Cuidado con la inversión en vivienda: nadie que haya comprado en 2008 se ha recuperado de su caída 13 años después.

Inversión en vivienda. Un clásico que nunca falla. España es el país de la vivienda. Ya estamos viendo cómo el mercado se ha secado tras la pandemia, porque la recuperación ha hecho que la gente compre casas como si no hubiera un mañana, y hay escasez en las grandes ciudades.

Desde pequeños nos han dicho en casa y en el colegio que hay que estudiar, trabajar, etc. para comprar una buena casa y no «tirar el dinero» en un alquiler. La propiedad de la vivienda es una «garantía». Pero… ¿una garantía de qué?

Una inversión en una vivienda es supuestamente “segura” en el sentido de que siempre se obtendrá un rendimiento, y un beneficio, cuando se venda. Pero, ¿es esto cierto y se cumplirá esta profecía, que nadie sabe quién la inventó, pero que se practica como una religión en este país?

Porque si nos fijamos en los datos concretos, vemos que últimamente no se ha cumplido… En concreto, desde la crisis de 2008.

La inversión en vivienda ya no es rentable

Los datos no mienten. En los últimos 13 años, quienes compraron una casa y la vendieron no han recuperado su inversión inicial. Porque los precios no han dejado de bajar. Primero de forma brusca cuando llegó la crisis, y luego de forma más moderada. Y en toda España.

Según el último informe de Idealista, en estos 13 años se ha producido una caída global de precios del 11,7%, pasando de 2.053 euros por metro cuadrado en junio de 2007 a 1.813 euros en septiembre de este año.

Esto ha ocurrido en todas las provincias sin excepción, aunque en algunas el descenso ha sido más acusado que en otras. Algunos de ellos se han mantenido en el mismo nivel, como Guipúzcoa, donde el precio del metro cuadrado se ha mantenido en 4.978 euros desde 2007, o Málaga con 2.433 euros.

En otros países, sin embargo, se ha producido un fuerte descenso. Por ejemplo, en Castellón (-42%), Ciudad Real (-41%), Toledo (-40%) o Ávila (-37%), ciudades del interior de España que también se han visto sacudidas por la despoblación y en las que hoy nadie quiere mudarse.

¿Qué significa esto? Que la inversión en vivienda hace tiempo que no es rentable en España, más en unos sitios que en otros, sí, pero en general será difícil estos días recuperar la inversión inicial, y mucho menos superarla. Aunque haya una gran demanda de ellos.

De hecho, tenemos que darnos cuenta de que hace tiempo que vivimos en una realidad paralela con unos precios sin precedentes en un país en el que la vivienda no puede costar tanto con los salarios existentes. Por tanto, el mercado seguirá regulándose a sí mismo, y a la baja. Y aunque la demanda aumente, el precio no puede subir así, y menos en medio de una recuperación.

Por eso no hay que hacer demasiado caso a los gurús de la inversión en vivienda, salir de la zona de confort del ladrillo y buscar la rentabilidad en otras opciones que no son tan típicas y pueden funcionar mucho mejor.

Y alquilar no es tirar el dinero.

La inversión sostenible no es diferente de la inversión en valor, dice el gestor de activos

¿Qué es la inversión sostenible?

Una disciplina de inversión que tiene en cuenta criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo para lograr una rentabilidad financiera competitiva a largo plazo y un impacto social positivo. También se denomina «inversión responsable».

La inversión sostenible es un término amplio. Hay muchos razonamientos, enfoques y definiciones. Se basan en diferentes conceptos, que van desde los principios éticos hasta la simple búsqueda de mejores resultados de inversión. Existen diferentes enfoques de la inversión sostenible, como la propiedad activa (compromiso y derechos de voto), la integración de factores ASG, los enfoques de los mejores en su clase, la inversión temática, la inversión de impacto y la exclusión.

También se denomina «inversión responsable».

La inversión sostenible no difiere de la inversión tradicional en “valor” porque ambas se centran en la rentabilidad a largo plazo, según un gestor de activos.

La inversión en «valor» es una estrategia que consiste en seleccionar empresas de calidad que parecen cotizar por debajo de su valor intrínseco y que tienen el potencial de obtener buenos resultados a largo plazo.

La incorporación de factores ASG puede ayudar a los inversores a encontrar esas empresas, dijo Yimei Li, director gerente de China Asset Management, o ChinaAMC.

Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza se utilizan para medir el rendimiento de una empresa en diversos ámbitos, desde las emisiones de carbono hasta la contribución a la sociedad y la diversidad de los empleados.

«Creo que la inversión consiste en encontrar el mejor valor a largo plazo. Y para los inversores fundamentales, no hay nada más importante que el crecimiento sostenible», dijo Li a la cadena de televisión CNBC el jueves en el Foro Virtual del Futuro Sostenible.

El año pasado, ChinaAMC, en asociación con el gestor de activos holandés NN Investment Partners, lanzó un fondo global centrado en la ESG y dirigido a la renta variable china. Afirmó que el fondo tuvo un buen rendimiento y que a largo plazo las inversiones sostenibles no ofrecerían una rentabilidad «pobre».

Sin embargo, las normas ESG deben adaptarse a las condiciones locales, añadió Li.

Explicó que, a nivel mundial, las normas de gobierno corporativo suelen hacer hincapié en la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas, pero en China «no es tan difícil de conseguir».

Li dijo que su empresa tiene sus propias calificaciones ESG «localizadas» para complementar las normas internacionales.

Ningún filtro simplista

La inversión sostenible se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, pero ha habido críticas a esta estrategia de inversión.

Una de las voces críticas ha sido la de Tariq Fancy, primer director global de inversiones sostenibles de BlackRock en 2018 y 2019, quien ha asegurado que este tipo de inversiones pueden ser un «placebo peligroso que perjudica el interés público».

Loh Boon Chye, director general de la Bolsa de Singapur, también reconoció las falacias asociadas a la inversión sostenible.

Advirtió a los inversores de que no deben utilizar los criterios ESG como un «filtro simplista» o un «atajo» a la hora de seleccionar fondos y empresas. En cambio, los inversores deberían evaluar si una empresa está integrando la sostenibilidad en su modelo y prácticas empresariales, dijo.

«Uno de los problemas es que ESG o sostenibilidad o ‘verde’ se utiliza a menudo como un término paraguas para diferentes estrategias, sectores e inversiones», dijo Loh, que también intervino en el foro virtual Sustainable Future Forum.

Las empresas que comprendan los riesgos asociados a la ASG y encuentren la forma de abordarlos podrán aumentar su rentabilidad financiera a largo plazo, dijo el director general.

Como siempre, aquí tenéis nuestra recomendación personal por si quieres profundizar en la inversión sostenible. Presiona la imagen y descubre las inversiones extranjeras sostenibles de la mano de Rafael Velázquez Pérez

El Gobierno cierra el plan de inversión sin la ampliación de El Prat

Se acabó el tiempo. Y la multimillonaria inversión de Aena en la ampliación de El Prat ha quedado definitivamente aplazada por la falta de acuerdo político en la Generalitat. Este martes, el Consejo de Ministros aprobará el DORA, el plan de inversiones para 2022-2026, y los 1.700 millones de euros que se habían preparado para El Prat no estarán en el documento. En las últimas semanas ha habido intentos de acercamiento político y algunos sectores, especialmente la patronal Foment, dirigida por Josep Sánchez Llibra, han tratado de evitar la pérdida de este dinero, pero no ha habido margen de negociación.

Ya quedó claro en la reunión entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès hace menos de dos semanas que no había consenso interno en la Generalitat. Principalmente porque ERC había rechazado la prórroga acordada en verano por el Gobierno y la vicepresidencia de la Generalitat en manos de Jordi Puigner de los Junts. Algunos grupos, como el PDeCAT, siguen presionando y ayer lunes se aprobó en el Congreso una proposición no de ley con los votos del PP y Cs en la que se pide que se siga negociando, pero el plan se cierra este martes por cinco años.

El documento, que incluye un plan de inversiones para todos los aeropuertos españoles para los próximos años, incluirá una partida para la ampliación del aeropuerto de Barajas, que presenta un contraste político aún mayor. En Madrid no hay tensión ambiental y casi no hay debate político, por lo que la distancia entre El Prat y Barajas seguirá aumentando.

Al igual que con la ampliación de El Prat, el plan incluirá una inversión inicial de 179 millones de euros en la ampliación de Barajas, que es sólo una pequeña parte del total previsto de 1 694 millones de euros. La gran inversión llegará en 2026, pero los planes ya empiezan a elaborarse.

El Prat tendrá que esperar al menos cinco años, aunque el Gobierno no tiene demasiadas esperanzas de que se llegue a un acuerdo político en algún momento en Cataluña. De hecho, los ingenieros de Aena insisten en que la ampliación no puede llevarse a cabo sin afectar en modo alguno a la zona protegida, tal y como reclaman ERC y Unidos Podemos. La inversión se suspenderá.

Sin embargo, esto no significa que no haya dinero en este plan para El Prat y otros aeropuertos catalanes. Sin embargo, el documento se limitará a las inversiones normales que ya están previstas para mejorar el aeropuerto, unos 250 millones de euros en cinco años.

Este dinero se dividirá esencialmente en tres acciones que se consideran esenciales. Por un lado, están las obras de repavimentación y mejora de la superficie de la pista, una intervención que regularmente es necesaria para mitigar el ruido y la conmoción que provoca el paso de los aviones. En julio de 2017, debido al mal estado de la pista marítima, el tren de aterrizaje de un avión de Vueling cayó en un socavón que apareció en la pista.

Además de la remodelación, el sistema de tratamiento de equipajes se adaptará a las nuevas normas exigidas por la Unión Europea. El tercer gran paquete se refiere a la mejora del funcionamiento de la Terminal T1. Se ampliarán los filtros de seguridad y los mostradores de facturación para agilizar la facturación de los pasajeros en tierra. Según Aena, el antiguo contrato DORA, aún vigente, incluía una inversión de 157 millones de euros para el Barcelona.

La aprobación del martes del proyecto DORA por parte del Consejo de Ministros cierra así el debate sobre la inversión más importante planteada hasta ahora por el Gobierno catalán de Pedro Sánchez. Sin embargo, el Gobierno está preparando muchas otras que quiere concluir en el marco de las negociaciones presupuestarias en curso.

La inversión en el sector inmobiliario español crece un 16% y supera los 7.800 millones de euros

El sector inmobiliario sigue siendo un foco de atención para los inversores. En los nueve primeros meses de este año, el sector inmobiliario en España registró un volumen de inversión de 7.842 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo de 2020, según datos preliminares de CBRE. Las inversiones en el tercer trimestre de este año alcanzaron los 2.628 millones de euros, frente a los 1.620 millones de euros de los mismos meses del año anterior.

«El sector inmobiliario español ha evolucionado positivamente a lo largo de este año, apoyado por un contexto macroeconómico favorable que lo convierte en una opción atractiva para los inversores con grandes cantidades de capital a su disposición. El volumen alcanzado en los nueve primeros meses del año, con un segundo trimestre excepcional en el que el nivel fue aún mayor que antes de la pandemia. Esto nos permite posicionar la inversión inmobiliaria en 2021 en su conjunto en el entorno de los 10.000-12.000 millones de euros», afirma Mikel Marco-Gardoqui, Managing Director, Head of Capital Markets de CBRE.

El sector multifamiliar representa el 24% de la inversión total, con 1.875 millones de euros, de los cuales 579 millones se registraron en el tercer trimestre de este año. Según Lola Martínez Brioso, Directora de Investigación de CBRE España, «el interés de los inversores por el suelo de Build to Rent (BTR) sigue siendo fuerte, con 990 millones de euros realizados en lo que va de año, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, el PRS (terminado y alquilado), a pesar de la falta de producto, también está mostrando resultados positivos, alcanzando 502 millones en 2021, un 80% más que en los primeros nueve meses de 2020.»

Una de las operaciones más significativas en este segmento es la reciente compra a Dazeo de dos proyectos residenciales BTR llave en mano en el centro de Madrid por parte de Aberdeen Standard Investments (ASI). En una transacción fuera del mercado en la que CBRE asesoró por aproximadamente 55 millones de euros.

El sector hotelero es otro de los protagonistas de este año, con un volumen de inversión de 1.869 millones de euros, el doble que en todo 2020 (945 millones de euros). Según los datos preliminares de CBRE, el sector fue el que más invirtió en el tercer trimestre -el 33% del total- con 875 millones de euros, tras la compra por parte de Brookfield del Grupo Selenta y sus cuatro hoteles españoles por 440 millones de euros.

La inversión en el sector industrial y logístico ha alcanzado más de 1.500 millones de euros este año, según datos de CBRE, con 152 millones de euros en el tercer trimestre, de los cuales 105,4 millones se invirtieron en la región central.

El sector de las oficinas, por su parte, registró 493 millones de euros de julio a septiembre, lo que significa que ha alcanzado los 1.340 millones de euros en lo que va de 2021, un volumen que podría llegar a los 1.400 millones de euros al final del tercer trimestre.

En Madrid, el volumen es de 243 millones de euros, de los cuales el 60% corresponde al CBD, mientras que Barcelona ya ha registrado un volumen de casi 1.100 millones de euros, un 75% por encima de la media de los últimos años y un nuevo récord en 14 años. El distrito 22@ representa más del 60% de la inversión en oficinas de Barcelona.

Según CBRE, en los primeros nueve meses la inversión en comercio minorista podría alcanzar unos 600 millones de euros. «Aunque los niveles siguen siendo inferiores a los de 2020, debido a la explotación a gran escala de los centros comerciales en los primeros meses de 2020, en el tercer trimestre de 2021 se ha producido un importante aumento de la actividad inversora», señala Martínez Brioso. Añade que el sector alimentario está detrás de esta recuperación.

Activos alternativos

Por otro lado, destacan las inversiones en residencias de estudiantes, que alcanzaron los 139 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone 380 millones de euros este año, mientras que el segmento sanitario superó los 120,6 millones de euros. Esto supone un volumen de más de 460 millones en el conjunto de 2021 (un 186% más que en el mismo periodo del año anterior), lo que confirma la resistencia de las residencias para mayores debido a la creciente demanda con una oferta existente limitada.

Barcelona, la cuarta ciudad con mayor aumento de la inversión inmobiliaria en EE. UU.

Barcelona es la cuarta ciudad del mundo en la que más ha aumentado la inversión inmobiliaria procedente de Estados Unidos en el primer semestre del año, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE. Xavier Güell, director de la oficina de Barcelona de la firma, explica que mientras la media de inversión en los últimos cinco años ha sido de unos 110 millones, este año ha subido a más de 250 millones. Los mayores aumentos de la inversión estadounidense se han producido en Copenhague, Sydney y Hong Kong.

Güell señala que el aumento de la inversión inmobiliaria estadounidense se enmarca en un año récord para el mercado de oficinas de Barcelona, que registró su mejor comportamiento en 14 años, justo después de 2007, el punto álgido del boom inmobiliario del ciclo anterior. “Cerraremos el tercer trimestre con una inversión acumulada en oficinas de 1.100 millones de euros, superando incluso la inversión de 2019, que ya fue muy buena”.

Güell señala que el 90% de la inversión en oficinas de la ciudad procede actualmente de fondos internacionales, una proporción sin precedentes, frente a sólo el 25% en 2016. Güell admite que hay un cierto «efecto rebote» de las inversiones que no se pudieron cerrar el año pasado por la pandemia, pero en otros grandes mercados de oficinas como Madrid, las inversiones aún están lejos de los niveles de 2019, por lo que en septiembre la capital catalana habrá acumulado el 80% de las inversiones en oficinas realizadas en España este año.

“Los inversores internacionales aprecian, a veces más que los locales, el buen estado de nuestro mercado inmobiliario: en los últimos años hemos visto tasas de desocupación muy bajas, un gran aumento de los alquileres netos y uno de los incrementos de renta más fuertes de Europa. A pesar de ello, los alquileres siguen siendo bajos en comparación con otras ciudades similares, lo que ayuda a la creación de nuevas empresas”. Según la consultora, el alquiler medio en los mejores edificios de Barcelona ronda los 28 euros/m2/mes, mientras que en Madrid, que también es una ciudad muy competitiva en Europa, es de 40 euros.

Güell explica que uno de los puntos fuertes del mercado inmobiliario de la ciudad es su capacidad para atraer nuevas empresas, sobre todo del sector tecnológico, que ya supone el 35% de las operaciones de alquiler en la ciudad. Llevamos tres años en estos niveles”, dice Güell. Se trata de empresas de tecnologías de la información, videojuegos, programación, comercio electrónico… son sectores que no se han visto afectados por la pandemia y están en fuerte expansión.”

La inversión inmobiliaria también está apoyando el éxito del distrito tecnológico Poblenou 22@. «Ha reforzado la marca en una ciudad que ya es muy atractiva, y su papel como clúster tecnológico ayuda», añade.

Aun así, Güell admite que los alquileres de oficinas todavía no han vuelto a los niveles anteriores a la crisis: en el primer semestre del año se situaron en 123.500 metros cuadrados, un 53% más que en 2020, pero apenas la mitad que en 2019. “Está pasando en todas las ciudades: las empresas están esperando a ver cuál será su necesidad real de espacio cuando vuelva la normalidad y cuál será el impacto final del aumento del teletrabajo”. Sin embargo, CBRE estima que la necesidad de espacio para oficinas solo disminuirá un 7%.
Necesidades de espacio de oficina. “Lo que se ha impuesto es la demanda de flexibilidad de los empleados, y por lo que hemos visto, la presencia se concentrará de martes a jueves: así que la necesidad de espacio apenas cambiará”.

Los fondos mutuos garantizados

Los fondos de inversión garantizados, como su nombre indica, garantizan que una parte o la totalidad del capital invertido se conservará en una fecha futura. En algunos casos, también se ofrece una rentabilidad garantizada.

Conceptos clave

  • Fecha de vencimiento garantizada: fecha en el futuro en la que se garantiza que las participaciones del fondo alcancen un determinado valor liquidativo (NAV garantizado). Solo los titulares de participaciones que mantienen su inversión hasta la fecha de vencimiento tienen derecho a la garantía. Si se rescata antes de esa fecha, pueden producirse pérdidas.
  • Garante: entidad que se compromete a aportar el importe necesario para que el partícipe conserve su inversión inicial si no se alcanza el valor liquidativo garantizado como consecuencia de la evolución de la cartera del fondo de inversión garantizado. Si este importe se paga directamente al fondo, se trata de una garantía interna; si el partícipe recibe este importe, se trata de una garantía externa.
  • Periodo de comercialización: periodo durante el cual se pueden adquirir participaciones de un fondo garantizado sin pagar comisiones de suscripción.
  • Ventanas de liquidez: algunos fondos garantizados prevén fechas predeterminadas en las que el partícipe puede reembolsar la totalidad o parte del fondo sin pagar comisiones de reembolso. Esto requiere el cumplimiento de los plazos de notificación establecidos en el folleto. Como estos reembolsos se realizan al valor liquidativo en esa fecha, la garantía no se aplica y puede dar lugar a pérdidas.

Tipos de fondos de inversión garantizados

En función del alcance de la garantía, se pueden distinguir dos tipos:

  • Garantías de renta fija: al vencimiento, las garantías aseguran no solo la conservación del capital inicial, sino también una rentabilidad fija y predeterminada (indicada en el folleto en forma de interés anual, APY).
  • Rentabilidad variable garantizada: solo garantizan la inversión inicial, en la fecha de vencimiento de la garantía. También ofrecen la posibilidad de recibir una rentabilidad vinculada a la evolución de diversos activos financieros o índices (según fórmulas de cálculo más o menos complejas). Los inversores deben tener en cuenta que si los instrumentos subyacentes no se comportan como se espera, pueden no recibir ningún rendimiento.

Qué hacer si la garantía expira

El partícipe debe prestar atención a la fecha de vencimiento de la garantía (que figura en el folleto del fondo y en la información periódica enviada al partícipe), porque en ese momento debe evaluar la situación y decidir qué hacer.

En algunos casos, se establecerá o comenzará un nuevo periodo de garantía tras la expiración de la misma para estos productos, lo que implica cambios significativos en su naturaleza y características. En otros casos, el fondo puede dejar de ser un fondo garantizado y seguir funcionando normalmente con una política de inversión diferente.

Por último, también es posible que un fondo sea absorbido por otro en el marco de un proceso de fusión cuando expire la garantía.

Los inversores tienen las siguientes opciones:

  • No aceptar las nuevas condiciones: en este caso, el partícipe debe ejercer el derecho de desistimiento, que le permite recuperar su inversión o traspasarla a otro fondo sin incurrir en comisiones de reembolso durante un periodo de tiempo limitado (al menos un mes). Este periodo se especifica en la carta enviada por la institución.
  • Seguir siendo partícipe del fondo: esta opción no requiere ninguna acción, ya que si el inversor no presenta una orden de reembolso durante el periodo disponible para la disociación, se considera que ha aceptado las nuevas características (o, en su caso, las características del fondo adquirente) y desea mantener su inversión. A partir de ese momento, se aplicarán al participante las nuevas condiciones (que pueden incluir, por ejemplo, la aplicación de una comisión de reembolso).

¿Qué hay que tener en cuenta para este tipo de fondos?

  • En general, los fondos garantizados no siempre garantizan la inversión, sino solo en una fecha determinada: la fecha de vencimiento de la garantía.
  • No todos garantizan la devolución. Antes de invertir, compruebe si el fondo de inversión garantizado ofrece una rentabilidad fija y segura o si sólo garantiza la inversión inicial.
  • Si decide invertir en un fondo garantizado, le recomendamos que invierta durante el periodo de comercialización, y si desea reembolsar, hágalo durante el periodo previsto tras el vencimiento de la garantía, o aproveche los momentos sin comisión de reembolso (ventanas de liquidez) durante toda la vida del producto.
  • Los fondos garantizados suelen cobrar elevadas comisiones de suscripción y reembolso durante el periodo de garantía para limitar las entradas y salidas (excepto durante las ventanas de liquidez).
  • Los reembolsos realizados durante la ventana de liquidez no están cubiertos por la garantía. Aunque están exentos de comisiones de reembolso, pueden ocasionar pérdidas.
  • Asegúrese de leer el folleto del producto para obtener información sobre el periodo de comercialización, la fecha de vencimiento de la garantía, el objetivo de rentabilidad, las comisiones, el plazo de liquidez, el periodo de preaviso, etc. Es importante leerlo tanto antes de invertir como después de convertirse en participante.
  • Es importante estudiar detenidamente las comunicaciones enviadas por la entidad sobre los plazos de vencimiento y renovación de la garantía.

¿Cómo se garantiza la rentabilidad del fondo de inversión?

Los fondos de inversión estructurados garantizados son los únicos que garantizan una rentabilidad predeterminada (fija o variable). Definido en el reglamento interno. Otros fondos no pueden garantizar la rentabilidad.

¿Se puede garantizar la rentabilidad de un fondo de inversión?

No es posible garantizar el rendimiento de una inversión en participaciones de fondos de inversión, salvo en el caso de los «fondos de inversión estructurados garantizados», que garantizan un rendimiento al final de un periodo definido en su reglamento interno. Esta finalidad debe figurar explícitamente en el «objetivo» definido por el fondo. Estos fondos deben describir detalladamente en la política de inversión contenida en su reglamento interno la estrategia de inversión que seguirán, el enfoque de inversión de los fondos y la estrategia de cobertura de riesgos que pretenden para apoyar el objetivo de rentabilidad correspondiente.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de invertir en un fondo de inversión?

Ventajas:

– Permite a los participantes acceder a una variedad de mercados mundiales, sectores económicos y divisas que no sería posible con la inversión individual debido a los altos costes de transacción y/o los volúmenes necesarios para generar fondos.
Costes de transacción y/o volúmenes necesarios para crear una cartera diversificada.
– La diversificación ayuda a reducir las posibles repercusiones negativas de una determinada inversión mediante una variedad de instrumentos.
La diversificación ayuda a reducir los posibles efectos negativos de una inversión debido a la variedad de instrumentos financieros a los que tienen acceso los fondos de inversión.
– Liquidez para acceder rápidamente al dinero. El reembolso de los fondos se efectuará en las fechas establecidas para cada fondo.
– Flexibilidad gracias a las amplias categorías de fondos de deuda, renta variable, equilibrados y garantizados. Además, los partícipes pueden elegir entre distintos fondos con diferentes estrategias de inversión.
– Asequibilidad, ya que los fondos de inversión pueden invertirse a partir de 5.000 dólares.
– Comodidad al confiar la gestión de las inversiones a un tercero especialista que se dedica exclusivamente a la gestión de las mismas.

Desventajas:

– La rentabilidad de las inversiones en fondos de inversión no está garantizada. Incluso en el caso de los fondos de deuda (renta fija), el resultado que se obtenga al rescatar la inversión no se conocerá en el momento de su efectividad.
– Hay un gran número de fondos y categorías de fondos de inversión, lo que puede llevar a la confusión.
– Hay costes asociados a los fondos, que varían según el tipo de fondo y el periodo de tenencia de la inversión.

¿Puedo saber la rentabilidad que obtendré al invertir en un fondo de inversión?

Ningún fondo de inversión puede predecir o garantizar los rendimientos futuros, ya que dependen de los valores de mercado o de los precios de los instrumentos financieros en los que se invierten los activos del fondo, excepto los llamados fondos garantizados estructurados.

Aquí tienes un listado de los mejores fondos mutuos garantizados.

Aquí está todo lo que necesitas saber de un fondo mutuo garantizado, si este tipo de fondo no te convence, ya que a pesar de su nombre, no garantiza la rentabilidad, las comisiones son muy altas y el rendimiento muy bajo, no dudes revisar todo sobre los fondos mutuos aquí.


Si buscas invertir de forma segura, lo más probable es que estés buscando fondos mutuos garantizados, actualmente es muy difícil encontrar estos fondos, ya que garantizar un retorno sobre la inversión de forma 100% segura es imposible, pero cierto es que muchos fondos tienen una tendencia alcista y constante durante mucho tiempo.

Con este libro podrás encontrar fondos mutuos casi garantizados, aprenderás como funcionan estos, que tienes que tener en cuenta al unirte a uno y que peligros pueden existir. Gracias a este libro de Charlie Evans, es posible que puedas reducir el riesgo lo máximo posible.

¡Espero que este artículo te haya podido ayudar y que obtengas el mayor rendimiento posible!