texto es que descubras cuáles trabajos puedes realizar para tener independencia financiera y ser tu propio jefe empezando todavía este año.
En algunos casos, debes empezar de a poco y, a lo largo del tiempo, puedes convertir tu trabajo en un gran negocio e incluso llevarlo a otras ciudades y países.
Mira las opciones que seleccionamos y nuestros consejos para que tengas éxito en el camino que elijas, de acuerdo con tu perfil, tus objetivos y tus habilidades.
Y prepárate: ¡más adelante tenemos un tip de oro imperdible!
Negocios rentables
Para tener un negocio rentable elige un nicho en el que puedas actuar con tus conocimientos y habilidades. Para ayudarte, seleccionamos las categorías más importantes actualmente:
Si tienes algún talento culinario o conocimiento sobre nutrición, trabajar en el sector de alimentación puede ser un gran negocio. Al fin y al cabo, a todo el mundo le gusta y necesita comer.
Mira las ideas de los negocios rentables que puedes crear en el sector de gastronomía:
1. Comida a domicilio
Entregar comida a domicilio es un negocio que nunca sale de moda. Lo mejor es que no necesitarás invertir en la construcción de un restaurante ni contratar a camareros o lavadores de platos, por ejemplo.
Si tu negocio empieza a crecer, probablemente tendrás que contratar a personal, pero puedes empezar cocinando tú mismo(a) y realizando las entregas, o incluso contar con el apoyo de empresas de entrega como Uber Eats.
2. Alimentos congelados
Los alimentos congelados son una excelente opción para realizar más ventas a un único cliente, ya que generalmente este tipo de producto se vende para consumo semanal, quincenal o mensual.
Este es un negocio que te permite tener más flexibilidad, ya que no necesitas cocinar diariamente, lo que te permite conciliar este trabajo con otras actividades.
3. Aperitivos para fiestas
Este es un nicho que generalmente trae mucho éxito y te permite explorar un montón de micronichos: fiestas infantiles, matrimonios, navidad y fin de año, quinceañeras, etc.
Lo bueno de este modelo es que generalmente funciona por encargo, lo que le da más seguridad al emprendedor o emprendedora.
4. Tortas decoradas
Este segmento es semejante al del ítem anterior, aunque las tortas decoradas exigen otro tipo de habilidad culinaria.
Hoy por hoy está muy de moda festejar cada uno de los meses de vida de los bebés con una torta decorada temática, lo que representa una gran oportunidad de negocio.
Incluso, puedes aprovechar los lanzamientos de películas de superhéroes o personajes importantes que sirven de inspiración para las fiestas infantiles.
Además, fiestas de cumpleaños infantiles y otras fechas especiales siempre cuentan con este producto, y seguro no faltarán clientes.
5. Comida para niños
Cada vez se le está dando más importancia a la alimentación sana para niños, ya que durante mucho tiempo el exceso de azúcar y grasa ha estado muy presente en los alimentos industrializados pensados para el público infantil.
Por eso, invertir en meriendas saludables para los pequeños puede ser una excelente idea de negocio rentable. Ingredientes naturales, frescos y sabrosos son los más pedidos para este tipo de público.
6. Cocina internacional
La cocina internacional es excelente para ofrecer un producto que no sea para nada obvio y se distinga de lo que tus competidores ya ofrecen en tu ciudad.
Comida japonesa, árabe, mexicana, peruana, argentina, brasileña e hindú son algunas de las opciones que seguro agradarán a tu público.
7. Postres gourmet
Los postres gourmet son parte de los negocios rentables menos explorados y además son excelentes opciones para vender a restaurantes, a estudiantes en la universidad e incluso en la puerta de empresas en tu ciudad.
Cupcakes, churros, alfajores, bombones, tortas, chocolates, helados y varios otros tipos de dulces pueden ser el producto ideal que necesitas vender para empezar tu propio negocio.
8. Comida fitness
Seguramente ya te has dado cuenta de que la mayoría de las personas que conoces están a dieta o desean perder algunos kilitos demás, ¿verdad? Por eso, ¡la comida fitness está en auge!
Ensaladas, sopas, platos con pocas calorías y meriendas livianas son excelentes para atender al público fitness.
9. Cocina vegetariana y vegana
Este es otro nicho que crece cada vez más, ya que la preocupación por los animales y el medio ambiente es uno de los asuntos más importantes en nuestra sociedad hoy día.
Hamburguesas y salchichas de origen vegetal, postres sin ingredientes de origen animal, panes y galletas sin leche ni huevos son algunos de los ejemplos que podemos mencionar.
10. Comida para diabéticos
Atender a un público específico es una excelente opción para conseguir destacarse en el mercado y una audiencia fiel.
Una de las formas de hacerlo es desarrollando comidas para diabéticos, como tortas y postres sin azúcar.
11. Comida para celíacos
Esta es otra opción relacionada con el ítem anterior, pero en este caso el ingrediente que debe retirarse de las recetas es el gluten. Ofrecer tortas, panes, pastas y postres para celíacos es una excelente opción de negocio rentable.
Puedes pensar en ingredientes diferentes, como nueces, maíz, yuca y otros que no contengan gluten.
12. Chef personal
Si hay algo que todas las personas desean actualmente es la unión entre calidad y practicidad.
Muchos no tienen ganas de pasar horas en la cocina preparando platos elaborados, pero tampoco quieren consumir alimentos que no sean sofisticados, principalmente cuando invitan a amigos, familiares o compañeros a sus casas.
Por eso, uno de los negocios rentables más interesantes de la actualidad es la cocina a domicilio. Si tienes habilidad para la gastronomía, una buena opción es ofrecer el servicio de chef personal para eventos en casa.
El chef a domicilio es responsable por elaborar un menú, comprar los ingredientes para el plato elegido por el cliente, ir a su casa, preparar y servir la cena, además de arreglar la cocina después de su trabajo.
Es un profesional muy buscado para diferentes ocasiones, como encuentros entre amigos, cenas románticas, celebraciones de familias y reuniones de trabajo.
Si todavía no tienes habilidades muy profundas de gastronomía, te recomendamos que hagas un buen curso. Si ya tienes un talento excepcional, puedes empezar practicando el servicio con personas que conozcas.
Si te sientes cómodo para empezar a trabajar, es posible registrarse en websites en los que las personas buscan a chefs a domicilio, como Take a Chef y Urban Chefs.
13. Cursos de gastronomía presenciales
Otra opción para quien tiene talento gastronómico y algún tipo de formación profesional es ofrecer cursos, workshops y talleres presenciales.
Lo bueno es que puedes hacerlo en tu casa sin tener que invertir dinero para abrir un local, o incluso ofrecer clases personalizadas para alumnos particulares que quieran aprender el arte de la cocina.
14. Cursos de gastronomía online
Si te encanta cocinar y eres un buen profesor, otra idea genial es crear un curso de gastronomía online.
Puedes grabar videoclases y enseñar a alumnos de todo el mundo tu especialidad en la cocina.
Lo bueno es que puedes crear tu contenido una única vez y venderlo a personas de todo el mundo.
Textos, idiomas y estudios
Otro nicho de mercado que siempre está en auge es el de la educación y, si tienes algún conocimiento que puedes compartir para ayudar a otras personas, esta puede ser la opción ideal para ti.
Échale un vistazo a estas ideas de negocios rentables relacionadas a textos, idiomas y estudios:
15. Clases online por Skype
¿Sabes mucho sobre algún tema y tu conocimiento puede ser útil para otras personas? ¿Qué tal enseñar todo lo que sabes a distancia, usando aplicaciones como Skype?
Este recurso es muy utilizado por profesores de idiomas, pero sirve también para cualquier materia o asignatura escolar.
16. Tutoría escolar
Si eres expert en alguna asignatura escolar, puedes ofrecer clases particulares a alumnos que tengan dificultades para aprender algún tema en la escuela.
Este tipo de servicio es muy bien remunerado, por el hecho de que es un servicio bastante personalizado.
17. Redacción de artículos para blog
Como vamos a mencionar más adelante en este post, tener un blog es uno de los negocios rentables más interesantes actualmente.
Sin embargo, si no quieres crear tu propio blog, puedes escribir contenidos como freelancer.
Eso sí, debes saber escribir bien y tener conocimientos sobre SEO.
18. Revisión freelancer
Otra buena oportunidad en el segmento de escritura es el trabajo como revisor de textos freelancer.
19. Traducción de textos
Si sabes muy bien otro idioma además del español, puedes trabajar con traducción de textos e incluso crear una agencia especializada.
20. Traducción simultánea
La traducción simultánea es otra modalidad de traducción, también llamada de interpretación, que ocurre por ejemplo en conferencias y eventos en general.
Este tipo de trabajo es muy dinámico y exige mucha concentración y pensamiento ágil.
Lo bueno es que es un negocio muy rentable, por el hecho de que hay pocos profesionales competentes en el mercado.
21. Escritura de libros
Escribir un libro no es una tarea fácil, pero puede ser uno de los negocios rentables más interesantes si tienes éxito.
22. Escritura de ebooks
Si eres bueno en algo y puedes enseñarlo a otras personas, escribir un ebook tiene muchísimas ventajas:
No necesitas que un editorial te publique el libro. Puedes vender tu ebook en Internet de forma fácil y práctica, sin tener que invertir nada.
No tienes que preocuparte en enviar el producto por correo, ya que el comprador recibe el material instantáneamente al realizar la compra.
Puedes contar con Afiliados que difunden tu producto y te ayudan a realizar muchas más ventas.
Descarga gratis nuestro ebook sobre el tema y descubre cómo escribir un libro digital y generar ingresos con ello.
23. Producción de videoclases
Otra forma de compartir tus conocimientos en Internet es creando cursos online. Mira algunas de las ventajas de trabajar como profesor online:
Puedes trabajar como profesor online atendiendo a alumnos de todo el mundo, ya que no tienes que estar en el mismo lugar que ellos para poder enseñar.
Solo tienes que grabar las videoclases una vez y puedes venderlas a miles de personas.
Puedes utilizar plataformas gratuitas para vender tus cursos y no necesitas invertir nada para empezar.
Descarga nuestro ebook gratis sobre el tema y aprende el paso a paso para crear cursos online:
24. Corrección de exámenes
Corregir pruebas de escuelas, universidades o procesos selectivos para instituciones educativas puede ser una buena oportunidad de negocio si conoces muy bien un determinado asunto. ¡Y generalmente se paga muy bien!
25. Copywriting
Copywriter es un tipo de redactor, o sea, una persona que se especializa en escribir contenidos.
Sin embargo, los textos que este profesional escribe suelen ser cortos y tienen un objetivo específico: la conversión o el convencimiento.
Básicamente, su función es pensar y desarrollar textos, como emails y textos de anuncios, que atraigan la atención de potenciales clientes, generalmente con el objetivo de hacer una venta.
Si entiendes de marketing digital y tienes una buena escritura, puedes aprender técnicas de copywriting y ofrecer tus servicios.
26. Transcripciones de audio a texto
Transcribir un audio es transformar una grabación de sonido, un audio, generalmente de reuniones o entrevistas, en texto. A pesar de ser una definición muy simple, el trabajo exige mucha atención y buen conocimiento de la lengua en que está el audio.
Para aquellos que desean flexibilidad, como trabajar solo los fines de semana o fuera de horario, por ejemplo; o quieren trabajar desde cualquier lugar, como un cafetería o en la playa, transcribir audios puede ser una salida interesante.
Productos
Si tienes talento y creatividad para desarrollar productos manuales, esta es una gran oportunidad a la que puedes sacarle provecho.
Incluso, puedes crear una tienda online o vender tus productos utilizando las redes sociales, como Facebook e Instagram.
27. Artesanía
Jaboneras, macetas, cuadros, pinturas, platos, vasos y vajillas decoradas, jabones y cremas caseras son algunos de los ejemplos de artesanías que puedes comercializar.
Artículos hechos a mano son muy valorados y pueden generar ingresos muy atractivos.
28. Bisutería
Collares, anillos, pulseras y aros no salen de moda y van de la mano a las tendencias del momento, por lo que siempre son muy buscados por el público femenino y también por el masculino.
29. Artículos de decoración para fiestas
Guirnaldas, toppers, tags y artículos de decoración en papel están muy de moda y son muy buscados para diferentes tipos de eventos.
Además, ítems de decoración más tradicionales, como flores, velas y globos también son una excelente opción.
30. Empaques creativos
Los empaques creativos son productos personalizados que pueden causar un gran impacto al regalar un producto y se han popularizado bastante gracias a la red social Pinterest.
31. Agendas y productos personalizados
Agendas, tazas, almohadas, vasos y cuadernos son algunos de los ítems que se pueden personalizar y que tienen mucho éxito, principalmente para el público adolescente.
32. Cestas de regalos por encargo
Cestas de desayuno, de chocolates o de quesos y vinos son excelentes opciones para regalar y también una buena oportunidad para quien desea emprender.
Belleza y estética
El nicho de belleza y estética permite que empieces tu trabajo a domicilio o en tu propia casa, sin tener que invertir mucho dinero para empezar. Seguro deberás comprar algunos materiales básicos, pero no tendrás que invertir en un espacio físico o contratar personas.
Mira algunas opciones muy buscadas en este segmento:
33. Peluquero(a)
Cortar el pelo, teñir y hacer peinados es un servicio que puedes ofrecer en tu propia casa o a domicilio. Cuando tengas suficientes clientes, puedes incluso abrir una peluquería. Eso sí: ¡debes especializarte antes de empezar!
34. Masajista
Existen diferentes tipos de masajes y, para poder ofrecer este tipo de servicio, debes realizar un curso profesionalizante.
35. Manicurista/Pedicurista
Este tipo de trabajo puede realizarse a domicilio y hoy en día muchas empresas contratan este servicio para que se realice durante la hora de trabajo, principalmente en startups.
36. Maquillaje
Para ofrecer servicios de maquillaje para fiestas tendrás que comprar varios productos, pero esta será la única inversión que tendrás que hacer. Si tienes talento para hacerlo, este es un negocio bastante rentable.
37. Diseño de cejas
El diseño de cejas también puede hacerse a domicilio y no exige ningún tipo de inversión, tan solo lo que deberás pagar para realizar un curso que te permita especializarte.
38. Depilación
La depilación todavía es muy popular, aunque el láser haya ocupado un gran espacio en el mercado. Esta puede ser una oportunidad de oro para realizar un trabajo a domicilio sin tener que invertir mucho dinero.
39. Belleza para novias
Ofrecer un día de spa para novias es muy rentable, ya que este es un mercado en el que se puede cobrar más caro, por ser un día totalmente especial.
Puedes ofrecer maquillaje, peinado y masaje y realizar el servicio en un hotel o en el propio local donde ocurrirá la boda.
40. Reventa de cosméticos
Revender productos como Avon y Mary Kay es una excelente opción para generar ingresos y conseguir independencia financiera.
Moda y vestimenta
Si te gusta la moda y tienes facilidad para realizar ventas, hay muchas posibilidades en el universo fashion.
Aunque en algunos casos lo ideal es que tengas una tienda física, es posible comercializar este tipo de producto u ofrecer servicios relacionados a domicilio, en tu propia casa o incluso por Internet.
41. Ropas para públicos específicos
Ropas para embarazadas, plus size, deportistas, niños, bebés… ¡Elige un nicho específico y dedícate a la venta de estos productos!
42. Tienda de segunda mano
La venta de artículos usados es probablemente uno de los negocios rentables más comunes y más fáciles de empezar, principalmente para quien busca una forma de conseguir dinero extra sin mucha inversión inicial.
Además, es una buena opción para quien quiere contribuir con una cultura de consumo que sea más benéfica para el medio ambiente.
Básicamente, la persona que se dedica a este tipo de trabajo tiene la función de comprar ropas usadas – pero que estén bien conservadas y sean de buena calidad – para venderlas a otras personas por un precio más alto del que ha pagado (pero que también valga la pena para el comprador).
Los artículos se pueden vender de distintas formas: una opción es tener un pequeño negocio, si tienes el espacio en tu casa o en otro sitio. Pero si no es tu caso, puedes también hacer las ventas a domicilio, empezando con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo, por ejemplo.
Otra alternativa muy interesante es realizar las ventas por Internet, en sitios dedicados a ese tipo de comercio, como Wallapop y Vibbo.
Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:
Gusto por la moda y conocimientos sobre las tendencias de la actualidad, para elegir artículos adecuados a tu público objetivo.
Habilidad para ventas, tales como: saber negociar, realizar promociones y difundir los productos.
Personalidad extrovertida: si no te gusta mucho hablar con la gente, quizás este trabajo no sea muy bueno para ti.
Para empezar, necesitas encontrar a las personas que te venderán sus ropas. Para eso, puedes seguir las siguientes estrategias:
Crear folletos anunciando que buscas productos para comprar.
Buscar ítems en sitios online especializados, como los que mencionamos más arriba.
Hablar con personas que conozcas y contarles sobre tu negocio.
Anunciar tu necesidad e n las redes sociales y en aplicaciones móviles.
En algunos casos, puedes incluso hacer un acuerdo con la persona y pagarle su parte después de que consigas realizar la venta. De esa manera, no necesitarás ninguna inversión para empezar.
El próximo paso es difundir tus productos de la forma que te parezca mejor, como en redes sociales o sitios especializados.
De a poco, empezarás a conquistar un público fiel que recomendará tu trabajo, lo que te permitirá encontrar clientes con más facilidad.
43. Alquiler de vestidos de fiesta
Los vestidos de fiestas son artículos caros y que se usan generalmente una única vez, por eso muchas mujeres prefieren alquilarlos en lugar de comprarlo.
Este modelo de negocio es semejante al del ítem anterior, pero enfocado en un nicho más específico.
44. Coaching de estilo
Trabajar como coaching de estilo es el negocio ideal para quien es apasionado o apasionada de la moda.
Aunque lo ideal es realizar un curso de especialización sobre el tema, puedes empezar ofreciendo este tipo de servicio a tus amigas o difundiéndolo por Internet.
45. Personal shopper
El personal shopper es semejante al coach de estilo, pero en este caso es responsable también de realizar las compras de sus clientes.
En algunos casos, el personal shopper también puede actuar en otros segmentos que no sea el de la moda, realizando por ejemplo las compras de supermercado, entre otros.
Fitness
46. Clases de baile
Si te has especializado en algún baile, como salsa, flamenco, danza del vientre o zumba, puedes impartir clases en tu ciudad.
Lo bueno es que puedes hacerlo en parques al aire libre y no dependes de un espacio específico para realizar este tipo de trabajo.
47. Clases de yoga
Las clases de yoga son otro tipo de actividad que se puede realizar sin equipos y al aire libre, como el baile. Pero acuérdate que necesitas realizar un curso profesional antes de empezar a actuar en este segmento.
48. Personal trainer
Los profesionales de educación física pueden ofrecer este tipo de servicio sin tener que invertir dinero, ya que no es necesario abrir un gimnasio para poder trabajar como entrenador personal.
Hoy día muchos edificios ya cuentan con gimnasios y los clientes reciben a su personal trainer ahí mismo.
Servicios
Existen miles de posibilidades para quienes desean ofrecer servicios y generar ingresos invirtiendo poquísimo dinero (¡o nada!).
Seleccionamos algunos de los negocios rentables más importantes en 13 micronichos distintos. ¿Cuál te llama más la atención?
49. Desarrollo de softwares
Si eres programador(a) o tienes conocimientos de desarrollo web, puedes trabajar creando websites, softwares y aplicaciones móviles. Este es un trabajo que paga muy bien y no necesitas de un jefe para llevarlo a cabo.
50. Fotografía
La fotografía es uno de los negocios rentables más interesantes, porque puedes registrar tu empresa sin tener que contar con un espacio físico.
La única inversión que tendrás será en los equipos necesarios para realizar un buen trabajo, como una cámara profesional y una buena computadora para realizar la edición.
Pero además de tener talento para este arte, también es muy aconsejable que realices un curso completo sobre el tema antes de empezar tu negocio.
51. Cuidado de niños
Cuidar a niños pequeños es una excelente opción porque no exige diploma y se suele pagar muy bien.
Sin embargo, profesionales de pedagogía y psicología son muy recomendados para actuar en este mercado.
52. Cuidado de mascotas
Los cuidadores de perros y gatos son cada vez más necesarios, ya que últimamente las personas están gastando mucho tiempo en viajes de negocios o incluso en paseos familiares.
Por eso, existe una búsqueda muy alta por personas capacitadas para cuidar a las mascotas mientras sus dueños no están en casa.
Este es uno de los negocios rentables más populares en los últimos años y tienen mucho potencial.
Los cuidadores de perros y gatos son responsables de las mascotas mientras sus dueños no están. Algunas de las actividades más comunes son alimentar y darle agua al animal, sacarlo a pasear, jugar con él, darle remedios y bañarlo.
La idea es que las mascotas sean tan bien tratadas como sus dueños lo harían, en lugar de estar tristes o en jaulas. El trabajo puede ser realizado en tu propio hogar o en el del cliente.
Ya existen sitios en los que las personas se pueden registrar para ser un cuidador, como Holidog, DogHero y DogBuddy.
53. Agencia de limpieza doméstica
Los servicios de limpieza doméstica pueden ser muy rentables, principalmente en algunos países. Como el trabajo se realiza en la casa del cliente, no es necesario invertir en espacio ni equipos.
Incluso, ya existen aplicaciones móviles que facilitan el contacto entre profesionales y contratantes, como MyPoppins y Clintu.
54. Lavandería y planchado
Al igual que la limpieza doméstica, el planchado y lavado son excelentes opciones para generar ingresos sin ninguna necesidad de inversión inicial.
55. Asistencia virtual
En tiempos de trabajo remoto o teletrabajo esta profesión se encuentra en un alto crecimiento.
Si quieres ofrecer tus servicios para prestar soporte administrativo, creativo y técnicos a múltiples clientes. Esta es una excelente opción, ya que las habilidades y destrezas se adquieren con un curso de corta duración y puedes emprender tu negocio desde casa.
Para que te inspires te dejo aquí la historia de Beatriz González que nos comparte como la asistencia virtual le cambió la vida.
56. Alquiler de habitación para turismo
Este es uno de los negocios rentables más simples y que exigen menos conocimientos previos.
Sin embargo, no todos pueden trabajar con eso porque, obviamente, es necesario tener una habitación libre en tu casa para poder rentar. Si es tu caso, ¡puede ser una buena opción para ti!
Si tienes una habitación disponible en tu casa o piso, puedes rentarla para estudiantes, personas del extranjero que estén realizando intercambios universitarios o, en caso de que vivas en una zona turística, también puedes recibir a viajantes.
Para difundir el alojamiento, es posible utilizar las redes sociales, por ejemplo, o sitios especializados, como Airbnb, Roomlala y UniPlaces.
Otra idea es crear folletos y pegarlos en lugares estratégicos, como muros de universidades cerca de la región donde vives.
Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:
Capacidad de lidiar con personas de diferentes culturas.
Conocimientos sobre la ciudad para dar recomendaciones útiles a tus clientes.
Habilidades domésticas – en caso de que quieras ofrecer servicios como limpieza o desayuno y no contrates a otra persona para realizarlos.
Para empezar, tienes que estar seguro de que la habitación que pondrás en alquiler está en condiciones adecuadas para recibir a tus futuros clientes. Algunos puntos que debes considerar son los siguientes:
Calidad de la cama y de los otros muebles del dormitorio.
Funcionamiento de luces, enchufes y aparatos electrónicos, como televisión y teléfono.
Limpieza de ítems como sábanas, cortinas y toallas.
Después, es necesario empezar a difundir tu alojamiento. Estate atento, además, a tu seguridad. Establece criterios para aprobar o desaprobar a solicitudes de usuarios de Internet que deseen rentar tu habitación.
57. Servicios de paseos turísticos
Si vives en una ciudad turística y conoces bien los puntos más populares de la región, o incluso lugares especiales que pocas personas conocen, puedes ofrecer servicios de paseos para viajantes.
Incluso, en sitios como Airbnb también es posible ofrecer este tipo de servicio.
58. DJ
Otro de los negocios rentables más interesantes en este nicho puede ser trabajar como DJ , pues esta es la opción ideal para generar ingresos sin depender de una empresa o de un jefe. Sin embargo, puedes tener que invertir en buenos equipos, que no siempre son baratos.
59. Planificación de bodas
Planificar bodas es un negocio perfecto para quien tiene habilidades de gestión, negociación y organización.
Entre las actividades de este profesional está controlar el presupuesto de la boda, contratar a los proveedores, tener reuniones periódicas con los novios para organizar la fiesta y gestionar todos los detalles para que durante el día soñado todo salga perfectamente bien.
60. Animación de fiestas infantiles
Este es uno de los mejores negocios rentables para quien desea tener un trabajo extra los fines de semana. Si eres una persona divertida, a quien le gustan los niños, esta puede ser una buena oportunidad de negocio para ti.
Los animadores de fiestas infantiles tienen como principal objetivo entretener a los niños en fiestas de cumpleaños u otros tipos de celebraciones, como reuniones familiares y comuniones.
Para eso, puedes desarrollar diferentes actividades, como las siguientes: contar cuentos, hacer magias, vestirse de payaso, hacer presentaciones humorísticas, proponer diferentes juegos y animar el ambiente con canciones.
El trabajo puede ser realizado a domicilio, o en lugares como parques, escuelas, salones y restaurantes.
Para empezar, debes adquirir práctica. Una opción es empezar trabajando gratis para personas conocidas, como familiares y amigos. Otra buena idea es trabajar para una empresa mayor y con más trayectoria, antes de empezar tu propio negocio.
Después de que tengas la práctica necesaria, puede ser que tengas que adquirir algunos artículos como disfraces y títeres, que serán utilizados en tus presentaciones o juegos.
Además de eso, como en todos los casos, debes difundir tus trabajos y empezar a captar tus clientes.
61. Maestro de ceremonias
Probablemente ya has visto la ceremonia de los Premios Óscar y te has dado cuenta de que el éxito del evento pasa por el maestro de ceremonias. A fin de cuentas, es esta persona que entretiene al público y anuncia las atracciones, los descansos, entre otros detalles.
Este profesional debe seguir un guion, dictar el ritmo de la presentación, además de ser el rostro del evento.
Si tienes una buena capacidad de comunicación y te conectas con facilidad con las personas, puedes arriesgarte en esta profesión.
62. Hospedaje de estudiantes extranjeros
Muchas agencias de intercambio trabajan con programas dirigidos a familias que quieren alojar a estudiantes extranjeros de manera voluntaria, o sea, sin cobrar por el alojamiento. Sin embargo, existen programas que pagan por el servicio de hosting.
Si deseas intercambiar experiencias, practicar un idioma y aún así obtener ingresos adicionales, recibir a un extranjero en casa puede ser una buena opción.
63. Impresión 3D
No mucho tiempo atrás era impensado poder imprimir objetos en 3D (tres dimensiones) pero ahora no solo contamos con las máquinas capaces de hacerlo, sino que la implementación de impresiones 3D está siendo aplicado en todo tipo de negocios y funciones.
Básicamente con una impresora 3D podrás reproducir objetos diseñados desde una computadora en varios materiales y de diversas formas con un altísimo grado de perfección y personalización.
A cada año que pasa el costo de adquirir una de estas máquinas cada vez se vuelve más asequible, lo que te permitirá entrar en este negocio sin disponer de grandes inversiones.
Sea el gusto y el conocimiento o habilidad que tengas, siempre ten presente este idea, ya que la impresión 3D se puede complementar perfectamente a tu proyecto personal
64. Instructor de drones
Si te gusta la tecnología y quieres destacarte ya sea complementando tu negocio o como un nuevo emprendimiento personal el uso y pilotaje de drones ha llegado para quedarse y marcar tendencias año a año.
El uso y la aplicabilidad de estos objetos voladores son infinitas abordando áreas como servicios de vigilancia, construcción, fotografía, eventos, entretenimiento, inspección.
Y unas de sus ventajas es que el mercado ofrece diferentes modelos y cada vez más avanzados y cámaras de altísima calidad, para que puedas entregar un servicio de calidad.
Detalles importantes a tener en cuenta para pasar de un hobby a un oficio, es obtener la licencia de piloto y estar siempre de acuerdo con la legislación vigente de tu país. ¡Si te a gustado este servicio aventúrate y levanta vuelo!
Finanzas
65. Consultor y gestor online
¿Tienes talento para las finanzas? ¿Eres expert en marketing digital? ¿Tienes un diploma de derecho? ¿Eres especialista en gestión de negocios?
¡Entonces puedes ofrecer consultorías a personas o empresas para que mejoren sus resultados!
>> Mira qué hace un consultor y cómo puedes convertirte en uno.
Un ejemplo es la asesoría financiera personal, uno de los pocos negocios rentables que presentan baja competición en el mercado. Por eso, puede ser una gran oportunidad para quien tiene talento en áreas como administración y matemáticas.
Los asesores trabajan para que los ahorros del cliente sean bien invertidos y obtengan una alta rentabilidad. Además, los gestores patrimoniales pueden ayudar a pagar menos impuestos y recomendar los mejores productos relacionados con bancos e inversiones de una manera imparcial.
Dan consejos para que los clientes tomen mejores decisiones sobre el manejo de su dinero y los ayudan a llegar a sus objetivos, realizando una planificación personalizada y especializada.
66. Asesor financiero para personas mayores
Hoy en día un gran parte de nuestra población se mantiene con estructura clásica a la hora de invertir y generar ahorros, perdiéndose de las posibilidades y alternativas que el mercado financiero ofrece.
Y es por eso que las personas mayores de edad se sienten carentes de apoyo y de actualización a la hora de administrar y gestionar sus economías.
Esta profesión te permite aumentar tu cartera de clientes y establecer lazos de confianzas con las personas y al mismo tiempo tendrás la oportunidad de estar haciendo algo bueno para esas personas de avanzada edad dándoles el apoyo personalizado que realmente se merecen.
67. Trader
Las tecnologías han llegado para abrir nuevas puertas creando nuevos oficios para quienes se aventuren al sueño de ganar dinero y obtener autonomía financiera.
Y en estas posibilidades aparece el Tranding online, donde puedes empezar con muy poco inversión, pero para entrar con el pie derecho y hacer que tus ingresos se multipliquen, vas a necesitar de una buena instrucción y capacitación en el campo de la inversión bursátil.
Entonces si eres bueno con las matemáticas y te gusta estar por dentro del análisis de mercado esta profesión te puede sorprender con excelentes resultados siempre que mantengas la perseverancia y motivación en alza.
68. Experto en Blockchain
Dentro del mercado financiero ha surgido en los últimos años el uso de criptomonedas, donde se ha provocado una transformación enorme en la manera de ver el dinero y de realizar negociaciones.
Es aquí que entra en juego el experto en blockchain, un profesional muy buscado por las grandes corporaciones económicas y financieras.
Como toda profesión necesitas realiza cursos de especialización centrados en cadenas blockchain y criptomonedas para acompañar esta profesión de futuro.
Dentro de este ecosistema se ha creado todo un organismo y red alrededor del mercado de cadenas de bloques y criptomonedas, que abrieron oportunidades para nuevas empresas, profesionales y perfiles vinculados a estos perfiles, encuentra el tuyo y coloca en marcha tus ideas.
Contenido digital
Internet ha abierto un abanico infinito de posibilidades para emprender online, y trabajar con contenido digital está en el tope de la lista de negocios rentables con mejor relación costo beneficio.
La razón de eso es que, con poca o ninguna inversión, es posible conseguir ganancias altas, ya que todo se maneja de forma virtual y es posible alcanzar a un público gigante (¡y en todas las partes del mundo!).
69. Afiliado
La afiliación es uno de los negocios rentables más recomendados para quien quiere realizar ventas sin tener que crear un producto.
Una de las mayores ventajas es poder trabajar desde casa y tener libertad para decidir los propios horarios, además de ser un trabajo escalable. A continuación, ¡te explicamos más!
¿En qué consiste?
Los Afiliados son personas que promueven los productos de terceros y reciben comisiones cada vez que alguien realiza una compra gracias a su trabajo. Para eso, es posible utilizar diferentes estrategias, principalmente en el medio virtual.
Algunas de las formas que se pueden utilizar para difundir los productos son las siguientes: redes sociales, blogs, publicidad pagada, email marketing, entre otras.
Por ejemplo: si tienes un blog que habla sobre alimentación saludable, puedes divulgar, en alguno de tus posts, un ebook sobre recetas prácticas de baja caloría.
De esa manera, recibirás una comisión todas las veces que algún comprador haya tenido acceso al producto por medio del enlace que has compartido.
Ese tipo de negocio es escalable porque, con una sola acción – como poner un enlace para el ebook en tu blog – puedes alcanzar a miles de personas y seguir ganando dinero con eso a lo largo de un gran período de tiempo.
¿Qué habilidades son necesarias?
Para tener éxito realizando este trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:
Personalidad comunicativa, responsable y creativa.
Ganas de aprender estrategias de promoción de productos en Internet.
¿Cómo empezar?
Para empezar, debes participar de un programa de Afiliados, que realizará la conexión entre tú y el productor.
En el caso de Hotmart 🔥, por ejemplo, tienes acceso a una gran variedad de productos digitales de diversos nichos y puedes elegir el que más tenga que ver contigo para promoverlo. ¡Haz clic aquí y entiende cómo funciona!
70. Infoproductor
La producción digital es uno de los negocios rentables con mejor relación costo beneficio. La razón de eso es que, con poca o ninguna inversión, es posible conseguir ganancias altas, ya que también se trata de un negocio escalable, como en el caso de la afiliación.
Además, una gran ventaja de este modelo es que es posible trabajar con lo que realmente te gusta: ¡cualquier cosa que te apasione puede convertirse en un producto digital!
Si te encanta cocinar, por ejemplo, ¿qué tal escribir un ebook con tus recetas preferidas? Si tocas la guitarra, ¿qué te parece grabar lecciones enseñando a tocar el instrumento y crear un curso online?
Las posibilidades son infinitas y, además de trabajar con lo que realmente te gusta, podrás ayudar a muchas personas a conseguir sus objetivos.
Es decir, realmente puedes hacer la diferencia en la vida de alguien. Otro punto positivo es que los productos digitales permiten que tu negocio llegue a cualquier parte del mundo, lo que incrementa las posibilidades de éxito y te permite llegar aún más lejos.
¿En qué consiste?
Los productores digitales son aquellos que crean materiales en formato digital y que son distribuidos por Internet. Existen varios tipos distintos, pero los más comunes son los cursos online y los ebooks.
En el caso de los cursos online, las principales responsabilidades de estos profesionales son las siguientes:
Definición del nicho de actuación.
Planificación del curso.
Creación de los guiones.
Grabación de los vídeos.
Promoción del contenido en Internet.
En el caso de los ebooks, las principales responsabilidades son estas:
Planear y escribir el contenido.
Formatear el ebook.
Difundirlo en Internet.
¿Qué habilidades son necesarias?
Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:
Pasión o conocimiento sobre algo que puede interesar a otras personas.
Creatividad, organización y responsabilidad.
Conocimientos básicos de informática.
¿Cómo empezar?
Para empezar, escribe una lista con todo lo que te gusta hacer y con todo lo que sabes hacer bien. Piensa en todos los conocimientos que tienes y en cómo podrías ayudar a otras personas. ¿Sería posible crear algún curso online o ebook con tus destrezas? Probablemente, ¡la respuesta será “sí”!
Después de que definas la mejor opción para ti, llegó el momento de empezar a planear tu curso o ebook y, enseguida, empezar a trabajar en tu contenido. Solo después de eso podrás iniciar la producción y la promoción del producto.
En nuestra serie Hotmart Tips grabamos 2 vídeos que te pueden ayudar muchísimo. Míralos:
71. Blogger
La creación de blogs es uno de los negocios rentables más promisores de los últimos años, pues cada vez más las personas están buscando informaciones y conocimientos online, lo que quiere decir que el público de Internet no para de crecer.
Además, los negocios online son una excelente alternativa para quien desea trabajar desde su casa.
Existen varias formas de conseguir dinero con un blog, como las siguientes: ofrecer asesoramientos online, utilizar el Google Adsense, difundir productos como Afiliado y muchas más.
¿En qué consiste?
Los blogueros son personas que tienen conocimientos y una gran pasión sobre un nicho de mercado específico, como moda y belleza, gastronomía, deportes, cine, viajes, finanzas y muchísimos otros más. ¡Las posibilidades son infinitas!
Quien crea un blog tiene la misión de difundir informaciones útiles e interesantes para un universo de lectores. De esa forma, los contenidos deben tener la capacidad de ayudar o entretener a los visitantes de la página, siendo altamente valioso para ellos.
¿Qué habilidades son necesarias?
Para tener éxito realizando ese trabajo, es recomendable que tengas las siguientes características:
Creatividad y buena capacidad de investigación.
Buena capacidad de escritura y lectura.
Conocimientos informáticos básicos.
¿Cómo empezar?
Para empezar a ser un bloguero, ¡no necesitas ninguna inversión inicial! Si te interesa esta idea, tenemos un gran regalo para ti: nuestra guía completa sobre cómo ganar dinero con un blog. ¡Esperamos que la aproveches!
72. YouTuber
Se estima que las cifras que un Youtuber genera por año llegan a 4 millones de euros.
Para tener éxito con este tipo de negocio, sin embargo, es necesario mucho trabajo, ya que debes publicar videos frecuentemente y realizar la grabación, edición y divulgación de tu contenido.
Comprar tráfico web es una de las profesiones más buscadas para los que desean trabajar por Internet.
Este profesional invierte dinero para atraer personas hacia una oferta, con el objetivo de generar ventas.
Aunque es necesario dinero para empezar, es posible comenzar con un poco e ir incrementando la inversión a medida que el trabajo va generando resultados.
74. Analista de marketing
El analista de marketing cuida de todas las estrategias de mercadotecnia de una empresa, desde la planificación hasta la ejecución. Además, debe medir los resultados de sus acciones y pensar en técnicas para impulsar las ventas.
Esta alternativa se ubica entre los negocios rentables con mejor proyección debido al alto crecimiento digital el cual necesita de analistas de marketing que entiendan tanto de este entorno como el entorno offline.
75. Social media
El social media es una profesión muy semejante a la del analista de marketing, pero este trabajador se enfoca específicamente en las redes sociales.
Trabajar como social media es una excelente oportunidad de negocio, e incluso puede realizarse como freelancer.
76. Influencer digital
El influencer digital es la persona que crea contenidos en Internet y tiene muchos seguidores, lo que la transforma en alguien capaz de influenciar a otras personas.
Este tipo de profesional puede generar renta de muchas formas, principalmente promocionando productos de marcas en sus redes sociales y hacia su propia tribu. Sin dudas, este es uno de los negocios rentables más deseados actualmente.
77. Guionista
El trabajo del guionista se empezó a valorar muchísimo con el boom del contenido digital. Este profesional crea guiones para vídeos en YouTube, cursos online, vídeos para redes sociales y muchos otros contenidos.
Esta es una de las principales formas de ganar dinero escribiendo.
78. Videomaker
Tener tu propio negocio como videomaker es una muy buena oportunidad en el mercado digital, ya que los vídeos son el formato principal de los cursos online.
>> Mira los tips de Carlos, videomaker de Hotmart, sobre cómo grabar un buen vídeo.
79. Agente de creators
El agente de creators es responsable de lanzar los productos de influencers digitales y creadores de contenidos en general.
Para trabajar en este mercado es necesario tener experiencia en marketing digital y producción de contenidos virtuales, como cursos online.
>> Descubre más sobre cómo tener una agencia de lanzamiento de productos digitales.
80. Community Manager
Esta profesión surge con el crecimiento y la importancia de las redes sociales en la vida de las personas. Un community manager es aquella persona que va a administrar las redes sociales de terceros, sea de empresas o de personas interesadas en cuidar su marca en Internet.
Este profesional es el responsable de crear contenido, responder a comentarios y preguntas y tratar con toda esa audiencia que interactúa con determinado perfil en una red social. Además, el social media manager debe analizar, filtrar y medir lo que los usuarios comentan y comparten sobre la marca, sus productos y servicios.
Si tienes buenos conocimientos sobre redes sociales, puedes ofrecer tus servicios en esta área.
1 tip de oro
Si has llegado hasta aquí, has visto que existen muchísimos negocios rentables que puedes empezar sin tener que invertir ningún dinero.
Ahora que viste cuántas posibilidades hay, llegó el momento de planear tu producto o servicio y, claro, ponerlo en práctica.
Puede ser que tengas un poco de miedo a empezar, o que creas que no eres capaz.
También es posible que pienses que crear tu producto será algo que tardará mucho y que no tienes tiempo para hacerlo.
¡Entonces te vamos a dar nuestro consejo de oro! ¿Sabías que en tan solo 1 mes es posible crear un producto digital y tenerlo listo para venderlo?
Si te gustan los retos, te recomendamos que participes del Desafío 30 Días.
Ana, quien te va a acompañar en el proceso, ya consiguió crear su producto en 1 mes y grabó todo el paso a paso para ayudarte.
Ella no necesitó gastar ningún dinero para hacerlo, y tú tampoco tendrás que invertir nada, en ninguna etapa. Mira cómo funciona:
El desafío es 100 % gratis y online. ¿Te animas?
¡5 consejos importantes
No importa cuál de los negocios rentables que seleccionamos elijas, siempre será necesario que tengas en cuenta 5 cosas muy importantes. Te las contamos rápidamente a continuación:
Realiza una investigación del mercado
Después que elijas en cuál mercado actuar, el primer paso imprescindible es realizar una investigación. Descubre todo lo que puedas sobre el tema: cuáles precios se cobran, quiénes son tus competidores, qué es lo que ya se hace y en qué puedes innovar, por ejemplo. Eso permitirá que puedas organizarte y planear tu trabajo de la mejor forma posible.
Define tu público objetivo
Otro punto muy importante es definir tu público objetivo. ¿Qué tipo de persona comprará tus productos o servicios? ¿Serán hombres o mujeres? ¿De qué edad? ¿Cuáles son sus intereses y características?
Eso te permitirá direccionar todas tus estrategias a un target específico y personalizado, incrementando la posibilidad de que tengas éxito. Aquí en el blog tenemos un tutorial completo para crear tu buyer persona.
Define las estrategias de promoción
¿Cómo difundirás tus productos o servicios? ¿Utilizarás las redes sociales? ¿Usarás folletos? ¿Cuáles serán tus estrategias para llamar la atención del público? Todo debe ser planificado con mucha atención, porque de eso dependerá el éxito de tu trabajo. Para ayudarte, ¡mira este post que muestra 5 consejos para promocionar productos digitales e inspírate!
Realiza el control financiero del negocio
Un error muy común entre las personas que deciden emprender es olvidarse de realizar un control financiero del negocio. Eso puede generar muchos problemas, tanto económicamente como en la propia organización del trabajo. Por eso, acuérdate de controlar todos los gastos y ganancias periódicamente, utilizando hojas de cálculo o alguna aplicación online de tu preferencia.
Ama lo que haces
Este es nuestro consejo más importante. Todos los negocios rentables que seleccionamos son excelentes opciones, pero solo funcionarán si amas lo que haces. Asegúrate de elegir un trabajo que te apasione, ¡pues es la mejor forma de garantizar que tengas éxito en lo que te propongas hacer!
¿Todo listo para empezar?
Espero que te hayan gustado nuestras ideas de negocios rentables y que puedas empezar a trabajar con tus pasiones.
¡Estamos siempre aquí para ayudarte! Si tienes alguna otra idea de negocio, colócala en los comentarios y enriquece este post con tu experiencia.
La posibilidad de convertirte en tu propio jefe con estas ideas de emprendimiento es posible, alcanzar la realización personal o incrementar tus ingresos son muy buenas razones para decidir emprender. También estamos seguros de que ni los altibajos de la economía, ni la falta de capital o de experiencia en los negocios detendrán tu camino hacia la independencia. Eso sí, debes considerar el contexto, analizar el mercado al que te quieres dirigir e identificar tus capacidades y talentos como empresario antes de arrancar.
Ahora bien, ¿por dónde comenzar? Para este artículo seleccionamos cinco giros que en los últimos años han mostrado una tendencia positiva de crecimiento: infantil, econegocios, tecnología, mascotas y alimentos y bebidas. El objetivo es que encuentres inspiración y herramientas para sumarte a alguna de ellas en 2021.
Además, en cada una de las 10 ideas encontrarás datos que confirman que existe un área de oportunidad para innovar en cierto nicho, consejos básicos sobre cómo iniciar y desarrollar un concepto, así como un ejemplo de éxito nacional o internacional. Se trata de una selección de la vasta colección de la sección 100 Ideas de emprendimiento de Entrepreneur, que cada semana se alimenta con los modelos de negocio más novedosos del mercado.
¿Requieres algo más para ponerte en acción? Toma en cuenta que desde hace más de 27 años, Entrepreneur en Españolha publicado cientos de casos de éxito a través de sus diferentes plataformas, confirmando que México es cuna de emprendedores. ¿Y si tú fueras el próximo entrevistado que comparta su experiencia a toda nuestra audiencia?
Tal vez llegó el momento de que tomes la decisión más importante de tu vida, sólo necesitas una idea que te apasione y que te motive a convertirla en una empresa que trascienda.
Estas son las ideas de emprendimiento que hemos encontrado
emprendimiento y sostenibilidad
1. INFANTIL: Outlet en línea de juguetes
¿POR QUÉ?
Datos de la agencia Euromonitor (2015) señalan que el valor del mercado de juguetes y juegos tradicionales en México ha tenido un crecimiento anual promedio 6.3% en los últimos años. Otro dato a tener en cuenta: en 2020 los Reyes Magos destinaron entre $1,500 y $4,000 para la compra de los regalos de cada niño. Y lo mejor es que la mayoría del público consumidor de juguetes está integrado por infantes menores de 12 años, quienes no sólo reciben este tipo de presentes en Navidad y año nuevo. También hay que contar el día del niño, cumpleaños, bautizos, primeras comuniones, etc.
¿CÓMO?
La primera ventaja de este modelo de negocio es que lo puedes montar en un formato en línea y complementarlo con un modelo físico (tienda comercial) o móvil (un stand que puede ubicarse dentro de plazas, ferias o bazares). Pero primero debes hacerte de buenos proveedores de juguetes legales, de calidad y que te ofrezcan una amplia variedad, así como precios competitivos y crédito. El resto dependerá de hacer un desarrollo propio o sumarte a plataformas de ecommerce listas para comercializar tus productos.
De acuerdo la UNICEF, el 62 % de los niños en México ha sufrido algún tipo de maltrato en casa. En el entorno escolar, al menos 10.1 % de los estudiantes de secundaria ha vivido el trauma de ser agredido, ya sea física o verbalmente. En ese sentido, cada vez son más los padres que prestan especial atención al desarrollo emocional de sus hijos. Por eso, si tienes formación en psicología infantil y buscas otros caminos para incrementar tus ingresos, una opción es ofrecer talleres de emociones para niños.
¿CÓMO?
Renta un local cercano a escuelas y zonas residenciales principalmente e invierte en su adecuación, cuidando detalles como decoración y mobiliario. Esto te ayudará a generar confianza y empatía con tu público (tanto niños como padres). Para aminorar el costo, puedes invitar a otros colegas a formar parte del proyecto. Mientras que para posicionarte en el mercado, la recomendación es hacer alianzas con centros educativos y ofrecer tus servicios especializados, como valoraciones emocionales y terapias de lenguaje.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicó que México es el cuarto productor mundial de alimentos orgánicos, con 2.3 millones de productores y 169,000 hectáreas, siendo Oaxaca, Chiapas y Michoacán los estados que concentran casi el 50% de la superficie destinada a esta actividad. Si te interesa formar parte de un mercado que en 2016 (al mes de abril) exportó principalmente a Estados Unidos y la Unión Europea US$49 millones, entonces conviértete en distribuidor de frutas y verduras orgánicas a domicilio.
¿CÓMO?
Entra en contacto con productores que cuenten con el Distintivo Nacional Orgánico emitido por la Sagarpa. En su sitio Web encontrarás un listado de todos ellos, lo que facilitará tu búsqueda y brindará garantías a tus compradores. Después, monta un portal en donde publiques tu catálogo completo, así como un espacio para blog con contenido relevante y datos de con- tacto de tu empresa. Programa la entrega de los pedidos semanal o quincenalmente y ofrece varias formas de pago. Puedes tercerizar la repartición o invertir en la compra de un vehículo utilitario.
Lavar un auto requiere unos 320 litros de agua aproximadamente; por lo tanto, el gasto de limpiar más de 70,000 vehículos mensuales, tal como lo hacen las grandes empresas del rubro, equivale a 210 millones del vital líquido. La buena noticia es que en el mercado han surgido modelos de negocio en este giro que son ecoamigables. De esta manera, se desarrolló el sistema de lavado en seco de automóviles, tendencia que se ha popularizado en países como Brasil, Argentina y México.
¿CÓMO?
Este negocio lo puedes iniciar con una baja inversión, es fácil de montar y requiere de personal operativo que crecerá conforme a la demanda de los clientes. El valor agregado de este centro es que utiliza productos de lavado en seco hechos a base de un polímero que encapsula y levanta las partículas de polvo. Los insumos auxiliares son: cubetas, franelas, cepillos, esponjas, cera para pulir, desengrasantes y abrillantadores. La elección de una buena ubicación será clave para el éxito, como centros comerciales, estacionamientos de supermercados, teatros o zonas residenciales.
Se calcula que México cerró 2016 con la venta de 35 millones de smartphones. El motivo: cada vez es más fácil hacerse de lo último en tecnología a un precio relativamente bajo. A decir de la firma IDC, un dispositivo móvil en modalidad de prepago, se cotiza en unos $2,800. Este fenómeno ha generado nuevas necesidades en los usuarios, como servicios de reparación, actualización de software, recuperación y respaldo de información, y recargas de batería al momento.
¿CÓMO?
Una alternativa para quienes desean tener ideas de emprendimientor gracias a la ola de consumo masivo de smartphones es invertir en un kiosko de servicio y venta de celulares La ventaja de este modelo es que es de baja inversión y puede ubicarse en plazas comerciales donde hay un alto flujo de personas. Agrega valor a tu negocio con la venta de carcasas, micas protectoras, cargadores y otros artículos para móviles. También puedes ofrecer servicio a domicilio y de emergencia.
En los últimos años, los drones se han convertido en una moda que abarca un público amplio, desde jóvenes que buscan pasar horas de diversión piloteando vía control remoto hasta quienes los utilizan en proyectos fotográficos o cinematográficos. La ventaja de estos aparatos es que existen diferentes modelos en el mercado, y sus características se pueden personalizar: materiales, motores, accesorios, tipos de control remoto, etc. Y aunque la mayoría de los usuarios no puede adquirir el propio fácilmente, sí está dispuesta a rentarlos por horas o días.
¿CÓMO?
Contacta proveedores para integrar un catálogo de modelos versátiles; luego, monta un sitio Web y activa perfiles en redes sociales para dar a conocer tu oferta a dos públicos clave: niños, jóvenes y familias que buscan opciones novedosas de entretenimiento; y clientes corporativos (agencias y productoras con necesidad de hacer tomas y vídeos aéreos pero con presupuestos limitados).
Esta nueva forma de convivir con los mascotas al tratarlas como parte de la familia ha hecho que cada vez sean más los dueños que buscan consentirlas con ropa, accesorios y otros amenities, principalmente de lujo. Un servicio que cobra más fuerza es el campamento para perros. A diferencia de una pensión o escuela de entrenamiento, aquí los caninos conviven con la naturaleza en un ambiente controlado y seguro. Se trata de toda una experiencia para los nuevos reyes del hogar.
¿CÓMO?
Es necesario contar con una propiedad dentro o a las afueras de la ciudad, así como disponer de un presupuesto especial para realizar todo tipo de adaptaciones para garantizar la seguridad y comodidad de los perros. Lo anterior incluye: áreas de campo para paseos, comedor (con chef y dietas incluidas), hospital básico, gimnasio, jardín y casas individuales. Considera al menos dos o tres instructores o entrenadores de planta, sin olvidar a un médico veterinario de cabecera. Y conforme crezca la demanda en temporadas altas (vacaciones y fines de semana), suma personal de apoyo.
Se calcula que la venta de productos y servicios para mascotas en México re- porta $2,300 millones anuales. De esta manera, los dueños de mascotas gastan entre $5,000 y $7,000 al año en alimentos y accesorios para sus perros y gatos. Si te gustan los animales, una buena opción para ideas de emprendimiento es ofrecer los servicios de organización de fiestas para mascotas.
Esta idea de negocio consiste en planear el festejo y proveer todo lo necesario para el cumpleañero y sus invitados.
¿CÓMO?
Puedes operar desde casa si cuentas con jardín o patio. O bien, acude directamente a casa del festejado. Otro punto importante es buscar proveedores de comida y bebidas especiales para mascotas, así como accesorios de decoración. Los costos del servicio pueden iniciar a partir de $90 por invitado y elevarse hasta $150, dependiendo de los amenities –comida premium, regalos, contratación de un animador y DJ, etc–. Complementa tu oferta con alimentos, bebidas y pequeños regalos para los dueños de las mascotas.
Por quinto año consecutivo, los tacos se ubican como el platillo preferido de los mexicanos. Y es que es un alimento accesible para todos, pues los hay desde precios que no rebasan los $10 por pieza, hasta modalidades gourmet que pueden costar hasta $70. Si bien es cierto que pareciera que vender tacos dejó de ser un negocio rentable debido a la sobreoferta, también lo es que hay un área de oportunidad al sumarle valor a la oferta. Por ejemplo, la posibilidad de que el cliente ordene y consuma sus tacos sin tener que bajar de su automóvil.
¿CÓMO?
Hazte de un local de mínimo 80 m2 en un esquina transitada para que los vehículos puedan entrar, circular y salir del establecimiento rodeándolo libremente. También debes contar con equipo de radiocomunicación, menú iluminado desplegado al exterior del local, un equipo de cocina profesional y mínimo 10 empleados de planta. Para los comensales de pie puedes ofrecer el servicio in situ, con mesas y sillas, así como una amplia barra con bancos.
Según cálculos de Portafolio Hospitalidad de UBM México, en el país se consumen 120 millones de pizzas al año en promedio. Esta cifra ubica a México como el segundo consumidor a nivel mundial, sólo superado por Estados Unidos con 650 millones. Actualmente, existen alrededor de 30,000 pizzerías a nivel nacional. En medio de esta gran cantidad, el formato de pizzería al paso es uno de los más rentables, ya que su valor agregado radica en la venta de rebanadas para llevar.
¿CÓMO?
Hazte de en un local ubicado sobre una calle muy transitada por peatones, de preferencia en una esquina o cerca de un parque, escuelas u oficinas. En cuanto a la infraestructura, considera un horno para elaborar las pizzas, estantes para almacenar los insumos, refrigerador para alimentos y bebidas, mostrador, caja registradora y un par de mesas con sillas. Necesitarás un par de empleados: uno que elabore todo el tiempo las pizzas y el otro concentrado en despachar, cobrar y dar atención al cliente. En una segunda etapa, ofrece servicio a domicilio.
El emprendimiento social cumple, en la actualidad, un papel muy importante para las sociedades, ya que aporta soluciones a problemas reales. Afortunadamente, muchas personas, compañías y organizaciones asumen este reto y se involucran; esto significa un primer paso hacia un mundo mejor y más equitativo.
Se podría decir que los emprendedores sociales son como albañiles que vienen a ‘remendar’ los agujeros que una comunidad padece, ya sea por impericia, falta de recursos o desconocimiento del Estado responsable. Se trata de personas o conjuntos de individuos que ven una carencia e intentan buscarle una solución.
Como hemos desarrollado en otros artículos, existen varios tipos de emprendimiento social. Este puede ser profesional, privado, de concienciación, de innovación, de necesidad, etc. Lo importante es su finalidad: lejos de perseguir fines de lucro, ponen a disposición sus recursos para hacer un bien comunitario.
10 ejemplos inspiradores de emprendimiento social
Si te interesa aportar a la comunidad que integras y todavía no has encontrado el camino para lograrlo, puede que la siguiente enumeración te sea de ayuda. Vamos a comentar algunos ejemplos de emprendimiento social que podrías tomar como base para construir tu camino. ¡Acompáñanos a repasarlos!
emprender digital
1. L’olivera
En el pueblo de Vallbona de les Monges, en Lérida, funciona la cooperativa L’olivera desde 1974. Lo curioso de este emprendimiento no radica en las 17 especialidades de vino ni las 5 de aceites que allí se fabrican, sino en que resulta un método de inclusión para personas con discapacidades psíquicas.
Además, L’olivera utiliza los recursos de la zona y los industrializa de manera prácticamente casera, lo que garantiza una producción amigable con el ambiente. Este proyecto, que emplea a más de 70 personas, también incluye una residencia y un servicio de terapia ocupacional.
2. Sourcing Indonesia
La finalidad de este emprendimiento social es la de unificar a los artesanos locales de lugares marginados para distribuir sus creaciones en los países más desarrollados. Representa un modo de cumplir con los estándares de calidad, además de potenciar sus ventas.
3. Algramo
Esta idea ha solucionado en Chile una problemática tanto económica como ambiental. Básicamente, impulsa la distribución de dispensadores automáticos a granel de productos alimenticios y de otros tipos.
De este modo, se contribuye con las familias de menores recursos, que debían afrontar los sobreprecios que conllevan los productos en envases pequeños, que son los que suelen elegir por su escasez de fondos. Asimismo, al utilizar envases retornables, permite disminuir el uso de bolsas y recipientes contaminantes.
4. Encore
A veces dejada de lado, la generación de los baby boomers (personas de entre 55 y 65 años en la actualidad) suele vérsela difícil al momento de buscar trabajo. Encore, una organización fundada en 1997 en San Francisco y que se sustenta con donaciones, busca conectar a estas personas con becas, cursos y empleos; una bella forma de ofrecer una nueva motivación para sus vidas.
5. Innova Materials
Esta iniciativa pertenece a un grupo de jóvenes estudiantes de ingeniería de Estados Unidos, quienes decidieron crear tuberías que usen antimicrobianos para eliminar bacterias y mejorar la calidad del agua potable.
Hoy, esta empresa de seis empleados fabrica tuberías low cost para fabricantes de autos, el gobierno estadounidense y otras empresas. El 5 % de sus ingresos se destina a la continuación de las investigaciones para la purificación del agua.
6. Nobleza Obliga
Se trata de un emprendimiento social argentino que funciona con el modelo que conocemos como crowdfunding; es decir, recolección de fondos. En esta web, una persona puede registrarse, describir un proyecto y solicitar adherentes para financiarlo.
Nobleza Obliga ayuda a las personas solidarias a difundir sus ideas y a obtener ayuda de parte de otros individuos y empresas con responsabilidad social. Además, organizan capacitaciones en tecnología y herramientas para el fomento de causas solidarias.
7. Adalab
El objetivo principal de este emprendimiento social es la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico. Para ello, capacitan a mujeres con problemas de empleabilidad en materias como programación, las acompañan en su desarrollo profesional y facilitan su inserción laboral.
8. Specialisterne
Este proyecto se encuentra en funcionamiento en Dinamarca, España, Suiza, Escocia e Islandia. Creada en 2004, se trata de una empresa que fomenta la inclusión laboral de personas con autismo. La idea es aprovechar su alto poder de concentración y pasión por el detalle; se les brinda, además, la asesoría de profesionales en caso de padecer dificultades sociales o comunicativas.
Como ellos mismos definen, Specialisterne busca personas con talentos específicos para llevar a cabo tareas de excelencia en el sector informático.
9. Apps for Good
En este caso, se trata de un emprendimiento social con sede en Londres. Su contribución es la de ofrecer cursos gratuitos a las instituciones educativas para que sus alumnos aprendan a crear aplicaciones webs y de telefonía celular.
Este proyecto se financia con las cuotas de los centros privados y con la contribución de socios como Lego o Spotify, como detalla Apps for Good en su página web. Además de insertar la tecnología en el proceso educativo, este emprendimiento recompensa a los creadores de aplicaciones con fines sociales.
10. TOMS Shoes
Este último ejemplo es el de una compañía exitosa que también hace su contribución social hacia los niños carenciados. ¿De qué manera? Por cada par de zapatos que vende, TOMS Shoes regala otro a un niño que los necesite.
Desde su creación en 2006 con una inversión inicial de 300 mil dólares de Mycoskie, su autor, esta empresa ha regalado más de 140 mil pares a pequeños de todo el mundo.
En definitiva, podemos concluir que el emprendimiento social es un movimiento que ha llegado al mundo para cambiarlo radicalmente. Cuando existe compromiso y voluntad por una sociedad más justa para todos, los proyectos se cumplen.