Cuidado con la inversión en vivienda: nadie que haya comprado en 2008 se ha recuperado de su caída 13 años después

Inversión en vivienda. Un clásico que nunca falla. España es el país de la vivienda. Ya estamos viendo cómo el mercado se ha secado tras la pandemia, porque la recuperación ha hecho que la gente compre casas como si no hubiera un mañana, y hay escasez en las grandes ciudades.

Desde pequeños nos han dicho en casa y en el colegio que hay que estudiar, trabajar, etc. para comprar una buena casa y no «tirar el dinero» en un alquiler. La propiedad de la vivienda es una «garantía». Pero… ¿una garantía de qué?

Una inversión en una vivienda es supuestamente “segura” en el sentido de que siempre se obtendrá un rendimiento, y un beneficio, cuando se venda. Pero, ¿es esto cierto y se cumplirá esta profecía, que nadie sabe quién la inventó, pero que se practica como una religión en este país?

Porque si nos fijamos en los datos concretos, vemos que últimamente no se ha cumplido… En concreto, desde la crisis de 2008.

La inversión en vivienda ya no es rentable

Los datos no mienten. En los últimos 13 años, quienes compraron una casa y la vendieron no han recuperado su inversión inicial. Porque los precios no han dejado de bajar. Primero de forma brusca cuando llegó la crisis, y luego de forma más moderada. Y en toda España.

Según el último informe de Idealista, en estos 13 años se ha producido una caída global de precios del 11,7%, pasando de 2.053 euros por metro cuadrado en junio de 2007 a 1.813 euros en septiembre de este año.

Esto ha ocurrido en todas las provincias sin excepción, aunque en algunas el descenso ha sido más acusado que en otras. Algunos de ellos se han mantenido en el mismo nivel, como Guipúzcoa, donde el precio del metro cuadrado se ha mantenido en 4.978 euros desde 2007, o Málaga con 2.433 euros.

En otros países, sin embargo, se ha producido un fuerte descenso. Por ejemplo, en Castellón (-42%), Ciudad Real (-41%), Toledo (-40%) o Ávila (-37%), ciudades del interior de España que también se han visto sacudidas por la despoblación y en las que hoy nadie quiere mudarse.

¿Qué significa esto? Que la inversión en vivienda hace tiempo que no es rentable en España, más en unos sitios que en otros, sí, pero en general será difícil estos días recuperar la inversión inicial, y mucho menos superarla. Aunque haya una gran demanda de ellos.

De hecho, tenemos que darnos cuenta de que hace tiempo que vivimos en una realidad paralela con unos precios sin precedentes en un país en el que la vivienda no puede costar tanto con los salarios existentes. Por tanto, el mercado seguirá regulándose a sí mismo, y a la baja. Y aunque la demanda aumente, el precio no puede subir así, y menos en medio de una recuperación.

Por eso no hay que hacer demasiado caso a los gurús de la inversión en vivienda, salir de la zona de confort del ladrillo y buscar la rentabilidad en otras opciones que no son tan típicas y pueden funcionar mucho mejor.

Y alquilar no es tirar el dinero.

Deja una respuesta