Este 2022 Vuelve SIL a Barcelona

El SIL 2022 vuelve con un fuerte compromiso con los objetivos de innovación, creación de redes y sostenibilidad

El logotipo del SIL 2022 se ha rediseñado para representar una reunión en la que se exponen más ampliamente las nuevas tecnologías y se fomenta la creación de redes. El evento ha evolucionado en consonancia con las tendencias de la Nueva Economía que la Comisión Francófona de Barcelona ha puesto como referencia.

El evento siempre ha defendido una mayor presencia tecnológica en el sector logístico, pero desde el inicio de la pandemia, la logística ha experimentado cambios sin precedentes debido a su digitalización. Por ello, aumentar la presencia de herramientas tecnológicas se ha convertido en una prioridad para la nueva edición. Para ello, hemos creado una aplicación que permite la transferencia de datos entre expositores y visitantes con solo escanear un código QR. También continuaremos con la creación de redes a través de las citas rápidas, que permitirán encuentros rápidos con más de 5.000 de sus compañeros.

El SIL 2022 también reforzará el ámbito del conocimiento y la innovación a través de un centro de innovación para start-ups, y continuará con la primera aceleradora logística de la feria, que se celebrará por tercera vez, así como con la entrega del premio a la mejor innovación de la feria.SIL El año 2022 también contará con Barcelona e-Express, una zona de exposición dedicada a la «última milla» y a las entregas del comercio electrónico.

Blanca Solig, Secretaria General del Consorcio de la Zona Francófona de Barcelona, destacó que «la innovación es más importante que nunca en esta nueva edición. En los dos últimos años, la logística ha adquirido una importancia creciente en la economía mundial y con este primer evento tras la llegada de Covid-19, queremos reforzar nuestro papel como puente para el comercio internacional entre Europa, América Latina y el Mediterráneo».

Entre los expositores de la 21ª edición del SIL, que tendrá lugar en 2019, se encuentran:

  • 710 empresas participantes
  • 40% empresas extranjeras
  • 43 nacionalidades
  • 212 reuniones privadas
  • 283 miembros acreditados de la prensa

En esta nueva edición, el SIL 2022 se ha comprometido a reforzar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y el CZFB ha decidido crear un departamento dedicado a estos objetivos a partir de 2019 y situarlos en el centro de todas sus actividades. Por ello, además de la representación en el Congreso, también reconoceremos a las empresas que utilicen materiales ecológicos en la construcción de sus stands y que estén comprometidas con las buenas prácticas de sostenibilidad y las mejores prácticas.

La última edición del Congreso Internacional de Logística, celebrada en 2019, fue todo un éxito, convirtiendo a Barcelona en el centro mundial de la logística y el comercio internacional, fomentando el desarrollo empresarial, el networking y el conocimiento en el sector logístico. En concreto, la 21ª edición de la exposición atrajo a 710 expositores, el 40% de los cuales eran empresas internacionales, procedentes de 43 países diferentes.

Se espera que el SIL 2022 atraiga a más representantes de las nuevas tecnologías y facilite la creación de redes.
Además, se organizaron hasta 212 reuniones interempresariales del sector privado, a las que asistieron 283 periodistas acreditados. Tras esta buena acogida y el éxito internacional, el Festival Internacional de Cine de Barcelona tiene previsto celebrar la primera edición del SIL Américas en Barranquilla, Colombia. La institución, que tuvo que suspender sus celebraciones de 2019 por motivos de salud, espera poder poner en marcha este nuevo congreso en cuanto la situación lo permita.

¿Qué es el SIL?

El SIL es la Fira de Barcelona, el salón internacional de la logística y la manipulación de materiales. Sigue batiendo récords de participación de la industria, creciendo año tras año y consolidándose como la feria líder en España y el sur de Europa, convirtiéndose en un referente internacional al que acuden todos los sectores logísticos. La edición de este año volverá a superar todas las expectativas en cuanto a expositores, contactos y documentación empresarial, y no se la puede perder. A lo largo de los últimos años, Barcelona se ha convertido en un lugar de encuentro anual para la industria de la logística, sirviendo como una herramienta eficaz y útil para los negocios y la creación de redes en un entorno profesional, internacional y amistoso.

Sectores representados

Servicios de Transporte, Logística y Distribución

  1. Empresas de transporte terrestre, ferroviario, aéreo y marítimo
  2. Mensajería, courier y paquetería
  3. Operadores logísticos
  4. Plataformas logísticas
  5. Puertos y navieras
  6. Empresas de Formación

Inmologística e Infraestructuras

  1. Inmobiliario Logístico
  2. Ingeniería
  3. Administraciones Públicas
  4. Construcción Logística
  5. Consultoría
  6. Gestión
  7. Soluciones Industriales

Intralogística y Almacenaje

  1. Carretillas y elementos elevadores
  2. Elementos de transporte
  3. Equipamientos de almacén y mobiliario
  4. Paletización
  5. Contenedores y recipientes
  6. Envase y embalaje

Nuevas Tecnologías y Sistemas de la Información

  1. TIC aplicadas a la logística
  2. Procesos de datos
  3. Sistemas de identificación, codificación y etiquetaje
  4. Control del Transporte y equipamientos de proceso de datos
  5. Sistemas de localización
  6. Sistemas integrados de gestión de tránsito ITMS

Industria 4.0 y Robótica

  1. Robótica
  2. Internet of Things (IoT)
  3. Procesos Inteligentes
  4. Blockchain
  5. Inteligencia Artificial
  6. Big Data
  7. Hiperconectividad
  8. Investigación y Desarrollo (I+D)
  9. Consultoría

Última Milla y Entrega en el eCommerce

  1. En paralelo al SIL se celebra eDelivery Barcelona, la Feria Internacional de la Entrega, la Logística y la Última Milla en el eCommerce

Testimonials

Por supuesto, no lo visitamos todos los años, pero tenemos la intención de estar aquí todos los años. Durante los últimos años, la logística ha sido una parte importante de la política económica de Aragón. Estamos muy contentos y el hecho de que SA nos haya invitado como municipio invitado este año es un reconocimiento y un apoyo a nuestros esfuerzos. Javier Rambin, Presidente de la Región de Aragón

Hicimos muchos contactos en el SIL y conocimos a muchos clientes potenciales, clientes que definitivamente asistirían. Los clientes vinieron a nosotros, la empresa de transporte, pudimos hablar con ellos y expresar nuestro interés y el del cliente final. Alejandra M. Freitas, Directora General y Fundadora – Global Candace

El SIL es un punto de encuentro, un lugar donde las empresas, los clientes, los centros de llamadas y las salas se reúnen para decidir qué hacer y cómo hacerlo. Es un punto de conexión, un punto de negocio y un punto de venta. Las empresas aquí simpatizan y confían en este formato. Javier Malabar, Desarrollo de Negocios – Grupo CIL

El SIL es una de las ferias internacionales más importantes en el ámbito de la logística. La logística integra toda la cadena de creación de valor, desde el momento en que se pide un coche hasta que se entrega. Esta integración no solo tiene lugar dentro de una empresa. Tenemos que crear un ecosistema de innovación abierto con estas relaciones, incluyendo a otros actores, a los mejores expertos, a las empresas tecnológicas que encontramos en esta feria y a las pequeñas empresas con grandes proyectos, como las start-ups.

En este nivel de integración, ya estamos viendo muchos cambios. Además de la zona de productos, también organizamos en nuestro stand un foro dedicado a uno de los principales retos, la logística inteligente, para colaborar con las start-ups interesadas. Sergio Arcaras, Director General de Diseño y Nuevos Modelos de Nissan, ha declarado: «Estamos encantados de participar en este evento. Es muy interesante para nosotros porque nos permite transferir conocimientos y tecnología y encontrar proyectos muy innovadores.

El éxito del SIL se basa en tres conceptos principales: la internacionalización, el conocimiento de las empresas líderes que presentan desarrollos y visiones concretas para el futuro de la logística, y el conocimiento de los distintos ponentes y los contactos posteriores. Es la plataforma ideal para establecer una red de contactos con clientes, proveedores y suministradores. Para nosotros, es el lugar perfecto para abrirnos a nuestros clientes, nuestros colegas, año tras año. Estamos muy satisfechos con el SIL de este año. Jaime Jaenel, Presidente de Linde Material Handling Ibérica S.A.

El SIL es la clave para entender el futuro del transporte y la logística. Reúne a los expertos más importantes y nos cuenta las novedades e innovaciones que llegan al mundo de la logística, tanto a nivel nacional como internacional. Con cada una de las partes desempeñando su papel, se revelan los retos y las soluciones del futuro. Los eventos del SIL del año pasado y de este año han sido un gran éxito. La gran afluencia significa que hay mucho potencial de crecimiento, especialmente en el mundo del comercio electrónico», afirma Massimo Marsili, Director General de XPO Logistics Iberia.

El SIL ha sabido evolucionar desde las ferias de hace 20 años, en las que sólo se podía ver lo que se veía en las ferias, hasta el intercambio de ideas, el debate de ideas y, sobre todo, el predominio de los intercambios profesionales. En el pasado, no había mucha gente que asistiera a estos espectáculos, y aunque el número está aumentando, la calidad no es muy alta. Puede que no haya habido muchos visitantes interesados en los productos, pero los que vinieron y se interesaron fueron visitantes de calidad. Esto es un reto y el SIL tiene mucho que ofrecer en este sentido. Alfonso Valderrama, Director General de Crown Forklift

El SIL ha contribuido a crear una imagen y sensibilizar sobre la importancia de la logística en la industria El SIL ha superado nuestras expectativas. Recibimos a clientes con los que ya hacemos negocios, para hablar de la posibilidad de ampliar nuestra actividad en ámbitos en los que no participamos actualmente, así como a nuevas empresas, importadores, exportadores y representantes comerciales que querían conocernos. Este año, gracias a ALACAT y a la conferencia internacional AEO, también hemos tenido la oportunidad de conocer a representantes internacionales con los que podremos colaborar en un futuro próximo. Javier Pagés, Director General de TRANSNATUR.

El SIL de este año ha demostrado ser una exposición preparada para los cambios que se avecinan. Un aspecto muy importante del SIL es la prevención. En otras palabras, el SIL se esfuerza por identificar los problemas futuros del sector, tanto en lo que respecta a las exposiciones como a los congresos, y por aportar soluciones en esta gran plataforma. En la conferencia del SIL de este año se debatió y reflexionó mucho sobre los cambios que se han producido y seguirán produciéndose en el sector y sobre cómo se preparan las empresas para responder a ellos. Anwar Jibhaoui, coordinador de la Cumbre Mediterránea de Logística y Transporte

Constructores, fabricantes, proveedores de logística, almacenistas… En los 20 años que llevo participando en el SIL, he sido testigo de todas las oportunidades y mejoras que la innovación, la tecnología y la gestión del espacio han aportado a la industria logística. El SIL es un espacio donde expositores y visitantes pueden aprovechar todos los productos disponibles en una industria logística cada vez más competitiva. Francesco Duran, Director de Logística – NISSAN

El SIL actúa como enlace entre proveedores y clientes, lo que es muy importante en un mundo globalizado y contribuye a un mayor desarrollo de la industria Enric Bosch, Senior Manager Health & Safety – Boehringer Ingelheim

Soy miembro del SIL desde hace varios años y estoy muy satisfecho porque es una gran plataforma para ser atendido, para presentar nuestros productos, para conocer a nuestros amigos y socios, para atraer clientes y para ofrecer nuestros servicios. Es el lugar ideal para conocernos y presentar nuestros servicios, año tras año. Este año nos hemos beneficiado del gran número de empresas tecnológicas que exponen en la feria», afirma Jordi Porta, Director Comercial de TRALDISPORTA.

Ha sido otro buen año para el SIL, que sigue creciendo: es el referente en España, un catalizador para todo el sector y una de las tres ferias de logística más importantes de toda Europa. El SIL es el referente para todo el mundo de la logística y sigue marcando tendencias. Victor Vilas, Director de Ventas de ANDSOFT

Oportunidades de inversión en 2022: la apuesta constante del gestor es esta

2021 ha sido un año de recuperación para el mercado de alto rendimiento, especialmente para la renta variable. Los principales índices europeos (el Ibex 35 es uno de los más rezagados) y los selectivos no europeos se han recuperado de las fuertes pérdidas del primer año. 2022 será un año de oportunidades para el mercado, aunque con algunos riesgos. Las principales empresas de inversión exponen estos aspectos en las previsiones de Finect, que establecen las principales características de la inversión para el próximo año.

¿Se mantendrá la inflación, continuará la incertidumbre inversora en China, seguirá el rally tecnológico, alcanzarán las bolsas nuevos máximos y alcanzarán las valoraciones de las empresas su punto máximo? Representantes de Schroders, BNP Paribas Asset Management, Natixis Investment Management, Nordic Asset Management y Edmond Rothschild hablan de la inflación, las oportunidades en China, la transición energética, la tecnología y la demografía. tendencias y hábitos sociales). La equidad, la tecnología y la sostenibilidad serán los protagonistas del nuevo año.

La inflación seguirá dominando el mercado, pero los gestores de activos esperan que la subida de precios termine en la segunda mitad de 2022.» La inflación puede ser transitoria, pero es más resistente de lo esperado», advierte Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas AM (España y Portugal). Esta opinión es compartida por otras instituciones de inversión». El crecimiento seguirá siendo muy bueno el próximo año. La mayor asignatura pendiente es la recuperación del comercio mundial. Cuando esto ocurra, el cuello de botella desaparecerá y la inflación se normalizará», afirma Daniel Pingalong, jefe de ventas de Natixis Investment Managers.

Borja Fernández Canseco, director de cuentas de Schroders, afirma que el principal riesgo para 2022 son «las señales contradictorias de la política monetaria equivocada de la Fed». Y añade. Si realmente se dispara y tenemos que tomar medidas para contenerlo, eso sería una gran sacudida para los mercados».

China es un arma de doble filo para las empresas de inversión en el nuevo año. Este año se ha caracterizado por la regulación de grandes sectores de la economía por parte del gobierno chino. Sébastien Senegas, responsable de Europa del Sur en Edmond de Rothschild AM, afirma que los gigantes asiáticos deberían quedar excluidos de la categoría de mercados emergentes a la hora de tomar decisiones de inversión. Creemos que deben ser excluidos de la categoría». China es la segunda economía del mundo. El sector inmobiliario, que junto con el de la construcción representa el 30% del PIB, ya está en problemas. El gobierno debe garantizar que se alivien los problemas del sector inmobiliario.

Para posicionarse en el mercado chino, los gestores de Finect Outlook recurren a productos de exposición indirecta. El Schroder International Selection Fund Asian Equity Yield invierte en empresas asiáticas con «un rendimiento atractivo y dividendos sostenibles». Natixis IM presentó el fondo Loomis Short Term Emerging Markets Bond Fund, que invierte en bonos corporativos de mercados emergentes de todo el mundo, incluida China.

Renta variable, sostenibilidad y tecnología

La renta variable será el activo a batir el próximo año», afirma César Ozaeta, responsable de ventas en España de Nordea AM. Los beneficios empresariales vuelven a aumentar este año. El rendimiento de los mercados y los activos de riesgo ha sido muy bueno en los últimos diez años. Salvo errores en la política monetaria, creemos que esta tendencia se mantendrá. El Global Star Equity Fund es el producto que los gestores de fondos nórdicos recomiendan para establecer una posición en esta clase de activos.

Schroders ha añadido a la ecuación otras clases de activos que proporcionan buenos rendimientos en tiempos de estanflación. Según el gestor del Reino Unido, el bajo crecimiento con la alta inflación está aumentando semana a semana. Borja Fernández apuesta por la renta variable, las materias primas y el oro». La estanflación es un entorno muy favorable para las materias primas.

El oro es un activo que vemos como un guardián. La renta fija tiene una capacidad más limitada para defenderse de la volatilidad, por lo que el oro tiene un papel importante que desempeñar y atraerá más flujos defensivos de los inversores».

La atención se centrará en la inversión sostenible y la transición energética», afirma Hurtado de Mendoza. Los inversores ya no invierten en ubicaciones geográficas o en el tamaño de las empresas, sino que se fijan en los grandes temas. El futuro del crecimiento es verde: «La transición energética no ha hecho más que empezar», afirma el responsable de AM de BNP Paribas, que también destaca la creciente importancia de la alimentación sostenible. La alimentación es muy importante y el futuro de nuestro planeta está en nuestro plato.

Hurtado ofrece dos vehículos de inversión para estos temas: BNP Paribas Energy Transition y BNP Paribas Funds Smart Food.

Otros gestores de fondos, como Edmond de Rothschild, se centran en otras megatendencias, como las buenas prácticas empresariales (EdR Fund Human Capital) y las áreas que seguirán desarrollándose en el sector tecnológico, como el big data. La sanidad y el cambio climático son otros dos temas que Sébastien Senegas cree que se comportarán bien en el mercado.

Natixis IM cree que, como en años anteriores, los valores centrados en la tecnología tendrán un buen comportamiento. Daniel Pingalong ve perspectivas a corto plazo en sectores tecnológicos como la ciberseguridad (Fondo de Seguridad Temática). ‘Seguro que la renta variable no es barata, y puede estar cara, pero comparada con la renta fija está bastante sobrevalorada. Las perspectivas son positivas.

Seis expertos, seis ideas de inversión en 2022

El próximo sábado (13 de noviembre), XTB organizará una conferencia online en directo en la que seis expertos presentarán sus ideas de inversión para el próximo año.

Un micrófono, seis expertos, seis ideas de inversión, 25 minutos cada uno. Esta es la carta de presentación de la conferencia online «XTB Opportunities 2021», en la que los ponentes compartirán sus ideas de inversión favoritas. El evento tendrá lugar el sábado 13 de noviembre de 10:00 a 14:30 y contará con la participación de Pablo Gil, estratega jefe de XTB España, Alejandro Estebaranz, presidente y director de inversiones de True Value Fund, Heros Asset El Sr. Ruiz, la Sra. Rocío Recio, Directora de Relaciones con Inversores de Cobas Asset Management.

El Sr. Carlos Romero, Socio Senior de Relaciones con Inversores Institucionales de AZValor, y el Sr. Javier, Director de Inversiones de MapValor Asset Management. El socio de relaciones Carlos Romero y el director general Luis García del fondo de comportamiento Mapfre AM.

Según los últimos rankings de rentabilidad publicados por Expansión, todos son propiedad de gestoras, incluidas tres entidades independientes con los fondos más rentables del año. Los ponentes defienden su tesis de inversión sobre un único valor analizando el contexto macroeconómico y las perspectivas económicas.

Cada ponente dispondrá de 25 minutos para defender una tesis de inversión sobre un único valor, analizando el contexto macroeconómico, los datos fundamentales (las empresas clave y los indicadores económicos en los que se fijarán los inversores), así como los informes de beneficios y las previsiones económicas previstas para principios de 2022.

Estas oportunidades de inversión estarán disponibles en la plataforma XTB a partir del 15 de noviembre. Los asistentes podrán ver los webcasts de forma gratuita desde cualquier dispositivo y podrán interactuar con los ponentes en tiempo real y hacer preguntas para profundizar en cada tema. Tras el evento, los clientes de XTB tendrán acceso exclusivo a una grabación del mismo. Los no clientes también podrán acceder a contenidos exclusivos de XTB registrándose en la plataforma de XTB.

Si desea asistir, inscríbase a través de la página web de XTB. La conferencia se retransmitirá en directo y de forma gratuita a través de la propia app del bróker, la plataforma de escritorio, el canal de YouTube de XTB España y los 125 canales de televisión empresarial opcionales de Movistar. Con más de 15 años de experiencia, XTB es uno de los mayores brokers de renta variable y derivados con oficinas en más de 13 países, entre ellos España, Reino Unido, Polonia y Alemania. Francia, América Latina, Oriente Medio, África del Norte y Sudáfrica.