Inauguran el Laboratorio de Emprendimiento Social en Caspe

Este sábado ha comenzado el Laboratorio de Emprendimiento Social, organizado por Casa Bosque, en el Castillo del Compromiso de Caspe. Reunió a cinco ponentes de renombre que presentaron una serie de experiencias inspiradoras a los aproximadamente cincuenta participantes. El próximo fin de semana, la actividad continuará en Casa Bosque, a través de la «Jam Rural», un evento conjunto destinado a generar propuestas de emprendimiento.

«El objetivo del laboratorio es difundir el emprendimiento social e inspirarse en proyectos de importancia nacional en el territorio, así como crear sinergias entre personas con intereses comunes en la mejora del medio ambiente. Para ello, hemos programado varios eventos. El primero de ellos fue éste, que reunió conversaciones inspiradoras», dijo Fátima Giménez, una de las promotoras del proyecto.

El primer día, los participantes pudieron disfrutar de las charlas de «Apadrina un Olivo», «Cosméticas Matarranya», «Hilvanando Culturas», así como de Mariola García, profesora de Unizar, e Ignacio Berges, diseñador y empresario. «Fue una experiencia muy diversa, cada uno de ellos contribuyó de una manera u otra. Nos explicaron, entre otras cosas, qué es el emprendimiento y cómo se pueden crear proyectos sociales para mejorar el entorno», destacó Cristina Ferrer, representante de Casa Bosque.

Iniciativa con premio

La comarca del Bajo Aragón-Caspe ha creado un premio para los proyectos que se desarrollen en el laboratorio de emprendimiento y que se desarrollen en la comarca. Además, contarán con el apoyo de la región y de Casa Bosque.

¿Qué busca este proyecto?

Tiene como objetivo promover, apoyar, crear y acompañar proyectos de emprendimiento social destinados a mejorar nuestro entorno rural y a resolver problemas o necesidades detectadas por los ciudadanos, las organizaciones o las empresas.

En particular, las relacionadas con el cambio demográfico, el envejecimiento y la despoblación, las centradas en la atención social, la convivencia intercultural, la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible del medio rural.

Los objetivos del proyecto son:

  • Sensibilizar a la población sobre el emprendimiento social a través de una jornada de difusión de información e inspiración.
  • Trabajar en equipo y enseñar a diseñar proyectos innovadores utilizando la metodología del Design Thinking en el evento RURAL JAM.
  • Poner en marcha los proyectos propuestos a través de 4 sesiones de desarrollo de proyectos en línea y conceder la tutoría a los mejores.

Fechas

Las tres partes del proyecto tendrán lugar en las siguientes fechas:

DÍA DE LA DIVERSIDAD (reunión presencial)

18 de septiembre de 2021, de 11:30 a 13:30 horas.

El objetivo de este evento es introducir a toda la población en lo que es el emprendimiento social, a través de una introducción teórica de Mariola García-Uceda y de los siguientes 4 ejemplos de emprendimiento social.

También presentar las dos siguientes acciones de la propuesta de idea de proyecto que se ofrecerá desde Casa Bosque y los precios ofrecidos por Comarca.

RURAL JAM (cara a cara)

24 de septiembre de 2021 de 17:00 a 20:00 25 de septiembre de 2021 de 10:00 a 19:00

Jam je otevřená a společná akce zaměřená na akci a vytváření návrhů pomocí metodiky designu, a to intenzivně v krátkém časovém úseku.

La Jam es un evento abierto y colaborativo centrado en la acción y la realización de diseños utilizando la metodología del diseño, y haciéndolo de forma intensiva en un corto periodo de tiempo.
El objetivo es que los participantes aprendan la metodología y trabajen juntos para crear prototipos que aporten soluciones a los problemas o retos identificados.
Los participantes pueden aportar un reto a la solución o pueden venir sin una idea previa.
No es necesario tener experiencia, solo proactividad y ganas de trabajar en equipo.

SEMINARIOS DE DESARROLLO (EN LÍNEA, excepto la última sesión de exposición)

4 y 6 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00 horas.
18 y 20 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00 horas.

Estas reuniones de desarrollo se planificaron con el objetivo de dar a los proyectos implementados dentro del proyecto RURAL JAM la oportunidad de desarrollarse.

Hay muchas sesiones de formación que abarcan desde la idea hasta los aspectos empresariales del proyecto, como el plan de negocio, la comunicación o la financiación. Esta formación se centra en la finalidad del proyecto, el diseño del producto o servicio que se va a implantar.

Se han programado cuatro días, cada uno de ellos basado en el anterior:

  • Sesión 1. Desarrollar
    Herramientas para el diseño de proyectos y la búsqueda de socios.
  • Sesión 2. Prototipos y pruebas
    Prototipo de los principales puntos de recuento y prueba de los mismos.
  • Sesión 3. Prueba, comunicación y pilotaje
    Completar las pruebas con conclusiones, perfeccionamiento del prototipo y acciones. Producto mínimo viable.
  • Sesión 4. Sesión abierta.
    Depende de las necesidades del proyecto.

¿A quién va dirigido el laboratorio de emprendimiento social?

  • Aquellos que tengan una idea de un proyecto social o empresarial a desarrollar en una zona rural para tratar de dirigirlo o introducir elementos sociales, organizativos o de sostenibilidad que puedan apoyar o potenciar el proyecto.
  • Entidades sociales o empresas que ya están operando y quieren desarrollar un proyecto dentro de su propia entidad para mejorar los procesos organizativos, ambientales o sociales.
  • Personas o entidades que aún no tienen un plan de proyecto, pero que desean crear algo en la comunidad para mejorar una situación o problema necesitado.
  • Personas u organizaciones que quieran aprender a utilizar nuevas metodologías para desarrollar procesos de creación y mejora más ágiles y eficientes.

Premio

El premio incluye una estancia gratuita de 12 meses en el espacio de emprendimiento social Casa Bosque para completar la definición y puesta en marcha del proyecto. El ganador también tendrá acceso al apoyo y la dinamización que ofrece la asociación para promover la colaboración, la formación y el trabajo en red.

Los cuatro proyectos que surjan del laboratorio contarán con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento. Además, contarán con cinco reuniones de asistencia técnica y la posibilidad de formación presencial en Casa Bosque enfocada a las necesidades de cada proyecto.

El laboratorio está financiado por los fondos FEADER de la Unión Europea a través del programa CEDEMAR y es gratuito. Puedes inscribirte a través de este enlace y se requieren 20 euros para cubrir los materiales y el almuerzo del sábado.

Sourcing Indonesia emprendimiento

El objetivo de esta obra social es unir a los artesanos locales de regiones marginadas y distribuir su trabajo a países más desarrollados. No sólo para aumentar las ventas, sino también para cumplir las normas de calidad.

¿Qué hace Sourcing Indonesia?

Sourcing Indonesia presta servicios profesionales de abastecimiento a clientes como Argos, Signature Hardware, Grand Hyatt, Movenpick, Robert Manse, Benihana, Style Craft y Marche. Atienden las necesidades de compradores mayoristas, minoristas y de hostelería de todo el mundo, proporcionando servicios de abastecimiento, desarrollo de muestras, gestión de pedidos, control de calidad, envío y cumplimiento de pedidos personalizados.

Fundada en 2000, Sourcing Indonesia es una empresa registrada en Estados Unidos con oficinas en Bali y Java. Ya sea visitando a los proveedores con nuestro equipo, a partir de nuestro amplio catálogo de más de 20.000 productos o de sus propias sugerencias, nos esforzamos por ofrecer los productos de mayor calidad a los precios más bajos del mercado. Tratamos con clientes minoristas y mayoristas, restaurantes, complejos turísticos y empresas hoteleras, diseñadores de interiores y gestores de proyectos, así como con empresas contratistas que requieren productos y servicios a medida.

Sourcing Indonesia se esfuerza por ofrecer a sus clientes los servicios más profesionales de gestión de compras y contratos en Indonesia. Nuestros clientes se dan cuenta del valor añadido y de los servicios añadidos que ofrecemos, y por eso tenemos tantos clientes antiguos y habituales.

Identidad y Misión

Sourcing Indonesia atiende las necesidades de los compradores mayoristas, minoristas y de hostelería de todo el mundo, proporcionándoles servicios de aprovisionamiento, desarrollo de muestras, gestión de pedidos, control de calidad, envío y realización de pedidos personalizados. Fundada en 2000, Sourcing Indonesia está registrada en Estados Unidos y tiene oficinas en Bali y Java. Ya sea visitando a los proveedores con su equipo, a partir de su amplio catálogo de más de 16.000 productos o de sus propias sugerencias, se esfuerzan en ofrecer los productos de mayor calidad a los precios más bajos del mercado. Tratan con clientes minoristas y mayoristas, restaurantes, complejos turísticos y empresas hoteleras, diseñadores de interiores y gestores de proyectos, así como con empresas contratistas que requieren productos y servicios a medida.

Son una empresa innovadora y ética y trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades locales de toda Indonesia, promoviendo la industria indonesia de muebles y accesorios para el hogar y su patrimonio. Trabajamos con el Grupo del Banco Mundial y otras organizaciones sin ánimo de lucro en programas de promoción de las exportaciones. Tienen un amplio conocimiento del mercado indonesio de la exportación y estan orgullosos de nuestras raíces empresariales en Indonesia.

¿Por qué trabajar con ellos?

Reconocen que no son el único agente de suministros y compras y que usted, tiene una serie de opciones a la hora de elegir un socio. Consulte su recurso de preguntas que debería hacer a su agente de compras como guía mínima estándar a la hora de elegir un agente de compras. Haga click aquí para saber por qué creemos que tomará una decisión inteligente al trabajar con ellos.

Experiencia

Desde el año 2000, Sourcing Indonesia ha estado ayudando a empresas de todos los tamaños con sus necesidades de abastecimiento y compras. Si ha trabajado antes con otros intermediarios y se ha encontrado guiando todo el proceso, entenderá la diferencia que supone un equipo profesional y experimentado. Déjese guiar por nuestra experiencia en el proceso de aprovisionamiento en Indonesia.

El mayor testimonio de experiencia y profesionalidad son los clientes con los que la empresa ha trabajado y, lo que es más importante, conserva. 

Profesionalidad

Sourcing Indonesia eleva el listón de los agentes de compras y aprovisionamiento en el sentido de que son una organización profesional con instalaciones, productos y servicios de categoría mundial. A diferencia de muchas empresas de Indonesia que pueden tener un interés a tiempo parcial, ellos están ahí las 24 horas del día para responder a las necesidades de sus clientes. Los clientes que acuden por primera vez suelen quedar impresionados por nuestra atención al detalle y el nivel de comunicación.

Calidad y valor

En Sourcing Indonesia, no creen que la calidad y el precio sean mutuamente excluyentes. Su amplia red de proveedores y grupos de fabricantes en toda Indonesia les permite abastecer y fabricar cualquier producto según sus necesidades de precio. Su experimentado equipo comprueba rigurosamente la calidad de cada pedido para garantizar que su inversión cumple sus objetivos de valor a largo plazo. Sus clientes comentan regularmente que la calidad de los productos que reciben de nosotros supera con creces sus expectativas. 

Transparencia y flexibilidad

En Sourcing Indonesia, siempre persiguen objetivamente los intereses de sus clientes. No estan afiliados a ningún fabricante o grupo empresarial de Indonesia, por lo que sus recomendaciones no se basan en ninguna relación especial. Todos sus honorarios y costes se establecen claramente antes de empezar a trabajar con nuestros clientes, por lo que nunca se introducirán cargos inesperados en sus facturas finales.

También entienden que los compradores se muestren recelosos cuando trabajan por primera vez con un agente de compras, sobre todo con uno basado en un país extranjero como Indonesia. Estarán encantados de proporcionarle cualquier información y/o garantía que necesite, incluidas las referencias de clientes.

Tranquilidad

No solo gestionan sus pedidos de principio a fin, sino que también nos aseguran de que no tenga que preocuparse por ninguna cuestión ética relativa a la procedencia de sus productos. Desde hace más de 5 años, su empresa matriz colabora con la Iniciativa Empresarial de Base (GBI) del Grupo del Banco Mundial para desarrollar normas empresariales éticas y mejorar las condiciones de trabajo de los grupos de productores en Indonesia. Los clientes de Sourcing Indonesia pueden estar seguros de que estas normas empresariales éticas están integradas en todos los productos que compran.

Sourcing Indonesia es un claro ejemplo de emprendimiento social, no solo es una empresa que genera beneficios y da de comer a las familias de sus trabajadores,  sino que también están enfocados en generar una economía sostenible, ayudan a productores locales dándoles soluciones para su proyecto y mejorando el tejido empresarial de esa región.

10 ejemplos de emprendimiento social

El emprendimiento social cumple, en la actualidad, un papel muy importante para las sociedades, ya que aporta soluciones a problemas reales. Afortunadamente, muchas personas, compañías y organizaciones asumen este reto y se involucran; esto significa un primer paso hacia un mundo mejor y más equitativo.

Se podría decir que los emprendedores sociales son como albañiles que vienen a ‘remendar’ los agujeros que una comunidad padece, ya sea por impericia, falta de recursos o desconocimiento del Estado responsable. Se trata de personas o conjuntos de individuos que ven una carencia e intentan buscarle una solución.

Como hemos desarrollado en otros artículos, existen varios tipos de emprendimiento social. Este puede ser profesional, privado, de concienciación, de innovación, de necesidad, etc. Lo importante es su finalidad: lejos de perseguir fines de lucro, ponen a disposición sus recursos para hacer un bien comunitario. 

10 ejemplos inspiradores de emprendimiento social

Si te interesa aportar a la comunidad que integras y todavía no has encontrado el camino para lograrlo, puede que la siguiente enumeración te sea de ayuda. Vamos a comentar algunos ejemplos de emprendimiento social que podrías tomar como base para construir tu camino. ¡Acompáñanos a repasarlos!


emprender digital

1. L’olivera

En el pueblo de Vallbona de les Monges, en Lérida, funciona la cooperativa L’olivera desde 1974. Lo curioso de este emprendimiento no radica en las 17 especialidades de vino ni las 5 de aceites que allí se fabrican, sino en que resulta un método de inclusión para personas con discapacidades psíquicas. 

Además, L’olivera utiliza los recursos de la zona y los industrializa de manera prácticamente casera, lo que garantiza una producción amigable con el ambiente. Este proyecto, que emplea a más de 70 personas, también incluye una residencia y un servicio de terapia ocupacional.

2. Sourcing Indonesia

La finalidad de este emprendimiento social es la de unificar a los artesanos locales de lugares marginados para distribuir sus creaciones en los países más desarrollados. Representa un modo de cumplir con los estándares de calidad, además de potenciar sus ventas.

3. Algramo

Esta idea ha solucionado en Chile una problemática tanto económica como ambiental. Básicamente, impulsa la distribución de dispensadores automáticos a granel de productos alimenticios y de otros tipos.

De este modo, se contribuye con las familias de menores recursos, que debían afrontar los sobreprecios que conllevan los productos en envases pequeños, que son los que suelen elegir por su escasez de fondos. Asimismo, al utilizar envases retornables, permite disminuir el uso de bolsas y recipientes contaminantes.

4. Encore

A veces dejada de lado, la generación de los baby boomers (personas de entre 55 y 65 años en la actualidad) suele vérsela difícil al momento de buscar trabajo. Encore, una organización fundada en 1997 en San Francisco y que se sustenta con donaciones, busca conectar a estas personas con becas, cursos y empleos; una bella forma de ofrecer una nueva motivación para sus vidas.

5. Innova Materials

Esta iniciativa pertenece a un grupo de jóvenes estudiantes de ingeniería de Estados Unidos, quienes decidieron crear tuberías que usen antimicrobianos para eliminar bacterias y mejorar la calidad del agua potable.

Hoy, esta empresa de seis empleados fabrica tuberías low cost para fabricantes de autos, el gobierno estadounidense y otras empresas. El 5 % de sus ingresos se destina a la continuación de las investigaciones para la purificación del agua.

6. Nobleza Obliga

Se trata de un emprendimiento social argentino que funciona con el modelo que conocemos como crowdfunding; es decir, recolección de fondos. En esta web, una persona puede registrarse, describir un proyecto y solicitar adherentes para financiarlo. 

Nobleza Obliga ayuda a las personas solidarias a difundir sus ideas y a obtener ayuda de parte de otros individuos y empresas con responsabilidad social. Además, organizan capacitaciones en tecnología y herramientas para el fomento de causas solidarias.

7. Adalab

El objetivo principal de este emprendimiento social es la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico. Para ello, capacitan a mujeres con problemas de empleabilidad en materias como programación, las acompañan en su desarrollo profesional y facilitan su inserción laboral.

8. Specialisterne

Este proyecto se encuentra en funcionamiento en Dinamarca, España, Suiza, Escocia e Islandia. Creada en 2004, se trata de una empresa que fomenta la inclusión laboral de personas con autismo. La idea es aprovechar su alto poder de concentración y pasión por el detalle; se les brinda, además, la asesoría de profesionales en caso de padecer dificultades sociales o comunicativas.

Como ellos mismos definen, Specialisterne busca personas con talentos específicos para llevar a cabo tareas de excelencia en el sector informático.

9. Apps for Good

En este caso, se trata de un emprendimiento social con sede en Londres. Su contribución es la de ofrecer cursos gratuitos a las instituciones educativas para que sus alumnos aprendan a crear aplicaciones webs y de telefonía celular.

Este proyecto se financia con las cuotas de los centros privados y con la contribución de socios como Lego o Spotify, como detalla Apps for Good en su página web. Además de insertar la tecnología en el proceso educativo, este emprendimiento recompensa a los creadores de aplicaciones con fines sociales.

 

10. TOMS Shoes

Este último ejemplo es el de una compañía exitosa que también hace su contribución social hacia los niños carenciados. ¿De qué manera? Por cada par de zapatos que vende, TOMS Shoes regala otro a un niño que los necesite.

Desde su creación en 2006 con una inversión inicial de 300 mil dólares de Mycoskie, su autor, esta empresa ha regalado más de 140 mil pares a pequeños de todo el mundo.  

En definitiva, podemos concluir que el emprendimiento social es un movimiento que ha llegado al mundo para cambiarlo radicalmente. Cuando existe compromiso y voluntad por una sociedad más justa para todos, los proyectos se cumplen.

Aquí puedes ver más ejemplos de emprendimiento social