¿Sabes qué está pasando últimamente con las empresas de tecnología? ¡Están conquistando el mundo! Sí, así como lo oyes. Estas empresas no se contentan con ser grandes en su país; ahora quieren ser gigantes a nivel global. Lo están logrando, y te voy a contar cómo esto puede cambiarte la vida (en el buen sentido, claro).

Todo este rollo de la internacionalización es como si Apple o Google no solo quisieran tener tiendas en cada esquina, sino en cada rincón del planeta. ¿Qué consiguen con eso? Pues, imagina un buffet libre: más clientes, más ingresos, más de todo. ¡Incluso más problemas! Pero no nos adelantemos…

Para ti, como consumidor de a pie (sí, tú, el que está leyendo esto mientras toma un café), esto significa más opciones. Tendrás acceso a los últimos gadgets y servicios sin tener que pedirlos a otro continente. Y, si tienes suerte, ¡hasta te los traen a casa el mismo día!

Pero, un aviso: las empresas locales pueden sufrir. Estas multinacionales gigantes tienen el poder de asfixiar a los negocios más pequeños. Es una especie de “Carlos contra Goliat”, ¿me entiendes?

Aunque, no todo está perdido. Si eres una pequeña tienda o startup, es momento de ponerte creativo. ¿Por qué no intentar una colaboración con estas mastodónticas empresas? O simplemente, diferenciarte de ellos ofreciendo algo que ellos no puedan. ¡Definitivamente no hay mejor momento para darle al coco!

Así que ya sabes, la próxima vez que oigas que una empresa tecnológica abrió sucursales en todos lados, no te asustes. Piensa en lo bueno que puede salir de ahí, y cómo puedes aprovecharte de su expansión para sacarle jugo a todas esas oportunidades.

Y si después de todo esto decides monitorear o invertir en una de estas empresas, adelante… pero ya sabes quién te lo dijo primero. 😉

Deja una respuesta