Se habla de cooperación pública privada en la jornada de innovación en Castellón

La contratación pública para la innovación, una oportunidad para mejorar la industria

La innovación ha sido uno de los motores del planeta a lo largo de la existencia de la humanidad, y en un mundo tan interconectado, tecnológico y globalizado como el actual, este factor se ha visto magnificado. Se abren nuevos retos en el panorama actual de la innovación, y la oportunidad para la administración de beneficiarse de la innovación, fomentarla y ayudar a las empresas a mejorar a través de ella es quizás una de las mayores.

Por ello, diversos actores, desde la Unión Europea hasta los gobiernos regionales, pasando por las administraciones nacionales, intentan apoyarla a través de la Compra Pública de Innovación (CPI).

Este instrumento podría ser una de las claves para mejorar la gobernanza, la eficiencia y la funcionalidad de los más de 720 parques empresariales valencianos. Al menos, eso es lo que pensaron los participantes en un desayuno organizado este miércoles por Castellón Plaza con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y el patrocinio de la Federació de Polígons Empresarials de la Comunitat Valenciana (Fepeval).

En la Cámara de Comercio de Castellón, los responsables del sector público y privado destacaron la importancia de trabajar juntos para crecer a través de la innovación.

Cooperación público-privada

Esta colaboración público-privada es uno de los pilares que promueve la CPI y que debe fomentarse, sobre todo para trasladar la innovación a los ámbitos industriales, según coincidieron todos los participantes. Por ello, la Generalitat aprobó en 2018 “la primera ley de zonas industriales de toda España”, destacó el director de Fepeval, Diego Romá.

En ella, y como no podía ser de otra manera, “los ayuntamientos son un elemento clave” porque son los más cercanos a la administración y donde se encuentran las zonas industriales. A partir de ahí, el objetivo es encontrar formas de mejorar la competitividad de las empresas de cada municipio, “pero también la calidad de vida de los hombres y mujeres que trabajan en las zonas industriales”.

Pero, además, los propios ayuntamientos también pueden beneficiarse de la contratación pública para la innovación. Juan Llobell, presidente de Tantum Consultores, señala que un ayuntamiento o cualquier otro organismo público puede acudir a la IPA “si tiene un producto o una necesidad no cubierta”. Sin embargo, esto no siempre es fácil.

La alcaldesa de La Vall d’Uixó, Tania Baños, señala que la carga de trabajo de los ayuntamientos dificulta la gestión incluso del apoyo que ofrece el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Ley de Contratación les obliga a realizar un proyecto desde su elaboración hasta la certificación de la obra en un año.

Además, como señala Llobell, “no es posible que ningún ayuntamiento conozca todo lo que existe en el mercado” en materia de innovación y lo que puede utilizar para mejorar la eficiencia de los polígonos industriales.

Entidades de gestión y modernización

Por eso Baños, como otros, insiste en la colaboración público-privada como una oportunidad. Sin embargo, hay que avanzar en otra dirección. En el caso de la Vall d’Uixó, con sus dos polígonos industriales, “nos encontramos con una grave falta de comunicación con las empresas”.

Para facilitar este proceso, la ley valenciana prevé la creación de órganos de gestión y modernización (EGM) que aglutinen las voces de las empresas ubicadas en estas zonas, para que sirvan de mediador en las negociaciones con la administración, pero no solo con ella.

En este contexto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, subraya que “es necesario trabajar en red a todos los niveles, para compartir los retos y las buenas y malas prácticas; la experiencia de compartir no es todavía muy aplicable en nuestro trabajo diario”. Y las cifras lo demuestran.

De los más de 720 polígonos industriales de la región, “el veintitantos por ciento tiene algún tipo de asociación u organismo que los gestiona”, afirma Fran Izquierdo, director de la división de consultoría de Segurinter Sistemas de Seguridad.

Romá, que también es director de la Confederación Española de Zonas Empresariales (Cedaes), lo confirma: “Apenas el 10% de los polígonos industriales españoles tienen un organismo que los gestione. Necesitamos los EGM para que la administración conozca las necesidades de las empresas y que estas sepan que la solución que buscan puede ser ofrecida por una empresa del mismo parque”.

Las administraciones locales solo tienen la opción de recurrir a las ayudas del Ivace para construir la fibra óptica, pero solo subvenciona las obras, no el cableado, lo que hace que las zanjas queden a menudo vacías. Sin embargo, puede haber otras formas de subvencionar el suministro de materiales.

Llobell señala varias opciones, como los Fondos de Nueva Generación de la UE o el Marco Financiero Plurianual Europeo, así como los canales que ofrece el Estado. En muchos casos, la solución ideal es “ir directamente a los grandes”, lo que se aplica a Bruselas. Dice que muchas subvenciones aún no se han concedido.

Pero antes de todos estos pasos, lo ideal es elaborar un “plan de acción específico” para cada zona industrial que incluya una “planificación estratégica” y sea capaz de “atraer a los inversores”, dice Valls. Y a partir de ahí, centrarse en la innovación, “que no sabemos hasta dónde nos puede llevar”, dice Simó. También puede ayudar a cumplir “el gran reto de la sostenibilidad”, otro de los objetivos fundamentales del mundo actual, señala Marín.

Y siempre desde el punto de partida de la colaboración público-privada, porque esta división no debe verse como una barrera entre las dos partes de la sociedad, dice el presidente de PortCastelló: “Hay que abolir la distinción entre el sector público y el privado y hacerla entre los que se implican y los que no; los que quieren apostar por el modelo o no.” En este sentido, es “importantísimo” que los ayuntamientos cuenten con un “departamento de apoyo económico”, señaló Izquierdo, para fomentar la innovación.

Ya existen herramientas

Pero también es cierto que, sin ir tan lejos, ya existen productos que las empresas industriales pueden utilizar para mejorar su eficiencia. Entre estas herramientas, los expertos señalan que los sistemas de información geográfica o las plataformas Lokinn e Innotransfer pueden ser muy útiles. “Pero tenemos que avanzar hacia los parques empresariales inteligentes y necesitamos que todos se impliquen: ayuntamientos, empresas y autoridades administrativas”, concluye Roma.

Jornada de Innovación: la industria de Castellón no será sostenible sin la colaboración público-privada

La escalofriante subida de los precios del gas y la electricidad ha puesto en primer plano de la actualidad un conjunto de frentes energéticos a los que está expuesta toda la actividad económica de Castellón.

Al aumento de los costes hay que añadir la tensión política entre Marruecos y Argelia, que de momento ha provocado la interrupción del principal gasoducto hacia nuestro país. Mientras que no se puede obviar que la Unión Europea tiene un estricto programa de transición para emitir solo el 45% del CO₂ que se consume actualmente en 2030 y llegar al 0% en 2050.

Los expertos reunidos en la mesa principal de la VI Jornada de Innovación organizada por Mediterráneo y Simetría, en colaboración con CaixaBank y EnerHi, coincidieron en que para superar este reto sin dejar a nadie atrás. Será necesario reforzar los mecanismos de cooperación entre empresas y administraciones, a lo que hay que sumar el conocimiento que aportan las universidades e institutos tecnológicos.

Cuando se trata de sustituir los combustibles fósiles por fuentes renovables, agilizar la burocracia actual ayudará al futuro.

Francisco Vea, Director de Innovación del Grupo Simetría

En su discurso, dijo que el uso de energías renovables entre 2030 y 2050 “es la solución, pero hay otras claves, como el marco legislativo; además, necesitamos más colaboración entre el sector público y el privado”. También subrayó que las empresas “no deben pensar que no se verán afectadas por estos cambios”. En cuanto a los beneficios económicos de los fondos europeos, “ayudarán, pero queremos que lleguen no solo a las grandes empresas y a las pymes, sino también a las medianas”.

En cuanto a las oportunidades de negocio asociadas a la transición energética, “hay liquidez y entidades financieras que quieren invertir en renovables”, pero las propuestas que están sobre la mesa dependerán de “si hay cambios en las reglas durante el periodo de inversión”. Recordó que Simetría ya se anticipó a este movimiento y creó filiales dedicadas a este tema, que existen desde hace más de una década.

Toni Llorens, director general de la empresa energética EnerHi

Considera que en estos momentos “las soluciones ya existen, por lo que más que mejorar la tecnología hay que mejorar los procesos” para que todos los planes de energías renovables que se presenten a las administraciones puedan funcionar cuanto antes. “La tramitación no está personalizada”, lamentó, por lo que al ritmo actual “no vamos a llegar”. Otro ángulo era el coste de las instalaciones eólicas o fotovoltaicas.

“Las soluciones anteriores eran caras, pero está claro que ahora no es así”, tanto por la obtención de energía limpia a precios asequibles como por las expectativas de futuro que suscita el hidrógeno verde.

“Es un vector que hay que tener en cuenta”, dijo. Esto es especialmente importante porque, en el caso de España, “dependemos en un 80% del exterior y no podemos ser competitivos si dependemos de los países que producen energía”.

Rafa Simó, president de Port Castelló

La llegada de los fondos europeos es una “oportunidad histórica” para acelerar el proceso de transformación energética de la industria castellonense, dijo. Esto es especialmente importante en un ecosistema logístico como el de Castellón, en el que hay dos actores importantes, “como son la industria petroquímica y la cerámica”.

Las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Castellón se preparan para adoptar mecanismos de energía renovable vinculados al transporte marítimo, mediante alianzas con los puertos de Valencia y Alicante.

En sus conclusiones, Simó dijo que el éxito de este momento clave debe venir con “la limitación de las dependencias externas, porque cualquier mínima especulación sobre los precios nos afecta; con una planificación y estrategia conjunta de todos los sectores implicados y con una apuesta por el trabajo en red” para conseguir los objetivos marcados en los próximos años.

Vicente Nomdedeu, Presidente de Ascer

El presidente de la patronal, que agrupa a los fabricantes de azulejos, pidió a la administración, al sector energético y a sus clientes que “escuchen más”, ya que “están en juego muchos puestos de trabajo” en el proceso. Añadió que la sostenibilidad “tiene que tener las dos formas”, lo que se refiere tanto a la mejora del medio ambiente en relación con las nuevas fuentes de energía como a la conservación de las empresas y sus puestos de trabajo.

En cuanto a los plazos, dijo que los tiempos son ajustados. “Los cambios de hoy a mañana son difíciles” porque actualmente “no hay ninguna otra fuente de energía que sea tan competitiva como el gas”. Aun así, Ascer dijo que “estamos trabajando en hasta cuatro formas” de reducir la dependencia del combustible, como la electricidad, el hidrógeno verde, el biometano o los métodos para capturar el CO₂ liberado a la atmósfera.

En cuanto a la contribución de los distintos sectores de la economía y de la clase política, Nomdedeu dijo que “todos tenemos que hacer un esfuerzo, porque por un lado nuestras empresas se encuentran en una situación delicada con unos costes energéticos que no podemos reflejar totalmente en nuestros precios. Mientras que el Gobierno debe compensar, regular y aplicar medidas temporales para solucionar la crisis energética.”

Empar Martínez, Directora General de Industria y Energía de la Generalitat de Cataluña

La representante del Gobierno regional en el panel de expertos reconoció la necesidad de agilizar los trámites para la instalación de energías renovables: “Es complicado para todas las administraciones y estamos trabajando en ello, aunque empezamos a ver la realidad de la aprobación de grandes proyectos”, dijo.

Por otro lado, señaló que estos cambios deben ir acompañados de la capacidad innovadora de las empresas que tienen «la capacidad de proponer soluciones en cuanto a puntos de recarga, electrolizadores en el proceso de producción de hidrógeno verde o quemadores en hornos”.

Cuando se trata de nuevas fuentes de energía, “debemos pensar en todas las alternativas”, que incluyen no solo la eólica y la solar, sino también “el biometano o la energía térmica”.

María Jesús Muñoz, profesora de economía financiera y contabilidad de la UJI

Hablando en nombre de la comunidad universitaria, el ponente dijo que las empresas “ya ven la necesidad de cambiar el sector energético, ya no hay negadores del problema y eso es una alegría”. Señaló que en la situación actual “tenemos que utilizar una energía diferente, producir y consumir de forma distinta para afrontar un futuro que no tiene vuelta atrás; no podemos volver a la misma situación de hace diez años”. Para ello, recordó el papel de la UJI en este ámbito, en un contexto “en el que todos tienen que remar en la misma dirección”.

En su discurso, destacó las energías renovables como oportunidad de negocio y estabilidad económica. “Hay informes de la Agencia Internacional de la Energía que detallan que son más rentables que otras energías fósiles y que han mejorado mucho en los últimos años; las fuentes de energía renovable también son más resistentes a impactos como el metaloide, tienen un mejor perfil de rendimiento, carteras más rentables y menos riesgo.

Por ello, concluyó que estos cambios cuentan con el apoyo de los mercados. Para que esto dé los frutos deseados, “tenemos que ponernos las pilas o seguiremos a la cola de otros países; España ha sido un motor solar, hemos perdido el tren y ahora no debemos volver a perderlo”, concluyó.

Deja una respuesta