Mira, Europa está metiendo toda la carne en el asador con esto de la energía eólica marina. ¿Has escuchado que quieren plantarse con 20 gigavatios de capacidad nueva para 2025? Sí, sí, ¡20! Y eso no es todo, porque para el 2030 apuntan a la nada despreciable cifra de 70 gigavatios… ¡Menuda locura! Este es un giro enorme desde los 12 gigavatios que tenían por ahí al 2019.
¿Y qué significa esto para todos nosotros? Primero, que se van a generar un montón de empleos nuevos. Imagina la cantidad de gente que van a necesitar para poner a punto todo este tinglado: desde ingenieros hasta operarios de mantenimiento. También es una buena noticia para los que estamos hartos de pagar facturas de luz desorbitadas… La energía que viene del viento es de las más baratas que hay, así que con suerte podríamos ver nuestras facturas bajar un poco.
Pero, claro, no todo el mundo estará contento con esta movida… Las petroleras deben estar sudando frío, porque su mercado se está volcando hacia lo renovable. Imagínate un Titanic de combustibles fósiles tratando de virar para no chocar contra el iceberg verde.
Así que si estás pensando en dónde poner tus ahorros… quizás no sea mala idea echarle un ojo a las empresas que están apostando fuerte por la energía eólica (no es un consejo financiero, ¡solo una idea!).
En resumen, Europa se está tomando en serio esto de ir a por todas con la energía limpia, y nos está llevando a todos con ellos por este viaje… Y entre tú y yo, no me quejo. Mientras el viento siga soplando a nuestro favor, ¡que vengan más kilovatios verdes!
